Fila de San Miguel

FCI Standard Nº 340

Origen
Portugal
Traducción
Iris Carrillo. Revisada por el Sr. Miguel Angel Martínez (Argentina)
Grupo
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer- Molosoides – Perros Tipo montaña y Boyeros suizos
Sección
Seción 2.1 Molosoides, tipo Dogo
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
lunes 21 mayo 2007
Reconocimiento a título provisional por la FCI
viernes 10 marzo 1995
Publicación del estándar oficial válido
lunes 21 mayo 2007
En français, cette race se dit
Fila de Saint Miguel
In English, this breed is said
Saint Miguel Cattle Dog
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Cão Fila de São Miguel
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Cão Fila de São Miguel

Utilizacion

Perro boyero.

Breve resumen historico

Perro boyero oriundo de la isla San Miguel, en las Azores. También se le conoce como « Perro de vaca ». Su historia está ligada a la del Perro de Terceira, hoy desaparecido. La existencia del Fila de San Miguel ha sido documentada desde principios del siglo 19.

Aspecto general

Robusto y rústico.

Proporciones importantes

Ligeramente más largo que alto.

Temperamento / comportamiento

Perro boyero por excelencia, es igualmente un buen perro guardián de gente y propiedades. Temperamento muy marcado con los extraños pero dócil con su amo. Muy inteligente y muy receptivo. En el ejercicio de sus funciones como conductor de ganado vacuno tiene cuidado de no lastimar las ubres de las vacas. Sin embargo, cuando se trata del ganado en fuga muestra más rigor.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Fuerte, con ejes longitudinales de cráneo y hocico paralelos.
Cráneo
Ancho, con forma cuadrada. Parte superior levemente convexa, protuberancia occipital poco aparente. 
Depresión naso-frontal (stop)
Pronunciada.

Facial region

Trufa
Ancha, de color negro.
Hocico
Caña nasal recta, un poco más corto en su largo que el cráneo. Caras laterales ligeramente redondeadas.
Belfos
Bien pigmentados, superpuestos y firmes. Perfil inferior ligeramente redondeado.
Mandíbulas / Dientes
Muy poderosas y bien desarrolladas, ajustándose correctamente. Boca bien ancha. Dentadura completa con articulación en tijera o pinza.
Ojos
De forma ovalada, expresivos, colocados ligeramente hundidos y horizontales, de tamaño mediano. De color marrón oscuro.
Orejas
Insertadas sobre el nivel de los ojos; cuando no están amputadas, son de tamaño mediano, triangulares y caídas sin tocar las mejillas. En los países en los que la amputación no está prohibida, están recortadas con las puntas redondeadas.

Cuello

Recto, fuerte y de longitud media. Bien insertado en los hombros. Sin papada.

Cuerpo

Generalidad
Fuerte, bien musculoso con antepecho amplio.
Espalda
Recta.
Lomo
De longitud media, ancho y bien musculoso.
Grupa
De longitud media con relación al cuerpo, ligeramente más elevada que la cruz.
Pecho
Ancho y bien bajo.
Línea inferior
El perfil inferior es ascendente, vientre y flancos bien proporcionados con relación al cuerpo.

Cola

Inserción alta, gruesa, de longitud media y ligeramente curva. Amputada en la 2ª o 3ª vértebra en los países en donde no está prohibida la amputación de cola.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Fuertes, colocados razonablemente separados y rectos.
Hombro
Ángulo escápulo-humeral ligeramente abierto.
Brazo
Fuerte, de longitud media y bien musculoso.
Antebrazo
Grueso y bien musculoso.
Carpo
Fuerte.
Metacarpo
Fuerte, de longitud mediana.
Pies delanteros
De forma ovalada, con dedos y uñas fuertes.

Miembros posteriores

Generalidad
Fuertes y razonablemente separados.
Muslo
Largos, musculosos, ángulo coxo-femoral abierto.
Pierna
Musculosas y de longitud media.
Metatarso
De longitud media. Puede presentar espolones.
Pies traseros
De forma ovalada, con dedos fuertes, no demasiado arqueados. Uñas fuertes.

Movimiento

Libre y suelto. En su movimiento, el perro presenta un ligero balanceo en los miembros posteriores.

Piel

Gruesa y pigmentada.

Manto

Pelo
Corto, liso, tupido, de textura áspera. Presenta algunos flecos en la cola, en la región anal y en la parte posterior de los miembros.
Color
Beige, beige claro carbonado, gris, yendo desde los tonos claros a los oscuros; siempre leonado; se permite una marca blanca sobre la frente, y desde el mentón al pecho; puede tener pequeñas marcas blancas en los pies anteriores, posteriores o en los cuatro pies.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos : 50-60 cm, Hembras : 48-58 cm.
Peso
Machos : 25-35 kg, Hembras : 20-30 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas graves

 Cabeza : Ejes del cráneo y hocico convergentes.
 Mandíbulas : Leve prognatismo superior o inferior.

Faltas descalificantes:

 Perro agresivo o demasiado temeroso.
 Ejes del cráneo y del hocico divergentes.
 Prognatismo superior o inferior severo.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios

Últimas actualizaciones de la página

  • Kazakh Tazy

    Kazakh Tazy FCI Standard Nº 372 Origen Kazajstán Traducción Sra. Ana MestoIdioma oficial: ENRevisión: Sr. Jorge Nallem Grupo Grupo 10 Lebreles Sección Sección 1 Lebreles de pelo largo u ondulado Prueba de trabajo Sin prueba de trabajo Reconocimiento a título provisional por la FCI Martes 3 Septiembre 2024 Publicación del estándar oficial válido Martes 3...