Landseer (Tipo europeo continental)

FCI Standard Nº 226

Origen
Alemania / Suiza
Traducción
Federación Canófila Mexicana, A.C.
Grupo
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer - Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos
Sección
Sección 2.2 Molosoides, tipo montaña
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
miércoles 24 agosto 1960
Publicación del estándar oficial válido
miércoles 24 agosto 1960
Última actualización
miércoles 01 octubre 1997
En français, cette race se dit
Landseer Type continental européen
In English, this breed is said
Landseer European Continental type
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Landseer Europäisch kontinentaler Typ
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Landseer Continentaal Europees type

Utilizacion

Perro de guardia y de compañía.

Aspecto general

El Landseer debe dar la impresión de un perro grande, fuerte y armonioso. Sus extremidades, especialmente en los machos, son proporcionalmente más largas que en el Terranova negro.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
La piel de la cabeza, cubierta de pelo corto, es sin arrugas. El perfil de la cabeza es marcado, pero posee una expresión de nobleza.
Cráneo
Ancho y voluminoso, con una protuberancia occipital bien desarrollada. 
Depresión naso-frontal (stop)
Marcada, pero no tan notable y abrupta como en los perros de San Bernardo.

Facial region

Trufa
Negra.
Hocico
El largo del hocico es igual a su altura medida frente a la depresión fronto-nasal.
Belfos
Delgados y pigmentados de negro; los superiores, los cuales son tiesos en lo posible y no babean, cubren ligeramente a los inferiores.
Mandíbulas / Dientes
Mordida en tijera.
Mejillas
Moderadamente desarrolladas, fundiéndose gradualmente en el hocico.
Ojos
De tamaño mediano, moderadamente hundidos, de color castaño o castaño oscuro, aunque se tolera el castaño claro. Expresión amable; párpados partidos en forma almendrada; la conjuntiva palpebral no es visible. Los ojos excesivamente claros (color azufre o gris amarillento) se consideran como faltas, así como los ojos implantados demasiado juntos uno del otro.
Orejas
De tamaño mediano, alcanzan el ángulo interno del ojo cuando son puestas hacia los ojos; de forma triangular, un poco redondeadas en su borde inferior, implantadas altas en el cráneo, pero no demasiado atrás. Planas y pegadas a los lados de la cabeza, son cubiertas de pelo corto y fino y presentan franjas de pelo más largo sólo en la parte posterior de la inserción.

Cuello

El cuello en su sección transversal no es completamente redondo, sino ligeramente ovalado; es musculoso, y se alza amplio desde la región de hombros y tórax hacia la cabeza. En construcción simétrica, el largo del cuello, desde la protuberancia occipital a la cruz, es aproximadamente 3/4 a 4/5 del largo de la cabeza, medida desde la protuberancia occipital a la punta de la nariz. No es deseable la presencia de papada (garganta y cuello) notable.

Cuerpo

Generalidad
Es muy amplio y poderoso desde la cruz hasta la grupa. El largo desde la cruz hasta la inserción de la cola debe tener aproximadamente el doble del largo de la cabeza.
Espalda
Tiesa y recta.
Lomo
Musculoso.
Grupa
Amplia, bien redondeada a los lados y hacia atrás gracias a los poderosos músculos que la cubren.
Pecho
En medio de los hombros muy musculosos, el pecho es amplio y profundo con costillas fuertemente arqueadas que forman una caja torácica correspondiente.
Línea inferior
Levemente retraído; entre el vientre y el lomo debe ser visible un hundimiento plano en la región de los flancos. Se consideran como faltas una espalda débil, vencida, lomos flojos, y las últimas costillas muy cortas y un vientre excesivamente retraído.

Cola

Fuerte, alcanza como máximo un poco por debajo de la articulación tibio-tarsiana, recubierta de pelo denso y frondoso, pero sin formar plumas. Cuando el perro está tranquilo en pies o en reposo la lleva colgando hacia abajo, eventualmente con una ligera curva en la punta. Durante el movimiento la puede llevar recta con una ligera curvatura hacia arriba en la punta. No son tolerables las colas dobladas o enroscadas sobre la espalda.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Una masa muscular robusta procedente de los hombros rodea al húmero fuerte y forma una angulación correcta en la unión con los huesos poderosos de las extremidades totalmente rectas y musculosas. La extremidad delantera posee algunas franjas de pelo que alcanzan hasta la articulación tibio-tarsiana.
Codo
Bien pegados a la parte baja del tórax en posición bastante alta y completamente dirigidos hacia atrás.

Miembros posteriores

Generalidad
La extremidad trasera es potente. Los miembros posteriores deben tener un movimiento libre y poseer huesos fuertes rodeados de músculos poderosos, de manera que la región del muslo principalmente muestra un desarrollo amplio.
Muslo
Presentan un desarrollo especialmente amplio.
Corvejón
Espolones: Son inaceptables, deben ser amputados desde los primeros días de nacidos.

Pies

Grandes y bien formados (pies de gato). Son censurables los pies aplastados o desviados hacia afuera. Los dedos deben estar unidos por membranas interdigitales fuertes hasta la proximidad de la punta de los mismos.

Movimiento

El movimiento de las extremidades musculosas debe ser libre y amplio.

Manto

Pelo
Con excepción de la cabeza, el pelaje debe ser largo, en lo posible, liso y tupido, suave al tacto y entremezclado con lanilla interna la cual no debe ser tan densa como en el Terranova. No es sancionada la presencia de una capa externa de pelo ligeramente ondulado sobre la espalda y los muslos. Al cepillar el pelo en sentido contrario a la posición natural, éste debe retornar por sí mismo a la posición correcta.
Color
El color básico del pelo es blanco puro con placas negras nítidas y despedazadas distribuidas sobre el tronco y la región de la grupa. El cuello, el antepecho, el vientre, los miembros y la cola deben ser blancos. La cabeza es negra. Es propio de la raza la presencia en el hocico de una marca blanca, unida con una lista blanca, simétrica y no muy amplia. Las manchas de color humo sobre el fondo blanco no se consideran como faltas, pero deben ser eliminadas en la recría mediante la selección.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
La altura a la cruz en el Landseer puede fluctuar: en los machos un promedio entre 72 y 80 cm y en las hembras un promedio entre 67 y 72 cm. Se toleran pequeñas variaciones en el tamaño mayor o menor.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios