![]() |
Mudi |
|
FCI Standard Nº 238 |
||
Origen |
Hungría | |
Traducción |
Lucas Rodríguez Bazzurro Actualizada por J. Nallem, Kennel Club Uruguayo |
|
Grupo |
Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos) | |
Sección |
Sección 1 Perros de pastor | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
lunes 25 marzo 1963 | |
Publicación del estándar oficial válido |
martes 09 noviembre 2004 | |
Última actualización |
miércoles 11 mayo 2005 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Mudi |
In English, this breed is said |
![]() |
Mudi |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Mudi |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Mudi |
Utilizacion |
Perro boyero. Es muy apreciado por los pastores por su comportamiento animoso en la conducción de ovejas y de otras especies más difíciles como también con animales de gran porte. Es utilizado también en la batida. Excelente perro de defensa y compañía. Perro utilizado en la detección de drogas. Perro de guardia y alarma. Estupendo perro de Agility. Adorable en la casa. Su mantenimiento en la vivienda no ocasiona ningún problema dado su relativamente corto pelaje y su excelente adaptabilidad. |
Breve resumen historico |
La raza surge entre los siglos 18 y 19 a partir de cruzamientos de perros boyeros húngaros, muy probablemente con perros alemanes de pastoreo con orejas erectas. |
Aspecto general |
Perro pastor de tamaño medio con cabeza en forma de cuña. Orejas erectas. La línea superior del cuerpo se inclina sensiblemente hacia atras. La cabeza y las extremidades están recubiertas de pelo corto y liso. El resto del cuerpo tiene un pelaje un poco más largo, fuertemente ondulado hacia levemente rizado. Existe en diferentes variedades de color. |
Proporciones importantes |
• El largo del cuerpo se corresponde más o menos con la altura a la cruz • La profundidad del pecho es algo inferior a la mitad de la altura a la cruz • El largo del hocico es algo más corto que la mitad del largo de la cabeza. |
Temperamento / comportamiento |
El Mudi tiene una capacidad de aprendizaje fuera de serie, temperamento vivaz, valiente, alerta, con alegría en el trabajo, despierto y con capacidad de adaptación. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
La cabeza del Mudi es sin lugar a dudas la porción más atractiva. Esta debe dar al observador la imagen de un animal alerta, siempre enérgico, alegre e inteligente, sin ningún indicio de miedo o de agresividad. La cabeza tiene forma de cuña y se estrecha hacia la trufa. | |
Cráneo |
Cráneo y frente ligeramente abovedados. Occipucio no pronunciado. Las arcadas supraciliares están poco desarrolladas. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Suavemente marcado. |
Facial region |
||
Trufa |
Estrecha, redondeada adelante, con ventanas medianamente abiertas. En las variedades de color negro, blanco, bayo y ̈blue merle ̈ el color de la trufa ha de ser siempre negro, en las otras variedades de color, armonizará con el color del pelaje. Por ejemplo la trufa en la variedad de color marrón, será marrón y en los grises azulados será gris azulado. Perros marrones (marrón higado) tienen el borde de los párpados marrón. Los perros grises azulados tienen el borde de los párpados gris azulado. | |
Hocico |
De potencia moderada. Caña nasal recta. | |
Belfos |
Se apoyan firmemente sobre los maxilares. La comisura de los belfos está suavemente dentada. El color de la pigmentación de los belfos se corresponde con el color de la trufa. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mordida en tijera, regular y completa en concordancia con la fórmula dentaria del perro. Piezas dentarias regulares y de tamaño medio. | |
Ojos |
Estrechos, las comisuras tanto internas como externas son ligeramente puntiagudas. Los ojos están en posición algo oblicua, lo que le confiere un aspecto algo desafiante en la mirada. Los ojos deberán en lo posible ser de color oscuro. Solo en blue merles, los ojos gazeos (blanco o azul) no son una falta. Los bordes de los párpados están bien apoyados sobre el globo ocular, tirantes y bien pigmentados. | |
Orejas |
Orejas erectas y de implantación alta. Se presentan como una V invertida; cubiertas con abundante pelo sobrepasando el borde externo de las orejas. La respuesta de las orejas a los estímulos en su movimiento es muy vivaz. El perro puede girar las orejas independientemente una de la otra como si fuesen radares. El largo de las orejas es de aproximadamente un 10 a un 15 % más que el ancho de las mismas en su base de inserción. |
Cuello |
Inserción algo alta. El cuello brinda con la horizontal un ángulo de 50 a 55 grados. Es de largo medio, con poco arqueo y bien musculado. Sin papada y sin una golilla marcada. En los machos puede darse a veces una pequeña melena muy poco desarrollada, ésta no puede de ninguna manera ser tan larga como para caer. |
Cuerpo |
||
Línea superior |
Con nítida caída hacia la grupa. | |
Cruz |
Definida y larga, musculada. | |
Espalda |
Recta, corta. | |
Lomo |
De largo medio y firmemente estructurado. | |
Grupa |
Corta, levemente descendente, de ancho medio, musculada. | |
Pecho |
La parte anterior del tórax es suavemente arqueada. Las costillas son algo anchas y más bien planas. | |
Línea inferior |
Ligeramente recogida. |
Cola |
Inserción a media altura. En reposo cuelga, con su tercio distal recogido casi hasta la horizontal. En atención o durante el movimiento vivaz, la cola es llevada en forma de hoz por encima de la línea superior. El corte de la cola no es deseable, aunque no se lo considera como falta. En el caso de cortar, deben permanecer por lo menos 2 o 3 vértebras de la cola bien visibles. Ejemplares anuros de nacimiento o sin cola totalmente se ven en ocasiones muy escasas, no se considerará como falta. La cola está ricamente cubierta de pelo y en su cara inferior puede este pelo alcanzar un largo de entre 10 y 12 cm. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Hombro |
La escápula es moderadamente oblicua y bien musculada. El antepecho es redondeado y la punta del esternón apenas sobresale. | |
Brazo |
De largo medio. Angulo de 45º con respecto a la horizontal. | |
Codo |
Apoyado firmemente al cuerpo. | |
Carpo |
Firme, seco. | |
Metacarpo |
Empinado. | |
Pies delanteros |
Redondos, con dedos juntos. Entre y por debajo de los dedos hay poco pelo. Almohadillas elásticas, uñas de color gris pizarra y duras. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Los miembros posteriores están algo inclinados hacia atrás. | |
Muslo |
Largo, bastante musculado. | |
Metatarso |
Corto y empinado. | |
Pies traseros |
Como los delanteros. Los espolones no son deseados. |
Movimiento |
El movimiento del Mudi es característico por su andar en pasitos cortos. |
Piel |
Firme, sin arrugas. |
Manto |
||
Pelo |
La cabeza y cara anterior de las extremidades están recubiertas por un pelo corto, recto y liso. En el resto del cuerpo el pelaje presenta fuertes ondulaciones o es suavemente rizado, tupido, siempre brillante, de más o menos 3 a 7 cm. de largo. En algunas regiones se ven claramente remolinos y crestas encontrados. El pelaje alcanza su largo máximo en la cara posterior del antebrazo y del muslo donde forma notorio emplume. | |
Color |
• Bayo. • Negro. • Blue merle (salpicados de negro, rayados, atigrados o manchados sobre un fondo grisáceo azulado ya sea claro u oscuro). • Colores cenicientos. • Marrón. Manchas blancas pequeñas serán toleradas aunque no deseadas. Una mancha blanca en el pecho que no exceda los 5 cm. de diámetro, como también pequeñas marcas blancas en los dedos, son toleradas, aunque no son deseadas. • Blanco. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Para machos : 41-47 cm, altura ideal 43-45 cm. Para hembras : 38-44 cm, altura ideal 40-42 cm. | |
Peso |
Para machos : 11-13 kg. Para hembras : 8-11 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
Adiciones realizadas por los visitantes |
This is a rare working breed, thought to be either a Hungarian variety of the ancient Voivodjanski Pulin or a result of crossing the Croatian Sheepdog with the Hungarian Puli and Pumi herding dogs in the 19th century, although some believe it to had been established much earlier from various German breeds of the spitz type. It was finally recognized as a separate breed in the 1930's and has been bred true to type ever since. The Hungarian Mudi is an impressive and versatile worker, used for many duties in its homeland, such as herding and guarding livestock, protecting farms, as well as hunting a variety of game, from weasels to wild boars. It is still fairly unknown outside Hungary and the Balkans, but is slowly gaining acceptance in some western countries. Energetic and intelligent, this rugged sheepdog responds well to obedience training, but can sometimes be stubborn and too noisy for urban environments. When socialized properly, the Mudi makes an excellent family pet, although it still needs supervision around other dogs and small animals. Deep-chested, muscular and agile, this is a healthy and long-lived breed, very similar to the Croatian Sheepdog. The ears are erect and the head is somewhat fox-like in features. Docking of the tail was common int the past, but nowadays the Hungarian Mudi is most often seen with a natural tail. The coat is flat on the legs and face, but wavy or curly on the body, most commonly seen in uniform black or salt-n-pepper shades, but also found in white, fawn, merle, brindle, blue, grey, brown and black-n-white colourings. Average height is around 16 inches, although taller dogs exist. |