Mastiff

FCI Standard Nº 264

Origen
Gran Bretaña
Traducción
Brígida Nestler / Versión original : (EN)
Supervisión Técnica : Miguel Ángel Martínez
Grupo
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer-Molosoides, perros de montaña y Boyeros suizos
Sección
Sección 2.1 Molosoides, tipo dogo
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
jueves 05 noviembre 1964
Publicación del estándar oficial válido
miércoles 13 octubre 2010
Última actualización
miércoles 02 marzo 2011
En français, cette race se dit
Mastiff
In English, this breed is said
Mastiff
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Mastiff
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Mastiff

Utilizacion

Perro de defensa y guarda.

Breve resumen historico

El Mastiff, tal vez, no exactamente como lo conocemos actualmente ha estado entre nosotros por muchos cientos de años y formó parte de la historia antes de la Batalla de Agincourt a principios del siglo quince. Ya entonces el Mastiff era conocido por su coraje e instintos de guardia. Está documentado que cuando los Romanos invadieron Inglaterra, ya encontraron perros del tipo Mastiff y quedaron tan impresionados que llevaron algunos para las peleas en la arena romana. Cuando los Normandos llegaron a Inglaterra el tipo Mastiff era tan común que la palabra francesa dogue encontró el camino al lenguaje inglés. La raza se extinguió en Gran Bretaña luego de la Segunda Guerra Mundial. Se importaron ejemplares y desde ese tiempo la cantidad y calidad de la raza comenzaron a resurgir. Combinando grandiosidad con buen equilibrio natural, es un perro extremadamente grande tanto en su altura como en circunferencia, ancho y profundo de cuerpo, lleno de sustancia con huesos grandes y fuertes.

Aspecto general

Vista desde cualquier ángulo, la cabeza, en su contorno aparece bien cuadrada. La anchura es una característica buscada y la anchura del cráneo es igual a dos tercios de la longitud total de la cabeza. El cuerpo, ancho, alto, largo y de construcción fuerte. Las extremidades están bien separadas y en aplomo. La musculatura está claramente dibujada. La talla es muy deseada, pero sólo si va a la par con la calidad de la construcción y se mantiene en absoluto la corrección. La altura y la sustancia son dos puntos importantes si están acertadamente combinados. Grande, poderoso, bien construido.

Proporciones importantes

El largo del cuerpo desde la punta de los hombros a la punta del isquion es mayor que su altura a la cruz.

Temperamento / comportamiento

Combinación de nobleza y coraje. Tranquilo, afectuoso con sus dueños, pero buen guardián. Por lo general indiferente con los extraños, la timidez es inaceptable.

Cabeza

Region craneal

Cráneo
El cráneo es ancho entre las orejas. La frente es lisa pero se arruga cuando el perro está en atención. Las cejas (arcadas supra-orbitarias) están ligeramente elevadas. Los músculos temporales y maseteros están bien desarrollados. El perfil transversal del cráneo describe un arco. A partir de la zona media de entre los ojos se remonta una depresión por el centro de la frente y se prolonga hasta la mitad del cráneo, siguiendo el eje sagital. 
Depresión naso-frontal (stop)
Stop entre los ojos bien marcado pero no abrupto.

Facial region

Trufa
Negra. La nariz, vista de frente, es ancha ofreciendo unas ventanas nasales bien abiertas y vista de perfil, es plana (no es ni puntiaguda ni retraída).
Hocico
El hocico es corto, ancho entre los ojos, permaneciendo así de ancho hasta el extremo de la nariz. El hocico es truncado, es decir, cortado en cuadrado, su cara anterior forma un ángulo recto con la línea superior del hocico, teniendo una grande amplitud desde el borde anterior superior hasta la mandíbula inferior. La longitud del hocico es igual a un tercio de la longitud total de la cabeza. La circunferencia del hocico, medida en el punto medio entre los ojos y la trufa, representa tres quintos de la cabeza, medida delante de las orejas. Cuando está en reposo, cualquier exageración de pliegues o exceso de piel es inaceptable en perros adultos.
Belfos
Los labios son divergentes, formando un ángulo obtuso en relación al tabique nasal (Septum). Son ligeramente colgantes para ofrecer un perfil cuadrado.
Mandíbulas / Dientes
La mandíbula inferior es ancha hasta su extremo. Caninos sanos, poderosos y bien separados. Incisivos nivelados (mordida en pinza, borde con borde) o proyección inferior detrás de los superiores (mordida en tijera reversa) peronunca tanto como para que sean visibles con la boca cerrada.
Mejillas
Músculos de los maseteros temporales y mejillas bien desarrollados.
Ojos
Tamaño moderado, bien separados. Ojos de color avellana, lo más oscuro posible. Las conjuntivas no visibles. Altamente indeseables son los párpados sueltos. Libre de problemas oculares obvios.
Orejas
Pequeñas, finas al tacto, bien separadas la una de la otra. Implantadas en alto a los lados del cráneo, en forma de prolongar el perfil superior transversal. En reposo, están colocadas planas adyacentes a los carrillos.

Cuello

Perfil ligeramente arqueado, de longitud mediana, muy musculoso. Su circunferencia es inferior alrededor de 2,5 a 5 cm de la cabeza, medida delante de las orejas.

Cuerpo

Línea superior
Nivelada.
Espalda
Amplia y musculada.
Lomo
Ancho y musculoso, plano y muy ancho en las hembras, levemente arqueado en los machos.
Pecho
Pecho ancho, profundo y bien descendido en la región esternal. Las costillas están bien arqueadas y bien redondeadas. Las falsas costillas son largas y bien desarrolladas hacia la zona posterior del tórax.
Línea inferior
Flancos muy descendidos.

Cola

Implantada alta, descendiendo hasta los corvejones o un poco más abajo. Ancha en el nacimiento y estrechándose hacia el extremo. Cuelga derecha en reposo, pero en acción forma curva, el extremo se endereza; pero nunca es llevada sobre el dorso.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Balanceado y en armonía con los miembros posteriores.
Hombro
Son ligeramente oblicuos, poderosos y muy musculosos.
Brazo
Ligeramente inclinado, pesado y muscular.
Codo
Los codos están en el eje del cuerpo.
Antebrazo
Miembros fuertes, derechos colocados bien separados, huesos grandes.
Metacarpo
Están en aplomo.

Miembros posteriores

Generalidad
Bien anchos y musculosos. Fortaleza en las extremidades posteriores es de suma importancia, el corvejón de vaca en perros adultos es inaceptable.
Pierna
Bien desarrolladas.
Corvejón
Corvejones angulados, bien separados y siempre en aplomo tanto en estación como en movimiento.

Pies

Grandes, redondos y apretados. Dedos bien arqueados. Uñas negras.

Movimiento

Poderoso con extensión fácil de las extremidades. Empuje desde el posterior, fluido, correcto, pasos cubriendo la superficie. La línea superior se mantiene nivelada durante el movimiento. Es indeseable la tendencia al pasuqueo. Es esencial una absoluta corrección.

Manto

Pelo
Corto y aplastado sobre el cuerpo. Pero áspero sobre el cuello y los hombros.
Color
Leonado, albaricoque, o atigrado. En todos los casos el hocico, las orejas y la trufa deben ser negros y los ojos estar rodeados de negro que se extiende hacia arriba. Es inaceptable excesivo color blanco en el cuerpo, pecho o pies.

Tamaño y peso

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios