![]() |
Akbash |
|
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Turquía | |
Traducción |
Francis Vandersteen | |
Esta raza también se conoce como |
Turkish Akbash Mastiff |
Breve resumen historico |
Akbash es una palabra turca que significa cabeza blanca. El perro Akbash se encuentra hoy en día en las zonas rurales de Turquía, y por lo que se puede determinar, el perro Akbash se ha utilizado como perro de protección del ganado en Turquía durante milenios. En Turquía, los perros Akbash nunca se admiten en los hogares como animales de compañía. Al carecer de una nutrición y unos cuidados veterinarios adecuados, se cree que los perros Akbash de Turquía son propensos a las enfermedades degenerativas. Es probable que su esperanza de vida se acorte. |
Aspecto general |
El Akbash blanco es una antigua raza de perro guardián en Turquía. Tienen un cuerpo muy musculoso. Son capaces de correr a gran velocidad con la gracia de una gacela. Además, los perros Akbash tienen un sentido de la vista y del oído muy agudo. Los machos y las hembras pueden comportarse de forma diferente; los machos se desarrollan más rápidamente, son más grandes y tardan más en madurar, mientras que las hembras tienen un aspecto más refinado. |
Temperamento / comportamiento |
Los perros Akbash son totalmente devotos de sus dueños y de todos los animales a su cargo. Estos perros poseen inteligencia y valor. Su carácter independiente les permite responder rápidamente y sin consejos en caso de emergencia. Su lealtad y sus instintos protectores los convierten en guardianes ideales del hogar, además de su función más tradicional de custodiar el ganado. Los animales protegidos suelen mostrar una gran confianza y lealtad hacia sus guardianes caninos, y las ovejas permiten que los perros olfateen y limpien a sus corderos recién nacidos. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Los machos tienen una cabeza más maciza que las hembras. La cabeza vista desde arriba es ancha a través del cráneo. | |
Cráneo |
Ligeramente redondeado visto de frente y de perfil. Un cráneo estrecho o un cráneo redondo y arqueado se consideran faltas. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Ligero y moderadamente definido. La ausencia de stop perceptible o un stop extremo se consideran faltas. |
Facial region |
||
Trufa |
Ancha con fosas nasales bien abiertas. La pigmentación oscura debe estar presente en los párpados, la nariz y la boca. Se prefiere el color negro, pero el marrón oscuro es aceptable. En clima frío la nariz y los labios pueden aclararse; esto es considerado normal. |
|
Hocico |
El hocico es muy fuerte en la base y debe ser ligeramente inferior a la mitad de la longitud total de la cabeza. La parte superior del hocico debe tener cierta anchura. | |
Belfos |
Los labios apretados apenas cubren los dientes inferiores. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mandíbulas poderosas. | |
Mejillas |
Carnosas. | |
Ojos |
Los ojos, almendrados, están separados y claramente oblicuos. El color de los ojos varía del marrón dorado claro al marrón muy oscuro. Los ojos amarillos se consideran una falta, los ojos azules una descalificación. |
|
Orejas |
De inserción alta, en forma de V, ligeramente redondeadas, llevadas colgantes. Cuando se jalan hacia adelante, las puntas de las orejas deben cubrir los ojos. |
Cuello |
Fuerte y musculoso, arqueado en la cresta. La mayoría de los perros tienen al menos un ligero mechón más largo, que comienza debajo de las orejas y se extiende a lo largo del cuello y el pecho hasta la parte delantera de los hombros. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
El pecho es largo con costillas salientes pero no redondeadas. | |
Espalda |
La espalda es larga, recta hasta la columna vertebral donde se arquea ligeramente. | |
Grupa |
La grupa es bien musculosa y se inclina hacia abajo. El lomo y la grupa parecen relativamente estrechos para el tamaño del perro. | |
Pecho |
El pecho largo forma una línea paralela con el suelo. |
Cola |
Larga, llevada baja con una ligera curva cuando está relajada, pero nunca doblada entre las piernas. En movimiento, la cola suele llevarse levantada sobre el dorso, en una posición que depende del grado de excitación y confianza. La cola puede tener un gancho en la punta. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Parecen cortos pero fuertes y ligeramente inclinados vistos de lado. El brazo y el hombro tienen aproximadamente la misma longitud y forman un ángulo marcado. Extremidades anteriores paralelas y perpendiculares al suelo. | |
Hombro |
Los hombros son bien musculosos y bien angulados. | |
Brazo |
Moderadamente distante. | |
Codo |
Bien pegados a los lados con un pecho moderadamente ancho. | |
Antebrazo |
El antebrazo es más largo que la longitud combinada del hombro y del brazo. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Los cuartos traseros son largos y poderosos, con musculatura y forma angular en equilibrio con los cuartos delanteros. Los espolones pueden ser simples o dobles. | |
Pierna |
Las patas largas contribuyen al arco grácil de la columna vertebral y a la velocidad y agilidad de la raza. |
Movimiento |
El Akbash se mueve con orgullo y confianza, dando zancadas largas. Su andar es elástico y naturalmente flexible. Los perros también son capaces de gran velocidad. Los movimientos restringidos y variables, u otras debilidades tales como el andar vacilante o el andar de cangrejo son faltas. |
Piel |
La piel suele estar pigmentada de color picazo. Un alto grado de pigmentación es deseable. |
Manto |
||
Pelo |
El pelo doble consiste en pelo áspero y una capa interna fina. El grosor de la capa interna varía en función del clima y de la exposición del perro a la intemperie. Existen dos variedades de longitud del manto: media y larga. Ambas son aceptables. |
|
Color |
El color del pelaje es predominantemente blanco. Se acepta un ligero tinte biscuit en las orejas o en la cresta dorsal. Demasiado color es considerado una falta cuando el color es biscuit. Cualquier otro color en el manto es una falta descalificante. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Los machos adultos miden generalmente de 71 a 79 cm y las hembras de 69 a 74 cm. | |
Peso |
El peso debe ser proporcional al tamaño y a la estructura ósea, con una simetría y un equilibrio adecuados. Los machos adultos pesan entre 41 y 59 kg y las hembras entre 34 y 45 kg. Cualquier desviación significativa de las medidas anteriores se considera una falta. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |