![]() |
Gran sabueso anglo-francés blanco y negro |
|
FCI Standard Nº 323 |
||
Origen |
Francia | |
Traducción |
Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico) Revisión Técnica : Miguel Ángel Martínez |
|
Grupo |
Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes | |
Sección |
Sección 1.1 Perros tipo sabueso de talla grande | |
Prueba de trabajo |
Con prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
jueves 27 enero 1983 | |
Publicación del estándar oficial válido |
martes 04 noviembre 2008 | |
Última actualización |
lunes 12 enero 2009 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Grand anglo-français blanc et noir |
In English, this breed is said |
![]() |
Great anglo-french white and black hound |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Grosser Anglo-französischer Weiss-schwarzer Laufhund |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Grote zwart-wit Anglo-Franse |
Utilizacion |
Sabueso de jauría para caza mayor. |
Breve resumen historico |
Esta raza es originaria del “Bâtard Anglo – Saintongeois” una especie que surgió a mediados del siglo XIX y que fue el resultado de la cruza entre el Saintongeois y el Foxhound. Actualmente la raza cuenta con aproximadamente 2000 ejemplares con aproximadamente 200 nacimientos por año. Forman un grupo de 20 o más cazadores de ciervos y un cazador de venado. El texto del año 2007 fue escrito por M. Pierre Astié, Presidente del “Club du Chien d ́ordre” y su comité en colaboración con el Sr. Raymond Triquet. |
Aspecto general |
Este es un perro bastante fuerte y de huesos sólidos. Su aspecto muestra muy bien su origen de Gascon-Saintongeois. |
Proporciones importantes |
El hocico es algo más corto que el cráneo. El largo del cuerpo desde la punta de los hombros hasta la punta de isquion es igual que su altura a la cruz. |
Temperamento / comportamiento |
Sobresaliente en la caza del venado y ciervo en terrenos húmedos y tupidos. Es un perro amigable, apegado a las personas y fácil de manejar en los criaderos. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Fuerte, más bien corta con los planos cráneo / hocico paralelos. | |
Cráneo |
El cráneo es más bien chato. La protuberancia occipital es apenas marcada y las cejas son prominentes. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Bien marcada. |
Facial region |
||
Trufa |
Negra, desarrollada y algo levantada. Ventanas nasales bien abiertas. | |
Hocico |
Un poco más largo que el cráneo. Derecho y algo menos largo que el cráneo. | |
Belfos |
Los belfos son claramente cuadrados vistos de los lados, el labio superior cubre perfectamente el labio inferior. | |
Ojos |
Castaños y bastante hundidos pero no excesivamente. | |
Orejas |
Inserción más bien ancha y a nivel de los ojos. Relativamente planas en su inserción luego doblándose hacia el final; de largo medio. Cuando se estiran hacia delante no deben llegar más allá de dos dedos antes de la base de la trufa. Más bien puntiagudas. |
Cuello |
Fuerte, más bien corto. Se tolera una leve papada. |
Cuerpo |
||
Espalda |
Recta y bien acentuada. | |
Lomo |
Bastante amplio, recto y más bien corto. | |
Grupa |
La grupa es oblicua y las ancas son bastante prominentes. | |
Pecho |
Es ancho y bastante descendido hasta el nivel de los codos. | |
Costillas |
Medianamente redondas. | |
Flanco |
Bien macizos. | |
Línea inferior |
Levemente ascendente. |
Cola |
Es gruesa en la raíz y fina y delgada en la punta. Cuando está en movimiento, el porte es sobre la línea superior pero no vertical. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Alineados con el cuerpo, mas redondeados que planos. | |
Hombro |
Son largos y bien musculosos. | |
Codo |
Bien pegados al cuerpo. | |
Antebrazo |
Aplomado. | |
Metacarpo |
Levemente inclinado visto de perfil. |
Miembros posteriores |
||
Muslo |
Son bien descendidos y musculosos, aunque no gruesos. | |
Corvejón |
Solo levemente inclinado visto de perfil. |
Pies |
Grueso y grande, más bien redondo. |
Movimiento |
Natural. Paso preferido: ágil con galope extendido. |
Piel |
Blanca bajo el pelo blanco, y negra bajo el pelo negro. En ocasiones presenta manchas de color azul o castaño oscuro en el vientre y en la cara interna de los muslos. |
Manto |
||
Pelo |
Corto, bastante fuerte y tupido. | |
Color |
Debe ser obligatoriamente blanco y negro, con una gran manta y manchas negras más o menos extendidas. Puede presentar un moteado negro o azuloso, y hasta de color fuego. Este último, sin embargo, sólo se permite en las extremidades. Presenta una mancha pálida encima de cada ojo, así como también fuego pálido en las mejillas, debajo de los ojos, debajo de las orejas y debajo del nacimiento de la cola. La ′′marca del corzo′′ en la parte baja del muslo es bastante frecuente. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Machos: 65 a 72 cm en los machos, Hembras: 62 a 68 cm en las hembras. Tolerancia + / - 1 cm. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas graves |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |