Perro Corso Italiano

FCI Standard Nº 343

Origen
Italia
Traducción
ENCI, Dr. J.M. Paschoud y el Sr. Ermanno Maniero
Grupo
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo montaña y boyeros suizos
Sección
Sección 2.1 Molosoides, tipo Dogo
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
lunes 21 mayo 2007
Reconocimiento a título provisional por la FCI
martes 12 noviembre 1996
Publicación del estándar oficial válido
lunes 25 septiembre 2023
Última actualización
viernes 05 abril 2024
En français, cette race se dit
Cane Corso
In English, this breed is said
Italian Corso dog
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Italianischer Corso Hund
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Cane Corso Italiano

Utilizacion

Perro de guardia, de protección, de policia y de rastro.

Breve resumen historico

Su antepasado directo es el antiguo Molosoide Romano. Anteriormente repartida en todas las partes de Italia, hoy esta raza está presente solo en Apulia y en las provincias adyacentes de Italia meridional. Su nombre deriva del Latín « cohors » es decir « protector, guardián del corral ».

Aspecto general

Perro de talla mediana a grande, robusto y fuerte, pero elegante. Delgado, con músculos potentes.

Proporciones importantes

La longitud de la cabeza alcanza el 36% de la altura a la cruz. El perro es un poco más largo que alto.

Temperamento / comportamiento

Guardián de la propriedad, de la familia y del ganado; muy ágil y correspondiente. En el pasado se le utilizaba como conductor de ganado y para la caza mayor.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Ancha, típicamente molosoide. Los ejes longitudinales superiores del cráneo y de la caña nasal son ligeramente convergentes entre sí.
Cráneo
Ancho; en el arco cigomático, su ancho es igual o superior a su largo. Ligeramente convexo en su parte anterior, el cráneo se vuelve bastante más plano detrás de la frente hasta el occipucio. El surco medio-frontal es visible. 
Depresión naso-frontal (stop)
Marcada.

Facial region

Trufa
Negra y voluminosa, con ventanas grandes y abiertas. Está colocada en la misma línea que la caña nasal.
Hocico
Notablemente más corto que el cráneo (relación cráneo : hocico aproximadamente 1:2). Fuerte, cuadrado, tan largo como ancho; la cara anterior del hocico es plana; las caras laterales del hocico son paralelas.
Belfos
Los labios superiores son moderadamente colgantes y cubren la mandíbula, de forma que el perfil inferior del hocico está formado por los labios.
Puente nasal
Vista de perfil, la caña nasal es recta.
Mandíbulas / Dientes
Mandíbulas muy anchas, gruesas y curvadas. Prognatismo inferior ligero; la articulación en pinza es tolerada, pero no deseable.
Ojos
De tamaño medio, en forma de huevo, ligeramente sobresalientes; la mirada es dirigida hacia adelante. Los párpados son bien pegados. El color del iris es lo más oscuro posible según el color del pelaje. Expresión vivaz y vigilante.
Orejas
Triangulares, colgantes; su inserción, localizada muy por encima del arco cigomático, es ancha; a menudo amputadas cortas en forma de triángulo equilátero.

Cuello

Fuerte, musculoso, tan largo como la cabeza.

Cuerpo

Generalidad
El cuerpo es un poco más largo que la altura a la cruz. De constitución fuerte, pero no rechoncho.
Cruz
Pronunciada, sobrepasa el nivel de la grupa.
Espalda
Rectilínea, muy musculosa y tiesa.
Lomo
Corto y sólido.
Grupa
Larga y ancha, ligeramente inclinada.
Pecho
Tórax bien desarrollado en las tres dimensiones, desciende hasta el codo.

Cola

De inserción más bien alta, muy gruesa en la raíz. Se amputa en la cuarta vértebra. En acción, se levanta, pero nunca erguida o enroscada.

Extremidades

Miembros anteriores

Hombro
Largo, oblicuo, muy musculoso.
Brazo
Potente.
Antebrazo
Recto, muy fuerte.
Metacarpo
Elásticos.
Pies delanteros
Pies de gato.

Miembros posteriores

Muslo
Largo, ancho, posterioremente convexo.
Pierna
Fuerte, no carnosa.
Metatarso
Grueso y vigoroso.
Corvejón
Moderadamente angulado.
Pies traseros
Un poco menos compactos que los anteriores.

Movimiento

Paso largo, trote alargado; el trote es el movimiento preferido.

Piel

Algo gruesa, más bien pegada a los tejidos subcutáneos.

Manto

Pelo
Corto, brillante, muy denso, con capa interna de pelos delgada.
Color
Negro, gris plomo (azul), gris pizarra (azul), gris claro (azul), leonado claro; leonado oscuro y rojo ciervo; color trigo oscuro; atigrado negro, atigrado gris (azul), en perros atigrados las tigraduras pueden ser de diferentes tonos; en perros leonado y atigrado, la máscara negra o gris (azul) del hocico no debe sobrepasar la línea de los ojos. Es aceptable una pequeña mancha blanca en el pecho, en la punta de los dedos de los pies y en el puente de la nariz.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos de 64 a 68 cm, hembras de 60 a 64 cm. Tolerancia de más o menos 2 cm.
Peso
Machos de 45 a 50 kg, hembras de 40 a 45 kg. Peso de acuerdo con el tamaño del perro.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas graves

 Paralelismo o convergencia muy marcada de los ejes superiores del cráneo y del hocico.
 Caras laterales del hocico convergentes.
 Despigmentación parcial de la trufa.
 Mordida en tijera; prognatismo inferior marcado.
 Cola enroscada; cola llevada recta.
 Ambladura permanente en el trote.
 Peso que sobrepasa o que no alcanza el tamaño indicado en el estándar.

Faltas descalificantes:

 Cobardía, agresividad hacia su dueño.
 Divergencia de los ejes superiores del cráneo y del hocico.
 Despigmentación completa de la trufa.
 Caña nasal muy convexa o cóncava.
 Prognatismo superior.
 Despigmentación parcial o completa de los párpados.
 Ojos gazeos; estrabismo.
 Ausencia de cola; cola corta (cortada o no).
 Pelo semi-largo, muy corto o formando flecos.
 Todos los colores no indicados en el estándar, manchas blancas largas.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios