Pixie-bob

Traducción
Francis Vandersteen
Origen
El Pixie-bob o Pixiebob es una raza de gato originaria del gran noroeste de Estados Unidos.
Este gato se caracteriza por su parecido físico con el Bobcat.

Breve resumen historico

Los orígenes del Pixie-bob no están claros. Una leyenda cuenta que los gatos Bobcats macho se apareaban con gatas que vivían en granjas aisladas, produciendo gatitos con el físico del padre pero con el carácter de un gato doméstico.
Sea como fuere, en 1985 Carol Ann Brewer, que ya era criadora en el estado de Washington, puso en marcha el programa de cría del Pixie-bob. Adquirió un gato llamado Sacha, supuestamente descendiente del legendario cruce (era polidáctilo, entre otras cosas), y lo casó con una hembra también supuestamente descendiente de estos famosos cruces. El resultado fue una hembra parecida al lince rojo, que sirvió de base para el trabajo de los criadores. La llamaron Pixie y conservaron su nombre, junto con el de sus supuestos antepasados salvajes, para bautizar a la raza. Se realizaron análisis de sangre para ver si había rastros de hibridación, pero todos resultaron negativos.
No fue hasta 1994 cuando la TICA reconoció la raza como «nueva raza». La raza no pudo competir en campeonatos hasta 1998. En Francia, la raza está reconocida por el LOOF desde junio de 2002.

Temperamento / comportamiento

A pesar de su aspecto salvaje, el Pixie-bob tiene fama de tener un carácter muy equilibrado. Un perro vestido de gato, como dicen los canadienses. Le gusta seguir a su amo y es feliz con los niños.

Genética

Se recomienda no cruzar dos Pixie-bob polidáctilos para evitar deformidades en las patas.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Su cabeza es característica: se describe como parecida a una gran pera invertida.

Facial region

Frente
De perfil, la frente es redondeada con una nariz grande y ligeramente arqueada.
Hocico
El hocico es carnoso, ancho y fuerte. Es una parte importante de la apariencia del Pixie-bob y se le presta particular atención en las competencias.
Ojos
Los ojos tienen una forma particular de triángulo-rectángulo suavizado. Están muy separados y a veces sobrecargados por el párpado. El maquillaje alrededor de los ojos consiste en una línea clara alrededor del ojo y una línea negra en las comisuras, alargando un poco la mirada. Los colores permitidos van del dorado al verde, pasando por el avellana.
Orejas
Las orejas son de tamaño medio y están ligeramente inclinadas hacia los lados exteriores de la cabeza. A menudo se buscan penachos en las puntas redondeadas de las orejas.

Cuerpo

Generalidad
El Pixie-bob se parece a un lince americano: el lince rojo. Su cuerpo es poderoso y musculoso, largo con hombros prominentes. En movimiento, su marcha es la misma que la de sus antepasados salvajes, balanceándose. Es deseable que tenga una bolsa ventral.

Cola

Para que un Pixie-bob sea un gato de exposición, su cola debe ser corta, de al menos 5 cm de largo y no más larga que el corvejón del animal, aunque muchos ejemplares tienen de hecho una cola larga.

Extremidades

Las patas son largas, de huesos gruesos y bien musculadas.

Pies

Los pies son casi redondos, grandes y anchos. Algunos perros presentan polidactilia. Desde 2002, esta característica ha sido reconocida por el LOOF y la TICA, pero no deben tener más de siete dedos.

Manto

Pelaje y textura
El pelaje puede ser corto o de longitud media. El pelo corto es suave y lanoso. Un subpelo gris ratón es esencial. Para los perros de pelo semilargo, el pelaje no debe superar los 5 cm de longitud. En ambos casos, existen variaciones estacionales.
El único color admitido para la exposición es el atigrado con manchas marrones.

No hay comentarios