Perro de agua irlandés |
||
FCI Standard Nº 124 |
||
Origen |
Irlanda | |
Traducción |
Lic. Oscar Valverde (Costa Rica). Actualizada por J. Nallem, Kennel Club Uruguayo |
|
Grupo |
Grupo 8 Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza, perros de agua | |
Sección |
Sección 3 Perros de agua | |
Prueba de trabajo |
Con prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
martes 28 diciembre 1954 | |
Publicación del estándar oficial válido |
martes 13 marzo 2001 | |
Última actualización |
viernes 14 junio 2002 | |
En français, cette race se dit |
Epagneul d'eau irlandais | |
In English, this breed is said |
Irish Water Spaniel | |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
Irischer Wasserspaniel | |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
Ierse Water Spaniel |
Utilizacion |
El Perro de Agua Irlandés puede adaptarse a cazar fácilmente con cualquier tipo de arma de fuego; a menudo muestra y cobra sin dificultad en terrenos con vegetación densa. La estructura y naturaleza de la raza la han convertido tradicionalmente en la preferida de los cazadores de aves silvestres. |
Breve resumen historico |
El origen exacto de la raza permanece oscuro. En general, se cree que los Perros de Agua provienen de perros que se originaron en Persia y llegaron a Irlanda vía España. La primera referencia irlandesa sobre « perros de aguas que cazan aves acuáticas » data de 1600. En consecuencia, sabemos que los perros con manto a prueba de agua se utilizaron en Irlanda aún antes de la llegada de la escopeta ligera para caza menor. No existe ninguna prueba fehaciente del ancestro del Perro de Agua Irlandés, excepto en su característica más peculiar - la cola de rata. Esta característica no la tiene ningún perro similar, por la que es muy probable que la raza actual tuviera un antepasado irlandés autóctono. La cola le ha dado origen a los nombres de la raza de « Cola de Látigo » y « Cola de Rata ». En todo caso, los descendientes de estos perros fueron aceptados y lograron mucho éxito en las exposiciones durante la segunda mitad del siglo XIX. En 1890 se formó el club del Perro de Agua Irlandés para fomentar el interés en la raza. |
Aspecto general |
Inteligente, erguido, fuertemente construido, compacto y fornido. |
Temperamento / comportamiento |
Orgulloso, combinando gran inteligencia y resistencia con un carácter audaz y decidido, mucho vigor y lealtad. Un buen perro de familia con sentido del humor pero perspicaz con extraños. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
El cráneo y la cabeza deben tener buen tamaño. | |
Cráneo |
Es alto en la cúpula, de buen largo y ancho, permitiendo buena capacidad para el cerebro. El copete (Top-knot) debe consistiren rizos flojos y largos que caen hacia abajo formando un pico bien definido entre los ojos, y no debe tener la forma de peluca, es decir, que sean rectos desde un lado al otro. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Gradual. |
Facial region |
||
Cara |
Perfectamente lisa. El pelo crece en una franja estrecha, formando una barba en la parte posterior de la mandíbula inferior. | |
Trufa |
Grande y bien desarrollada y de color hígado oscuro. | |
Hocico |
Largo, fuerte y de apariencia algo cuadrada. | |
Mandíbulas / Dientes |
Dentadura fuerte y regular, con mordida en tijera. | |
Ojos |
Comparativamente pequeños de forma almendrada, de color ámbar oscuro o avellana oscuro y con mirada de inteligencia. | |
Orejas |
Muy largas y de forma lobular, de inserción baja, cuelgan bastante pegadas a las mejillas y cubiertas de largos y enroscados rizos de pelo. |
Cuello |
Bastante largo, fuerte y arqueado (sostiene la cabeza muy sobre el nivel del dorso) y con fuerte inserción en las escápulas. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
De buen tamaño, y en general debe ser tan proporcionado como para dar la apariencia de forma abarrilada, acentuada por el arqueo de costillas. En general fuerte y bien musculoso. | |
Espalda |
Corto, amplio y recto, fuertemente unido a los cuartos traseros. | |
Lomo |
Profunda y ancha. | |
Pecho |
Profundo pero sin ser muy amplio o redondo entre las extremidades anteriores, aunque de circunferencia amplia con costillas bien arqueadas detrás de las escápulas. Las costillas deben extenderse bien hacia atrás. |
Cola |
Lisa, fuerte y gruesa en el nacimiento (en donde debe estar recubierta de rizos cortos de 7,5 a 10 cm) y disminuye gradualmente hasta terminar en una punta fina. Su largo no debe llegar a los garrones, y debe ser llevada recta casi a nivel del dorso. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Hombro |
Muy fuertes e inclinados. | |
Antebrazo |
Con buen hueso y rectos, el antebrazo en la punta del codo, en línea recta con la punta de la escápula. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Muy poderosos. | |
Rodilla |
Bien anguladas. | |
Corvejón |
Cortos. |
Pies |
Grandes, algo redondos y extendidos, bien recubiertos de pelo, tanto sobre, como entre los dedos, pero libres de excesivos flecos. |
Movimiento |
Es una característica peculiar de la raza. Es un movimiento de balanceo producido por la forma abarrilada de la caja torácica. |
Manto |
||
Pelo |
Denso, apretado, en pequeños rizos bien definidos, libre de lanosidad, pero con una oleosidad natural. La parte superior y lateral del cuello deben estar cubiertas de rizos similares a aquellos en el cuerpo. El pelo de la garganta debe ser liso; el pelo liso debe formar una marca en forma de V desde la parte posterior de la mandíbula inferior hasta el esternón. Las extremidades anterires deben estar cubiertas con flecos que deben ser abundantes alrededor de toda la pierna en todo su alrededor, pero en el frente deben ser más cortos ; debajo de los corvejones, el pelo debe ser corto en el frente, pero pordetrás hasta los pies deben tener flecos. | |
Color |
Hígado puro y muy intenso; las marcas blancas en el pecho son objetables. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Los machos entre 53-59 cm (21-23 pulgadas), las hembras entre 51-56 cm (20-22 pulgadas). |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
Blanco en el pecho. Manto pálido. Ojos claros. Manto lanoso. Flecos en parte anterior de metatarsos. Falta de flecos en la parte anterior de los miembros anteriores. Pies aplastados. Flecos en la cola. Flecos en la cara. Blanco en los pies. |
Faltas descalificantes: |
Agresividad o extrema timidez. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
Adiciones realizadas por los visitantes |
One of the oldest water dogs of the West, the Irish Water Spaniel was developed from sheepdogs and hounds of Central Asia brought to Spain from Persia and then imported into Ireland after being crossed with Poodles, Bloodhounds and Portugese Water Dogs. In Ireland the breed existed under different names and several types were developed, such as the Shannon, Tweed, Northern Irish, Southern Irish and others. These types are believed to had been crossed and eventually created the modern Irish Water Spaniel breed. By the late 1800's, this versatile worker became a popular show dog in Britain and America. Playful with children and loving of water, it makes an excellent family pet. The Irish Water Spaniel is a gentle and devoted companion, but needs obedience training, due to its somewhat stubborn and timid nature. Athletic, intuitive and strong, it is still used for hunting purposes and retrieveing field trials. The coat is curly and oily, naturally waterproof and accepted only in uniform shades of liver brown. Average height is around 22 inches. |
Historia detallada |
El Irish Water Spaniel, o Dog of Irish Water, es un perro a la vez raro y muy original, que, aunque no es una nueva llegada al mundo canino, representa un cierto misterio aún. ¿De donde viene? ¿Cuál es su edad? Todo lo relacionado con este perro antes del siglo XIX es evidente a partir de la leyenda o suposiciones. Algunos estudiosos argumentan que el Irish Water Spaniel tiene al menos dos mil años de edad, ya que sería un descendiente directo de perros de agua conocidos en el Medio Oriente y Egipto mucho antes de nuestra era. Estos últimos también serían los antepasados del Barbet y el Perro de Agua portugués, y es fácil imaginar que los árabes podrían ser responsables de su llegada a Europa, que ocuparon la Península Ibérica durante muchos siglos y han avanzado tan lejos como Poitou. Pero, con respecto a quién Water Spaniel habría hecho el largo viaje desde el Medio Oriente a Irlanda, la pregunta permanece sin respuesta. Para otros criadores de perros, la raza tendría como máximo doscientos años, porque su historia se remontaría a la Revolución Francesa. Los aristócratas que emigran a Irlanda habrían traído consigo grandes caniches capaces de cazar en el pantano, luego los cruces de estos caniches de Francia con Setters (irlandeses por supuesto) habrían resultado en la creación del actual Irish Water Spaniel. Los defensores de esta versión son los más numerosos, especialmente en Francia, naturalmente, porque es bastante plausible que los emigrantes, conscientes de las posibilidades cinegéticas de la verde Erin, hayan llevado en sus maletas perros de agua, que no podría ser Poodles o Barbets (que, en ese momento, era un poco diferente). Por otro lado, el color marrón oscuro de las razas irlandesa y Poodle es bastante similar desde el punto de vista de la genética. Tal argumento, por supuesto, tiene sus detractores, especialmente entre los británicos; A. Gondrexon-Ives Browne afirma, por ejemplo: "Esta hipótesis debe descartarse debido a la estructura totalmente diferente del cabello. La herencia absolutamente pura de la raza tiende a demostrar que fue criada durante mucho tiempo sin ninguna contribución de sangre extranjera. De hecho, es cierto que el pelo del Poodle es de una textura fina y lanuda, que es muy largo y forma rizos elásticos, mientras que el del Spaniel de agua es graso y forma rizos cortos y rígidos. Además, es indudable que a la naturaleza aceitosa del cabello del Spaniel of Water se hace otra sugerencia: la de un posible parentesco de este perro con los Retrievers; todos originarios, más o menos directamente y exclusivamente o no, de la isla de Terranova; y especialmente con el perro perdiguero revestido rizado. Sin embargo, de acuerdo con la literatura sobre esta última raza, parece que el Water Spaniel es un ascendente del Curly Coated en lugar de al revés. Incluso los autores "clásicos" de la historia canina proporcionan poca claridad. Por lo tanto, Hugh Dalziel, en British Dogs, admite que los orígenes de este perro permanecen desconocidos, mientras que emite la idea de que podría ser el antepasado de todos los Spaniels. Hay pocos libros sobre perros irlandeses, y cuando el Coronel HC Cane cita pasajes de Los perros de Irlanda de Anna Redlich en su estudio de la raza, nada se sabe sobre el pasado. Irish Water Dog, excepto que este perro es el único superviviente de tres razas asignadas al mismo trabajo. Es probable que el Irish Water Spaniel mantenga su secreto durante mucho tiempo. Por otro lado, los hitos de su carrera en el campo de la alimentación del perro son un campo tangible en el que uno puede confiar, porque, cuando uno afirma que fue alrededor de 1834 que comenzó su crianza racional, esto no prejuzga nada la antigüedad o la creación reciente de la raza. Parece que este perro aparece por primera vez en una exposición en 1862, durante uno de los primeros eventos de este tipo en el mundo, en Birmingham. Es cierto que fue encontrado en 1873 en Manchester: los cinco jueces, que debieron examinar sujetos pertenecientes a 31 carreras, no deberían haber visto mucho Irish Water Spaniels antes, ya que lo incluyeron en la clase. "Otras razas" en compañía de un perro salchicha. Cabe señalar, sin embargo, que el Water Spaniel de Irlanda tiene el honor de ser parte del pequeño número de razas reconocidas con certeza en esta fecha, ya que aparece en el primer Studbook del Kennel Club (nacido en 1873). Este Studbook, publicado en 1874, no es otro que el censo de perros presentado en las trece exposiciones que tuvieron lugar entre el 28 y el 29 de junio de 1859 (Newcastle) y los días 24, 26 y 27 de diciembre de 1873 (Manchester). No fue sino hasta 1890 que se creó el primer Irish Water Spaniel Club, lo que da fe de la rareza de la raza, incluso hasta ahora. Es a finales de siglo que este perro se propaga entre los cazadores de aves acuáticas, y especialmente entre los más apasionados, que no dudan, por ejemplo, en cruzar el Canal para practicar su deporte favorito. Los británicos así frecuentan varios territorios en Picardie, en Bretaña y en Normandía, con una predilección por el pantano Vernier, cerca de Pont-Audemer, verdadero paraíso de la caza. Los Irish Water Spaniels tuvieron que ser introducidos en un número bastante grande y suficiente para impresionar a los cazadores locales, ya que están en el origen de la raza llamada Epagneul de Pont-Audemer. El Irish Water Spaniel experimentará el apogeo de su popularidad durante el período de entreguerras. En 1926 se creó un segundo club de carreras, la Irish Water Spaniel Association, y hasta la víspera de la Segunda Guerra Mundial, las estadísticas registran un promedio de cincuenta sujetos cada año. Esta cifra puede parecer modesta, pero debe tenerse en cuenta la estrecha especialización de la raza; Además, el Water Spaniel debe resistir la creciente popularidad de los Retrievers (relatores de juegos), que también tienen grandes habilidades para trabajar con agua. Finalmente, su aspecto original no debe hacer que te olvides de que no se puede convertir en un papel de acompañante puro, debido a su cabello graso. Una población del orden de medio millar de personas, en ese momento, parece más que honorable. En los años 1920 - 1930, la raza se estableció en los Estados Unidos, Canadá y Francia. Después de la Segunda Guerra Mundial, que diezmó su reproducción, el Irish Water Spaniel pasará por un período difícil. Es obvio que las posibilidades de uso de este perro tienden a ser restringidas, porque los pantanos casi se agotan para ser transformados en tierras de cultivo, cuando no se convierten en reservas naturales, se les prohíbe la caza. Cada vez son menos los cazadores que deciden optar por razas hiperespecializadas, lo que les obligaría a tener varios perros de forma permanente para cazar diferentes juegos en diferentes territorios. La escasez de Irish Water Spaniel puede parecer inexorable, pero la magnitud de su declive en la década de 1950 provocó una reacción: un perro tan original y parte del patrimonio canino británico no tiene derecho a desaparecer. Así que había suficientes seguidores para poner el Irish Water Spaniel en el centro de atención, y hoy sus números nunca han sido tan importantes ya que están en el orden de mil en Gran Bretaña. Gran Bretaña. Este perro, como su nombre y apariencia lo indican claramente, está especializado en la caza del pantano, el estanque, el estuario y en la orilla del mar. El trabajo en el agua, el más exigente, requiere que el perro esté tiene una constitución muy robusta y un temperamento a juego. Este es el caso del Irish Water Spaniel, cuyo carácter puede describirse como ardiente, impetuoso, enérgico y a quien no se le puede negar, además, un gran coraje físico. Y el perro irlandés todavía tiene otros recursos, también esenciales: su piel un poco grasosa, su pelo grasiento y sus dedos "palmeados" (los dedos de todos los perros son "palmeados", más o menos, pero el Water Spaniel es parte de las razas cuya membrana interdigital está particularmente desarrollada). Sin embargo, el Irish Water Spaniel puede mostrar sus cualidades en varios trabajos. Por lo tanto, su atavismo retriever parece muy pronunciado, ya que tiene muchas narices, y, como corresponde a cualquier buen retriever, lo ha hecho. grandes habilidades de entrenamiento, tan fogoso y apasionado. Pero se recomienda no demorarse en emprender su educación: si aprende rápido y bien en su juventud, es menos maleable cuando llegue a la edad adulta. Muy duradero, con mucha memoria y goloso con el juego, el Irish Water Spaniel es, por lo tanto, un primer recuperador de fuerza, como en casa en tierra como en agua. De hecho, su vellón rizado que lo protege muy eficazmente en agua con hielo también lo protege de los rigores climáticos, el contacto de la espina dorsal y las zarzas. Y, por supuesto, usado como cualquier otro Spaniel, este especialista en patos y aves acuáticas será de gran ayuda en la caza de conejos o aves que corren. Como cualquier spaniel que se respeta a sí mismo, a veces es un poco caballito, pero en una mano bastante firme, es un perro agradable para vivir, muy apegado a sus amos, afectuoso y equilibrado: en una palabra, un muy buen compañero, excepto por el hecho de que su cabello graso impone algunas limitaciones. Su vellón también es extremadamente denso y, por lo tanto, requiere cuidados regulares, de lo contrario, ella tiende a bañarse, cuerda, que elimina gran parte de su caché; y no está permitido en exhibiciones. El aspecto original es hoy una promesa de éxito para las carreras que se proporcionan con él, y, desde este punto de vista, la naturaleza arruinó el Irish Water Spaniel: basta observar sus ojos, ligeramente bridas, que le dan una mirada particular; su cola, primero cubierta con el mismo pelo rizado que el resto del cuerpo, y termina en "cola de rata". |