Dogue Brasileiro |
||
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Brasil | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
Breve resumen historico |
El 4 de octubre de 1978 nació la primera camada de Dogo Brasileño. Entre dos hermanos machos, nació Tigresa de Tasgard, que fue la inspiración que hoy anima a cientos de personas en todo el país a criar el Dogo Brasileño. A veces pensamos en la simple amabilidad de un vecino, que vino a pedir que su perra Boxer fuera cubierta con uno de nuestros Bull terriers, pero aparte de nuestra curiosidad, hasta ahí llegó la cosa. Era un día gélido, ya octubre, y no olvidaremos pronto a Tina, que acababa de dar a luz en nuestra casa, y a sus hijos. Nuestra poca experiencia como criadores, sólo dos años y una sola cría, nacida en el calor de Río de Janeiro, tal vez contribuyó a que, de ocho, sólo sobrevivieran tres. Vimos a Tigresa crecer y mostrar cualidades, tanto físicas como psicológicas, que no habíamos sido capaces de predecir. Luego, en 1983, otro Boxer, llamado Duchesse, fue traído por nuestro amigo Oscar, para ser cubierto por el inolvidable Balder de Tasgard, un enorme Bull terrier blanco. Al ver estas nuevas crías y sus similitudes con la primera prole, nos dimos cuenta de que podíamos estar a la vanguardia de una nueva raza, pero sabíamos lo difícil que sería conseguirlo. Después de todo, ¿por qué crear una nueva raza? ¿Para ser originales? No merecería la pena. Nos cuestionamos la decisión. Estudiamos razas similares, para ver si alguna de ellas tenía las mismas cualidades que encontrábamos en los perros que solíamos llamar "bull boxers". No habría tenido sentido que así fuera. Encontramos grandes perros de razas similares; llegamos a adquirir algunos de ellos y les damos nuestro cariño y los estudiamos. Pero no encontramos las mismas características que habíamos obtenido. Tímidamente, en 1986, empezamos a publicar nuestros pedigríes, con el único objetivo de controlar las líneas de sangre, cosa que seguimos haciendo hoy en día. En 1999 llegó nuestra gran alegría, cuando la CBKC (Confederação Brasileira de Cinofilia), tras apreciar nuestro trabajo, concluyó que el Dogo Brasileño merecía ser incluido entre las razas ya reconocidas por este noble organismo. Entramos ahora en la fase final de nuestros esfuerzos : mantener nuestro trabajo, ya realizado en el Sur de Caxias, a nivel nacional para mantener y perfeccionar el temperamento de nuestros perros. Nuestro mayor objetivo es obtener un perro ágil y moderno que sirva como guardián fiel y confiable para las familias brasileñas, además de ser un gran amigo para ellas. |
Aspecto general |
El perro debe tener un aspecto sólido y macizo, no delgado, pero tampoco desproporcionadamente fornido o pesado. Debe dar la impresión de agilidad y fuerza, con músculos largos, marcados y muy fuertes, dando la impresión de gran potencia y empuje. Estructura ósea fuerte. |
Proporciones importantes |
La longitud del tronco debe exceder la altura de los hombros en aproximadamente 7%. La profundidad del pecho debe ser aproximadamente el 50% de la altura de los hombros. La longitud de la cabeza debe ser proporcional al tamaño del perro. |
Temperamento / comportamiento |
Activo, atento y observador, con una expresión seria hacia los extraños y gentil hacia el dueño. Equilibrado, apto para la disciplina, pero valiente cuando se le provoca o cuando se le da una orden. No debe mostrar agresividad gratuita, especialmente hacia otros perros. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
De longitud mediana. Relativamente profunda en la región craneal. Arco cigomático bien centrado. La anchura del arco cigomático debe sobrepasar en relación al hocico, sin embargo, tal proporción no debe ser exagerada. La línea superior del cráneo, vista de frente o de perfil, es ligeramente convexa. El surco mediano debe ser visible y la piel de la frente ligeramente arrugada, dando al perro una expresión seria cuando está atento. La distancia del hueso occipital al stop debe ser el 50% de la distancia del hueso occipital a la punta del hocico. Las mandíbulas son relativamente bien pronunciadas. | |
Cráneo |
El cráneo es relativamente ancho. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
El stop es leve, visto de perfil o de frente. |
Facial region |
||
Trufa |
La nariz es negra, bien desarrollada y las fosas nasales abiertas. | |
Hocico |
El hocico es de longitud media, recto, las mandíbulas son bien definidas y muy fuertes, con una mordida poderosa. | |
Belfos |
Los labios son apretados y cortos, con la comisura de los labios relativamente abierta. | |
Mandíbulas / Dientes |
Los dientes son fuertes y bien alineados, con una mordida en tijera o pinza. | |
Ojos |
Los ojos son almendrados, de color miel a marrón oscuro. Separados. Moderadamente pequeños. Los párpados bien ajustados no deben mostrar conjuntivitis. | |
Orejas |
Las orejas se insertan ligeramente por encima de la línea de los ojos. Opcionalmente están recortadas o semicortadas, en forma de triángulos isósceles. Si están enteras, deben estar medio caídas a un lado de la frente. |
Cuello |
El cuello es de longitud media. Fuerte, ligeramente arqueado, engrosándose desde el cráneo hasta los hombros. Levantado hacia arriba y relativamente alto. Sin papada. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
La línea superior es alta en los hombros y desciende hacia la grupa. El pecho es alto y fuerte. Las costillas son profundas y bien arqueadas. El pecho es profundo visto de frente, pero no da la impresión de ser regordete. La línea inferior es ligeramente cónica. | |
Espalda |
La espalda es relativamente corta y ligeramente arqueada. | |
Grupa |
La grupa es ligeramente redondeada. | |
Pecho |
Profundo, pero no excesivamente (aproximadamente 50% de la altura de los hombros). |
Cola |
Gruesa, de tamaño mediano. Llevada por encima de la línea superior, muy ligeramente cóncava cuando el perro se mueve. Puede estar amputada, en cuyo caso mide aproximadamente el 20% de la cabeza del perro. Si se deja entera, es un 20% más larga. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Rectos, con huesos rectos y redondeados. | |
Hombro |
Los hombros son altos y muy musculosos. | |
Brazo |
Los brazos son fuertes y musculosos. | |
Carpo |
El carpo es fuerte con dedos fuertes y arqueados. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Muy musculosos, fuertes y con buena angulación. | |
Muslo |
Los muslos son muy musculosos. | |
Corvejón |
Los corvejones son cortos y correctamente dirigidos hacia adelante. |
Movimiento |
El movimiento debe ser fácil, con fuerza y agilidad. Las patas deben moverse paralelas con buena flexibilidad en las piernas y rodillas. |
Piel |
La piel es gruesa y relativamente libre, pero sin ningún corte alrededor del cuello. |
Manto |
||
Pelo |
Corto, denso, brillante y áspero. | |
Color |
Cualquier color, variación o combinación de colores es aceptada sin restricción. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Para los machos, de 54 a 59 cm (preferentemente 57 cm) y para las hembras, de 50 a 57 cm (preferentemente 55 cm). | |
Peso |
Para los machos, de 29 a 42 kg, (preferentemente 38 kg) y para las hembras, de 23 a 37 kg (preferentemente 31 kg). La estatura y el peso deben ser proporcionales. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Importante |
Calificación de los caracteres de los perros Dogo Brasileño (Para que el perro pueda optar al título de Campeón) Para que el perro obtenga el Título de Campeón, es necesario que pase por la evaluación de su carácter, donde será investigado : 1 - Si el perro posee estados de carácter caprichosos, tales que pueda ser conducido habitualmente a un ambiente ajeno a su territorio, sin que nunca, en ausencia de amenaza, represente peligro alguno para las personas, no revelando ningún indicio de desequilibrio que demuestre libre agresividad. 2 - Si el perro posee estados de carácter caprichosos tales que pueda defender a su amo, si se le solicita. La evaluación del carácter debe ser simple y objetiva para evaluar las características caprichosas. Su mayor razón será preservar el temperamento firme y confiable de la raza, conservando de manera constante, rutinaria y forzada el equilibrio de su sistema nervioso. Cuando se examina el temperamento de un perro, se examina su capacidad efectiva para desempeñar su función de defensa y, también, su equilibrio emocional. Los indeseables ataques que se han producido con perros en los últimos tiempos se deben casi todos exclusivamente, o casi exclusivamente, a la falta de confirmación del control emocional en muchas razas. Esto crea una situación para que los perros, en el sentido psicológico, procreen al azar, no teniendo, en este sentido, ningún conocimiento de la raza desde el punto de vista de la eficacia funcional, para evitar que se vuelvan excesivamente agresivos. Una situación de simulación de defensa sólo puede exponer la verdadera raza del perro en el sentido literal para la entidad controladora. En los veintiún años de existencia del Dogo Brasileño, a pesar de su eficacia como perro de guarda, no podemos quejarnos de al menos un ataque indeseado a personas. Está demostrado que el equilibrio y la valentía suelen ir de la mano y las pruebas de temperamento a las que se han sometido algunas razas cada año probablemente han contribuido a una elección razonable del semental, además de enseñar a los perros a distinguir entre situaciones peligrosas en el día a día. 1- El conductor guiará al perro con la correa y ésta debe permitir el acercamiento de extraños dentro del alcance de la correa sin intentar atacarlos, mostrándose, en relación con ellos, indiferente o amistoso. El conductor podrá negarse a acercarse a personas que ya hayan sido utilizadas como actores, o que hayan mostrado actitudes hostiles. 2 - Un extra armado con una manga ajustada, o con mayor protección de la habitual, provocará al perro que deberá reaccionar sin retroceder, mordiendo la manga con firmeza. El suplementario soltará la manga entre tres y seis segundos después de que el perro haya mordido. El perro, en un plazo máximo de cuatro segundos, debe soltar la manga e invertir sobre el suplemento, siendo sujetado por el adiestrador. Un animal que no muerda la manga, pero que haga un intento firme de coger directamente la extra, también será considerado apto. Los perros deben estar en perfecto estado de salud e higiene. El perro llegará a ser psicológicamente apto, o no, independientemente de su clasificación relativa respecto a los demás. Sólo los perros aprobados en las pruebas anteriores y en otras competiciones con estructuras comunes a todas las razas obtendrán el título de campeón. Un perro se considerará capaz si es aprobado por dos árbitros diferentes en dos ocasiones distintas, una aparte de la otra, al menos en un plazo de 30 días. Dadas las características de la evaluación del carácter del dogo brasileño, donde el perro no invertirá preferentemente contra la manga, y, da la imposibilidad de permitirse una progresión continua, existe entonces la obligación de utilizar un collar, que puede ser sustituido por una cuerda de cuero o nylon. Queda prohibido, sin embargo, el uso de collarines de crampones. Esto es válido en cualquier caso para la evaluación de la aptitud para el Campeón, como para el Gran Campeón. Evaluación del carácter para la aptitud al título de Gran Campeón en la raza Dogo Brasileño 1 - El conductor caminará con el perro a su lado, con la correa, a un máximo de 2,5 metros, y el perro debe caminar normalmente a su lado sin ejercer ninguna tensión sobre la correa, durante 40 segundos. 2 - El adiestrador, para continuar, caminará más deprisa, obligando al perro a trotar, y cambiará de dirección varias veces, durante más de 40 segundos. 3 - El adiestrador, verbalmente o por mímica, ordenará al perro que permanezca inmóvil, en posición sentada y/o tumbada, y se alejará al menos 10 metros, permaneciendo en esta posición durante un minuto sin que el perro se mueva. Durante este tiempo, personas extrañas llamarán al perro desde la distancia y el perro tendrá que mantener su posición. Pasado un minuto, con permiso, el adiestrador llamará al perro, que tendrá que acudir a su encuentro. 4 - Un extra lanzará falsos proyectiles y el perro tendrá que tomar la iniciativa de la defensa, o simplemente permanecer indiferente, sin mostrar miedo. 5 - Un extra oculto deberá atacar al perro por sorpresa y éste deberá reaccionar inmediatamente, sin retroceder más de un metro. El perro puede reaccionar de tres maneras : no morder la manga, intentar alcanzar al extra con decisión, o morder la manga y mantenerla durante al menos 10 segundos, soltándola bajo la orden del adiestrador. Si el perro suelta la manga antes de que transcurran los 10 segundos, pero demuestra una clara intención de atacar al suplemento, será satisfactorio. A la orden del adiestrador, el perro debe suspender el ataque, en un plazo máximo de diez segundos. El adiestrador sólo ordenará la suspensión del ataque con la interrupción de las hostilidades por parte del extra. 6 - El adiestrador deberá caminar con el perro a su lado con una correa libre de seis metros, sin que el perro se aleje de él. A continuación, el adiestrador deberá ordenar al perro que permanezca en un punto determinado y que se aleje dentro del límite de la correa. Después de 5 segundos, el extra entrará sin provocación alguna y el perro deberá observarle atentamente sin moverse. El extra se acercará al perro hasta el límite de seguridad de la correa, permaneciendo inmóvil, delante del perro. Transcurridos 20 segundos, sin que el perro se mueva, el adiestrador deberá ordenar al perro que le defienda, sin que el extra se mueva, y el perro deberá obedecer. El resto de la evaluación de este ejercicio seguirá los tiempos y condiciones del ejercicio anterior. 7- Transcurrido un minuto, el árbitro deberá acercarse amistosamente al perro y éste no deberá mostrar ninguna agresividad, demostrando total equilibrio y confianza en sí mismo. Los perros que muestren agresividad hacia otros perros, sin ser provocados, no serán aprobados. Los perros aprobados en este ejercicio tendrán muchas más posibilidades de producir descendientes de buen carácter y con menos probabilidades de verse involucrados en accidentes lamentables, y que mantendrán el valor y la docilidad de la raza. El perro será apto, o no, independientemente de su clasificación relativa en comparación con los demás. Sólo podrá obtener el título de Gran Campeón el perro que haya sido aprobado en las pruebas mencionadas y en los demás concursos de estructura común a todas las razas. Un perro se considerará apto si es aprobado por dos árbitros diferentes en dos ocasiones distintas, una aparte de la otra, al menos en un plazo de 60 días. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |