Affenpinscher

FCI Standard Nº 186

Origen
Alemania
Traducción
Lucas Rodríguez Bazzurro
Grupo
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides- Perros tipo montaña y Boyeros suizos
Sección
Sección 1 Pinscher y Schnauzer
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
viernes 15 julio 1955
Publicación del estándar oficial válido
jueves 26 marzo 2009
Última actualización
miércoles 02 septiembre 2009
En français, cette race se dit
Affenpinscher
In English, this breed is said
Affenpinscher
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Affenpinscher
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Affenpinscher
Esta raza también se conoce como
African Terriers
Ape Terriers
Affens
Monkey Dogs

Utilizacion

Perro de compañía y para el hogar.

Breve resumen historico

En principio existió como perro de la casa en la zona sur de Alemania. Sus antepasados fueron inmortalizados en los grabados de madera de Alberto Durero (1471-1528). Las primeras inscripciones de Affenpinscher alcanzan el año 1879. Esos pequeños enanos tan apreciados a principios del siglo se desarrollaron a partir de los Pinscher de pelo duro. El aspecto de mono está subrayado por la áspera corona de pelos en la cabeza. La coloración se extiende desde unicolor, amarillento, rojizo o blanco grisáceo hasta gris oscuro, negro grisáceo o negro puro.

Aspecto general

El Affenpinscher es pequeño, compacto y de pelo áspero, con aspecto de mono en la cara.

Proporciones importantes

La construcción debe lo más posible aparecer cuadrada en relación al largo del cuerpo y a la altura a la cruz.

Temperamento / comportamiento

Intrépide, vigilante, obstinado, fiel, a veces con un carácter efervescente. Es del todo un agradable perro para la familia.

Cabeza

Region craneal

Cráneo
Más bien esférico que alargado, en conjunto no demásiado pesado, abovedado hacia arriba, con una frente maracada. 
Depresión naso-frontal (stop)
Claramente marcada.

Facial region

Trufa
Es redonda, llena y negra.
Hocico
Corto y recto (no respingado hacia arriba). La caña nasal es recta.
Belfos
Apoyados firmemente a los maxilares, los labios son negros.
Puente nasal
Fosas nasales bien abiertas.
Mandíbulas / Dientes
Mordida completa, (42 dientes limpios y blancos), el maxilar inferior se adelanta al maxilar superior y se curva suavemente hacia arriba. Los incisivos en una mordida sana son lo más posible regularmente implantados en forma de una línea ligeramente redondeada. Los caninos y los incisivos no deberán verse con la boca cerrada ; aún menos deberá el Affenpinscher mostrar la lengua con el hocico cerrado. La falta de dos PM1, PM2 o PM3 como también la falta combinada de dos piezas dentarias de estos dientes, deben ser toleradas.
Ojos
Oscuros, más bien redondos y llenos, párpados adherentes y negros. Están rodeados de una corona de pelos ásperos.
Orejas
De implantación alta, llevadas simétricamente giradas hacia delante, en forma de “V”, los bordes internos de las orejas descansan contra la cabeza. En el caso de orejas erectas, son pequeñas, de igual porte erguido, y llevadas lo más verticalmente posible.

Cuello

La nuca es recta, el cuello es más bien corto, fuertemente implantado, poderoso ; la piel de la garganta está firmemente ajustada y sin arrugas.

Cuerpo

Línea superior
A partir de la cruz hacia atrás en una suave inclinación descendente, aproximadamente en forma de una línea derecha.
Cruz
Es el punto más alto de la línea superior.
Espalda
Fuerte, corta, firme.
Lomo
Corto, fuerte. La distancia desde la última costilla hacia la cadera es corta de modo que el perro sea compacto.
Grupa
Corta, ligeramente redondeada, pasa imperceptiblemente por la inserción de la cola.
Pecho
Apenas aplanado a los lados, moderadamente ancho, desciende más allá de los codos.
Línea inferior
La línea inferior y la superior corren casi paralelas. Vientre moderadamente levantado.

Cola

Natural, siendo el objetivo conseguir que sea en forma de sable o de hoz.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Miembros anteriores robustos, rectos, paralelos y no demasiado juntos.
Hombro
Bien musculado. El omóplato es largo, inclinado (aproximadamete 45º), plano y bien pegado.
Brazo
Bien junto al cuerpo, fuerte y musculoso.
Codo
Bien posicionado, no girado hacia fuera ni hacia dentro.
Antebrazo
Fuertemente desarrollado y recto desde todos los lados que se lo mire.
Carpo
Firme y fuerte.
Metacarpo
Visto de frente recto ; de perfil se percibe una ligera inclinación en relación al piso ; fuertemente desarrollado y musculado.
Pies delanteros
Cortos y redondos, dedos juntos y arqueados (pies de gato), almohadillas fuertes, uñas cortas negras y fuertes.

Miembros posteriores

Generalidad
Vistos de perfil con una ligera inclinación, moderadamente angulados. Vistos de atrás son paralelos.
Muslo
Fuertemente musculado, ancho.
Pierna
Larga y fuerte.
Rodilla
No debe estar girada ni hacia dentro ni hacia fuera.
Metatarso
Perpendicular al suelo.
Corvejón
Moderadamente angulado.
Pies traseros
Un poco más largos que los delanteros ; los dedos están juntos y arqueados ; uñas cortas y negras.

Movimiento

Suelto y fluido, con pasitos cortos y rápidos, con moderado empuje trasero. Visto de frente y de atrás recto y paralelo.

Piel

Firme en todo el cuerpo.

Manto

Pelo
El pelo del cuerpo debe ser duro y apretado. La cabeza presenta un adorno típico en forma de cejas tupidas como rayos que envuelven a los ojos formando una corona, la barba imponente, el copete en la cabeza y el pelo en las mejillas. El pelo de la cabeza debe ser en lo posible duro, lacio y de implantación perpendicular a la piel, como rayos. Estas son las características esenciales que le dan al Affenpinscher el aspecto de mono.
Color
Negro puro con lanilla interna negra.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos y hembras : de 25 hasta 30 cm.
Peso
Machos y hembras : de 4 hasta 6 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Aspecto pesado o liviano, petizos o patilargos.
 Ojos claros.
 Orejas de inserción baja o muy largas, orejas llevadas distintas una de otra.
 Orejas flotantes.
 Dorso demásiado largo, recogido o blando.
 Dorso encarpado.
 Grupa caída.
 Inserción de cola girada hacia la cabeza.
 Posterior excesivamente angulado y posterior de barril.
 Pies largos.
 Pelo corto, blando, ondulado, en flecos, sedoso, blanco o manchado.
 1cm por encima del límite superior o 1cm por debajo del límite inferior.

Faltas graves

 Falta de tipicidad en la expresión del sexo (por ejemplo hembra másculina).
 Huesos muy livianos.
 Hocico tipo grifón curvado hacia arriba, hocico largo.
 Prognatismo inferior exagerado, mordida en pinza.
 Ojos saltones.
 Codos girados hacia fuera.
 Corvejones girados hacia dentro.
 Desviación entre 1 cm y 2 cm por encima del límite superior o por debajo del límite inferior de altura.

Faltas descalificantes:

 Perro agresivo o temeroso.
 Deformidad de cualquier tipo.
 Falta de tipicidad racial.
 Faltas burdas en cada región como defectos de construcción, de pelo y de color.
 Más de 2 cm por encima o por debajo de las medidas límite superior e inferior.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios