Bullmastiff

FCI Standard Nº 157

Origen
Gran Bretaña
Traducción
Brígida Nestler / Versión original : (EN), Supervisión Técnica : Miguel Ángel Martínez
Grupo
Grupo 2 Pincher y Schnauzer Molosoides – Perros tipo de Montaña y Boyeros Suizos
Sección
Sección 2.1 Molosoides, tipo dogo
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
sábado 23 abril 1955
Publicación del estándar oficial válido
jueves 10 agosto 2023
Última actualización
lunes 11 septiembre 2023
En français, cette race se dit
Bullmastiff
In English, this breed is said
Bullmastiff
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Bullmastiff
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Bullmastiff

Utilizacion

Perro de guardia.

Breve resumen historico

El Bullmastiff se desarrolló del Antiguo Mastiff Inglés y el Bulldog. En principios se utilizaba como perro de guardia y en la antigüedad para ayudar a los guardabosques a apresar cazadores furtivos. El Bullmastiff es inteligente y observador, es totalmente confiable, tanto física como mentalmente y puede evaluar rápidamente una situación. Es legendaria su bravura, coraje y defensa hacia los intrusos.

Aspecto general

De construcción poderosa y simétrica. Demuestra gran fuerza, aunque su apariencia no es pesada. Es un perro robusto y activo.

Temperamento / comportamiento

Es brioso, alerta y fiel. Es fuerte, activo, confiable y de gran resistencia.

Cabeza

Region craneal

Cráneo
Visto desde cualquier ángulo, el cráneo es ancho y cuadrado. Pueden observase muchos pliegues cuando el perro muestra interés, pero no cuando está en reposo. Ancho y profundo. 
Depresión naso-frontal (stop)
Pronunciada.

Facial region

Trufa
Ancha ; las ventanas están bien abiertas. Chata; el perfil siendo ni puntiagudo, ni levantado.
Hocico
Narinas bien abiertas. Es corto. La distancia desde la punta de la nariz hasta la depresión naso-frontal corresponde aproximadamente a un tercio de la longitud desde la punta de la nariz hasta el centro del occipucio. Es ancho por debajo de los ojos y mantiene aproximadamente la misma amplitud hasta la punta de la nariz. Es obtuso y cuadrado, formando un ángulo recto con la línea superior de la cara, y al mismo tiempo guardando proporción al cráneo.
Belfos
No son colgantes, y nunca por debajo de la mandíbula inferior.
Mandíbulas / Dientes
Mandíbula inferior ancha hasta su extremo. Nivelada (Mordida en pinza, borde con borde) deseada, se acepta sin preferencia un leve prognatismo inferior. Los caninos son grandes y bien separados. Los demás dientes son fuertes y están bien aplicados de manera regular.
Mejillas
Las mejillas son abultadas.
Ojos
De color oscuro o avellana, de tamaño mediano. Están separados por la amplitud del hocico, que presenta un leve surco medio. Los ojos claros o amarillos son sumamente indeseables.
Orejas
Tienen forma de V, están dobladas hacia adelante y de implantación alta; están bien separadas al nivel del occipucio, impartiendo así al cráneo una apariencia cuadrada, la cual es muy importante. Las orejas son pequeñas y de un color más oscuro que el resto del cuerpo. Cuando el perro está alerta, las puntas de las orejas están al mismo nivel de los ojos. No se aceptan las orejas en rosa.

Cuello

Bien arqueado, no muy largo y bien musculado; su circunferencia es casi igual a la del cráneo.

Cuerpo

Espalda
Corta y recta, impartiendo un aspecto compacto, pero no tanto como para interferir con su movimiento. No se acepta la espalda cóncava o convexa.
Lomo
Ancho y musculado ; flancos son bastante profundos.
Pecho
Ancho y profundo, bien descendido entre los miembros delanteros. Antepecho profundo.

Cola

De implantación alta. Es fuerte en la base y disminuye gradualmente hasta la punta, llegando al corvejón. Es recta o encorvada, pero sin tipo “hound”. La cola torcida es muy indeseable.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Vistas de frente separadas presentando un frente derecho.
Hombro
Inclinados, fuertes, musculados, aunque no sobrecargados.
Metacarpo
Rectos y fuertes.

Miembros posteriores

Generalidad
Fuertes y musculados.
Pierna
Es bien desarrollada, denotando vigor y actividad.
Corvejón
Moderadamente angulados. Los corvejones de vaca son una falta grave.

Pies

Bien arqueados. Pie de gato con dedos redondos y almohadillas duras. Uñas oscuras deseables. Los pies aplastados son muy indeseables.

Movimiento

Denota fuerza y determinación. Cuando se mueven en línea recta, ni los miembros delanteros, ni los miembros traseros deben cruzarse o doblarse. El miembro derecho delantero y el miembro izquierdo trasero deben levantarse y apoyarse al mismo tiempo. El impulso vigoroso de los miembros traseros no altera la firmeza de la línea de la espalda, denotando así un movimiento armonioso y balanceado.

Manto

Pelo
Es corto y duro al tacto. Protege al animal de las condiciones climáticas. Es liso y pegado al cuerpo. El pelo largo, sedoso o lanoso es muy indeseable.
Color
Cualquier tono atigrado, leonado o rojo; el color debe ser puro y claro. Se acepta una leve marca blanca en el pecho, pero otras marcas blancas son indeseables. La máscara negra es indispensable, uniéndose armoniosamente a las marcas negras alrededor de los ojos que contribuyen a la expresión.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos 64 - 69 cm, hembras 61 - 66 cm.
Peso
Machos 50 - 59 kg, hembras 41 - 50 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Perro agresivo o temeroso.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios