![]() |
Branchiero Siciliano |
|
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Italia (Sicilia) | |
Traducción |
Francis Vandersteen | |
Esta raza también se conoce como |
Il Cane del Macellaio |
Breve resumen historico |
El Branchiero es más o menos idéntico al Cane Corso, excepto por el pelaje liso. |
Aspecto general |
El Branchiero es un perro bastante grande, sólido y vigoroso, pero elegante. Sus contornos limpios revelan una musculatura poderosa. |
Proporciones importantes |
Es ligeramente más largo que alto. La longitud de la cabeza representa el 36% de la altura a la cruz. |
Temperamento / comportamiento |
Guardián de la propiedad, la familia y el ganado, en el pasado se utilizaba para vigilar el ganado y cazar caza mayor. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Ancha, típicamente molosoide, con ligera convergencia de los ejes longitudinales superiores del cráneo y del hocico. | |
Cráneo |
Ancho, su anchura a nivel de los arcos cigomáticos es igual o superior a su longitud. Su parte anterior convexa se aplana bastante desde la frente hasta el occipucio. Presenta un surco frontal medio. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Marcado. |
Facial region |
||
Trufa |
Negra y voluminosa, con fosas nasales grandes y bien abiertas. Está en el mismo plano que el hocico. | |
Hocico |
Fuerte, cuadrado, notablemente más corto que el cráneo, en una proporción de aproximadamente 1 a 2; la cara anterior del hocico es plana; sus caras laterales son paralelas; el hocico es tan ancho como largo. | |
Belfos |
Los labios superiores, moderadamente colgantes, cubren la mandíbula inferior de manera que determinan el perfil inferior del hocico. | |
Puente nasal |
El perfil del hocico es recto. | |
Mandíbulas / Dientes |
Las mandíbulas son muy anchas y gruesas, con brazos mandibulares curvados. Los dientes son ligeramente prognatistas. La mordida es permitida pero no deseable. | |
Ojos |
De tamaño mediano, ligeramente rasgados, acercándose a una forma ovalada y orientados hacia el frente. Los párpados están pegados al globo ocular. El iris es lo más oscuro posible de acuerdo al color del pelaje. Los ojos son vivaces y atentos. | |
Orejas |
Triangulares, colgantes, anchas en la base, colocadas muy por encima de los arcos cigomáticos. A menudo están acortadas en forma de triángulo equilátero. |
Cuello |
Fuerte, musculoso, tan largo como la cabeza. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Ligeramente más largo que la altura a la cruz. De constitución sólida, pero no fornido. | |
Cruz |
Pronunciada, más alta que la grupa. | |
Espalda |
Recta, muy musculosa y firme. | |
Lomo |
Corto y fuerte. | |
Grupa |
Larga y ancha, ligeramente inclinada. | |
Pecho |
Tórax bien desarrollado en las tres dimensiones. Llega hasta el nivel del codo. |
Cola |
De inserción más bien alta, muy gruesa en la raíz. Amputada en la cuarta vértebra. Cuando el perro está en acción, se levanta, pero nunca verticalmente ni enroscada. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Hombro |
Largos, inclinados, muy musculosos. | |
Brazo |
Potente. | |
Antebrazo |
Recto y muy fuerte. | |
Metacarpo |
Elástico. |
Miembros posteriores |
||
Muslo |
Largos, anchos; la línea posterior del muslo es convexa. | |
Pierna |
Secos, no carnosos. | |
Metatarso |
Ancho, tendinoso. | |
Corvejón |
Moderadamente angulada. |
Movimiento |
Marcha prolongada, trote prolongado; la marcha preferida es el trote. |
Piel |
Bastante gruesa y bastante pegada a las capas subyacentes. |
Manto |
||
Pelo |
Corto, brillante y muy apretado con una capa interna fina. | |
Color |
Negro, gris plomo, gris pizarra, gris claro, leonado claro; rojo cerf, leonado oscuro; atigrado (rayas sobre fondo leonado o gris de varias tonalidades). Los perros leonados y atigrados llevan una máscara negra o gris en el hocico, que no debe sobrepasar la línea de los ojos. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho, en la base de los pies y en el hocico. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Para los machos de 64 a 68 cm y para las hembras de 60 a 64 cm con una tolerancia de 2 cm más o menos. | |
Peso |
Para los machos de 45 a 50 kg y para las hembras de 40 a 45 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas graves |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |