![]() |
Labrakita |
|
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Canadá <> Japón -> U.S.A. | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
Breve presentación del Labrakita |
Los híbridos Labrakita son una combinación del Akita Inu y el Labrador Retriever. Esta es una raza grande que es conocida por ser un excelente perro de familia, pero no es lo suficientemente paciente como para tolerar a los niños pequeños. Son excelentes perros guardianes porque son protectores y no se fían de los extraños, pero habrá que adiestrarlos bien para que no ataquen a los invitados ni a otros animales. La socialización es importante en el Labrakita para que se lleve bien con otras mascotas. Se trata de una raza muy inteligente que aprende rápidamente y debería ser fácil de adiestrar, aunque a veces puede requerir un poco más de paciencia. |
Historia del Labrakita |
La historia de su Labrakita deberá determinarse examinando las historias de las razas progenitoras. |
Un poco del Labrador Retriever |
||
El Labrador Retriever se originó en Canadá cuando era conocido como el Perro de Agua de St. John's por la capital de Terranova, donde fue encontrado en la década de 1800. La raza recibió entonces su nombre moderno por el mar del Labrador, donde se desarrolló. Son excelentes cobradores de agua y cazadores, popularizados por el segundo conde de Malmesbury. Casi desaparecieron a finales del siglo XIX debido a las estrictas leyes e impuestos de Terranova y se reforzaron en Inglaterra en 1903. Son la raza canina más popular en Estados Unidos y están registrados en el American Kennel Club desde 1917. | ||
![]() |
||
Standard del Labrador Retriever | ||
Un poco de la Akita Inu |
||
El Akita Inu se originó en Japón en el siglo XVII a partir del Spitz del Norte y se utilizaba principalmente para la caza mayor, como el oso, el jabalí, el ciervo y el alce. Algunos también los utilizaban en peleas de perros hasta que se prohibió este deporte. Algunos dicen que la raza debe su nombre al lugar donde se encontró por primera vez, en la prefectura de Akita, en la isla de Honshu. Otros creen que procedían de las montañas nevadas y que se les llamaba Perros de Campo de Nieve antes de ser conocidos como Akita Inu. En Japón, el Akita se considera un tesoro nacional desde 1937 por la lealtad de un Akita llamado Haichiko. Este leal perro se reunía todos los días con su dueño en la estación después del trabajo y, tras la muerte de éste, Haichiko siguió yendo todos los días a la estación a esperarle. Ahora hay una estatua en la estación en honor de Haichiko. Helen Keller se convirtió en la primera estadounidense en tener un Akita cuando recibió uno como regalo del gobierno japonés durante su visita al país. El American Kennel Club se fijó en él 40 años después, cuando fue reconocido oficialmente en 1972. En la actualidad, el Akita Inu es la 46ª raza canina más popular en Estados Unidos. | ||
![]() |
||
Standard del Akita Inu |
Apariencia del Labrakita |
El Labrakita puede tener los ojos marrones, avellana o ámbar y la nariz negra o marrón. Tienen un hocico largo y una expresión inteligente, que a menudo parece sonreír. Sus orejas son triangulares y de inserción alta en la cabeza, pero pueden ser flexibles, dependiendo de los padres. Su denso pelaje es de longitud corta a media, recto y puede ser negro, gris, marrón, rojo, crema, leonado, blanco, picazo o atigrado. Pueden tener la máscara y el pecho claros o blancos. El Labrakita tiene una cabeza grande y cuadrada y un cuerpo fornido con patas musculosas, y su larga cola puede curvarse ligeramente sobre su espalda o enroscarse completamente como la cola del Akita Inu. |
Temperamento del Labrakita |
El Labrakita debería ser un buen compañero familiar en un hogar con niños, pero debe estar bien supervisado con niños pequeños. Adoran a otras mascotas, pero necesitan ser socializados desde pequeños y es posible que deban ser supervisados con gatos debido a su instinto de presa. El Labrakita es una mascota divertida que necesita mucho tiempo de juego y se desarrolla mejor en un hogar con una familia que tiene un gran patio y un montón de tiempo. Necesita que se le presente a los invitados para que sepa cómo ser amistoso y debería ser bastante fácil de adiestrar con paciencia. |
Necesidades y actividades del Labrakita |
Los Labrakitas necesitan mucho ejercicio para mantenerse sanos y felices. Estos perros tienden a padecer sobrepeso y ansiedad si no hacen suficiente ejercicio, por lo que necesitan al menos entre 60 y 90 minutos de actividad vigorosa al día. Algunos de sus ejercicios favoritos son jugar en el parque canino o hacer senderismo por el bosque, nadar y jugar en la playa, dar paseos a paso ligero o correr por el vecindario varias veces al día, y les gusta especialmente salir a cazar la fauna local. Si no hacen suficiente ejercicio, pueden desarrollar malos hábitos, como morder objetos y destrozar la propiedad. |
Mantenimiento del Labrakita |
El Labrakita es un perro limpio que se acicala como un gato, pero necesita que lo cepillen a menudo. De hecho, lo mejor es cepillarlo con un alfiletero o un cepillo suave varias veces a la semana, pero sólo bañarlo si es absolutamente necesario, ya que el champú frecuente puede resecar la piel. Las uñas deben cortarse una vez al mes o cada vez que las oiga repiquetear en el suelo. Cepíllale los dientes varias veces por semana para evitar problemas dentales. También conviene limpiarle los oídos todas las semanas y comprobar si tienen cera, irritaciones o ácaros. |