Zorro hambriento

Es un animal salvaje

Origen
África y Asia
Traducción
Francis Vandersteen
Esta raza también se conoce como
Zorro de Rüppell
La tenencia de este animal no está autorizada Real Decreto por el que se fija la lista de mamíferos no destinados a la producción que se pueden tener (M.B. 24.08.2009)
El zorro hambriento (Vulpes rueppellii), o zorro de Rüppell, es una especie de cánido que vive en regiones áridas.

Es de constitución más ligera que el zorro rojo (Vulpes vulpes), con patas más cortas. Las orejas son muy largas y anchas, sin marcas negras en la parte inferior. Las hembras tienen tres pares de pezones.

El pelaje es fino y suave. El pelaje de invierno es más espeso y oscuro que el de verano. La cabeza es de color beige a arena claro, y las orejas y la cara son más pálidas que el resto del cuerpo. Hay una zona más oscura desde el ángulo interno de los ojos hasta los lados del hocico. El dorso es de color arena claro a grisáceo, a veces rojizo, con reflejos plateados más o menos pronunciados debido al moteado negro del pelaje. La base de la cola es claramente más negra que el resto del cuerpo. La punta de la cola es blanca. Los flancos y la parte inferior del cuerpo son más claros. Las patas son de color beige a leonado. Las almohadillas están cubiertas de pelo.

El zorro hambriento tiene veinte pares de cromosomas.

El cráneo se parece al del chacal rayado (Canis adustus). Sin embargo, el cráneo del Zorro Estornino es más pequeño, con una cresta occipital menos desarrollada. El cráneo es redondeado, las apófisis postorbitarias son romas y estrechas, y el arco cigomático es fuerte con bullas bastante grandes, aunque no tan desarrolladas como las del Fennec (Vulpes zerda).

Su tamaño oscila entre 40 y 52 cm, pesan 1,7 kg y tienen un oído excelente gracias a sus grandes orejas. La hembra tiene un periodo de gestación de 51 a 53 días y da a luz a 2 ó 3 crías.

El zorro hambriento se encuentra desde Irán hasta Mauritania, así como en la depresión de Qattara, en Egipto.

No hay comentarios