![]() |
Canaan Dog |
|
FCI Standard Nº 273 |
||
Origen |
Israël | |
Traducción |
Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico) | |
Grupo |
Grupo 5 Perros tipo spitz y tipo primitivo | |
Sección |
Sección 6 Tipo primitivo | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
miércoles 23 noviembre 1966 | |
Publicación del estándar oficial válido |
jueves 28 noviembre 1985 | |
Última actualización |
jueves 26 marzo 1998 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Chien de Canaan |
In English, this breed is said |
![]() |
Canaan Dog |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Kanaan hund |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Canaan Dog |
Utilizacion |
Perro de guardia y protección. |
Breve resumen historico |
Nos encontramos con un perro en el Medio Oriente desde los tiempos más remotos. Pariah perro originalmente, fue utilizada sin embargo, como un perro guardián para los nómadas. Fue en los años 30 que esta raza llegó a ser conocido en Europa, donde se aprecia más por la versatilidad de sus características. Tiene, por ejemplo, entrenados para detectar minas durante la 2 ª Guerra Mundial y, más recientemente, el trabajo de los perros guía o de rescate. |
Aspecto general |
De tamaño mediano, cuerpo cuadrado, bien balanceado, fuerte, parecido al tipo de perro salvaje. Existe una marcada diferencia entre ambos sexos. |
Temperamento / comportamiento |
Está siempre alerta y reacciona con rapidez. Desconfiado con los extraños su carácter es fuertemente defensivo, pero no agresivo por naturaleza. Es vigilante, no solo con los humanos, sino también con todos los animales. Es muy fiel y fácil de entrenar. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Es bien proporcionada, de longitud mediana, en forma de cuña obtusa. Parece aún más ancha debido a que las orejas son insertadas bajas. | |
Cráneo |
Es algo chato. La cabeza puede ser más ancha en machos poderosos. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Poco profunda, aunque bien definida. |
Facial region |
||
Trufa |
Negra. | |
Hocico |
Vigoroso, de longitud y anchura moderada. | |
Belfos |
Bien apretados. | |
Mandíbulas / Dientes |
Las mandíbulas deben ser fuertes. La dentición es completa con una mordida de tijera uniforme. | |
Ojos |
De color pardo oscuro, levemente oblicuos y de forma almendrada. El borde de los ojos oscuro es esencial. | |
Orejas |
Erguidas, relativamente cortas y anchas. Son levemente redondeadas en la punta y son insertadas bajas. |
Cuello |
Musculoso y de longitud mediana. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Cuadrado. | |
Cruz |
Bien desarrollada. | |
Espalda |
Uniforme. | |
Lomo |
Musculoso. | |
Pecho |
Profundo y de amplitud moderada. | |
Costillas |
Costillas bien arqueadas. | |
Línea inferior |
Bien levantado. |
Cola |
De inserción alta es llevada enroscada sobre la espalda. El pelo es abundante y tupido. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Angulaciones moderadas. El equilibrio es fundamental. Perfectamente rectos. | |
Hombro |
Oblicuos y musculosos. | |
Codo |
Bien pegados al cuerpo. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Angulaciones moderadas. El equilibrio es fundamental. Poderosos. | |
Muslo |
Fuertes y cubiertos de un leve fleco de pelos. | |
Rodilla |
Bien anguladas. | |
Corvejón |
Bien descendidos. |
Pies |
Pie de gato. Son fuertes, redondos y las almohadillas son duras. |
Movimiento |
El trote es rápido, liviano y vigoroso. El animal debe demostrar una gran agilidad y resistencia. Los movimientos correctos son de importancia esencial. |
Manto |
||
Pelo |
Los pelos de la capa externa son densos, duros, rectos y cortos o de longitud mediana. Los pelos de la capa interna son abundantes y bien pegados. | |
Color |
Va del color arena al pardo-rojizo, blanco, negro o moteado, con o sin máscara. Si hay presencia de máscara, ésta debe ser simétrica. La mascára negra y las marcas blancas se permiten en todos los colores. Las marcas como las del Boston Terrier son comunes. No se aceptan los colores gris, atigrado, negro con fuego, ni tricolor. Los colores más típicos de la raza son los colores del desierto, arena, oro, rojo y crema. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Es de 50 a 60 cm. Los machos pueden ser considerablemente más grandes que las hembras. | |
Peso |
Es de 18 a 25 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |