Perro de Taiwan

FCI Standard Nº 348

Origen
Taïwan
Traducción
Jorge Nallem, Kennel Club Uruguayo / Versión original (EN)
Grupo
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 7 Tipo primitivo – Perros de caza
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
martes 09 junio 2015
Reconocimiento a título provisional por la FCI
martes 09 noviembre 2004
Publicación del estándar oficial válido
martes 09 junio 2015
Última actualización
martes 18 agosto 2015
En français, cette race se dit
Chien de Taiwan
In English, this breed is said
Taiwan Dog
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Taiwan Hund
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Taiwan Dog

Utilizacion

Perro de caza, de guardia y de compañía.

Breve resumen historico

Los perros de Taiwán son originalmente perros nativos Taiwaneses, descendientes de perros de caza de Asia del Sur llamados “Pariah Dog” con los que vivían los antiguos habitantes locales en los distritos montañosos centrales. Esta raza era la leal compañía de los antiguos cazadores de la selva. En 1980, estudiantes de las Universidades National Taiwán, Japan Gifu y Nagoya llevaron a cabo un estudio cooperativo sobre los perros nativos de Taiwán. Visitaron veintinueve tribus de habitantes locales y el resultado fue la confirmación de que el Perro de Taiwán actual es un descendiente de los perros de caza del Sur de Asia. Esta raza ahora es popular en toda la isla como perro de guardia y compañía.

Aspecto general

Perro de tamaño medio, cabeza triangular, ojos con forma almendrada, orejas finas y erectas y cola en forma de hoz. Es seco, musculoso y bien balanceado.

Proporciones importantes

Largo del hocico / largo del cráneo = 4.5 : 5.5.
Profundidad de pecho / altura a la cruz = 4.5 – 4.7 : 10.
Altura a la cruz / largo del cuerpo = 10 : 10.5.
Las hembras pueden ser levemente más largas.

Temperamento / comportamiento

Extremadamente leal a su amo, de sentidos agudos, alerta en movimiento, valiente e intrépido.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
La frente es ancha y redondeada, sin arrugas.
Cráneo
El cráneo es ligeramente más largo que el hocico. 
Depresión naso-frontal (stop)
Bien definida, con un leve surco.

Facial region

Trufa
Tamaño moderado. Narinas amplias. De color negro, puede ser levemente más clara en otros colores que no sea el negro.
Hocico
Caña nasal recta. El hocico se afina levemente desde la base hacia la nariz, pero no es puntiagudo.
Belfos
Labios ajustados, no péndulos.
Mandíbulas / Dientes
Mandíbulas fuertes. Mordida en tijera, los dientes se insertan en ángulo recto en las mandíbulas.
Mejillas
Bien desarrolladas y levemente prominentes.
Ojos
De forma almendrada. Color marrón oscuro. Marrón también es aceptado, debiéndose evitar los ojos amarillos o claros.
Orejas
Erectas, insertadas a los dos lados del cráneo en un ángulo de 45º. El interior del contorno es recto mientras el exterior del contorno es levemente redondeado.

Cuello

Musculoso, fuerte y de buen largo, levemente arqueado. Sin papada.

Cuerpo

Generalidad
Fibroso y musculado, su forma es casi cuadrada.
Cruz
Bien desarrollada.
Espalda
Recta y corta.
Lomo
Firmemente musculado.
Grupa
Amplia. Plana o muy levemente inclinada y corta.
Pecho
Bastante profundo pero sin alcanzar los codos. Antepecho levemente marcado. Costillas bien arqueadas.
Línea inferior
Bien retraído.

Cola

Con forma de hoz, inserción alta, llevada erecta, activa, con la punta curvada hacia delante.

Extremidades

Miembros anteriores

Hombro
Bien musculados. Escápulas inclinadas hacia atrás. Deben encontrarse con el húmero en un ángulo de 105 a 110 grados.
Codo
Cercanos al cuerpo.
Antebrazo
Rectos y paralelos entre sí.
Metacarpo
Firmes.
Pies delanteros
Sin ser girados hacia adentro ni hacia fuera, las almohadillas plantares son firmes y gruesas. Uñas negras pero son aceptables más claras en perros con manto de otros colores que no sea negro.

Miembros posteriores

Generalidad
Las piernas traseras deben ser delgadas, con buen hueso, bien musculadas y paralelas una a la otra. La angulación posterior debe estar en balance con la anterior.
Muslo
Amplio, inclinado.
Pierna
Debe estar en balance con el muslo.
Rodilla
Rodilla bien angulada.
Metatarso
Perpendicular al suelo.
Pies traseros
Sin estar girados hacia adentro ni hacia fuera. Almohadillas plantares firmes y gruesas. La uñas son negras pero son aceptables más claras en perros con manto de otros colores que no sea negro.

Movimiento

Paso poderoso, con alcance. Lo suficientemente ágil como para poder girar 180º rápidamente.

Manto

Pelo
Corto y duro, pegado al cuerpo. Largo entre 1,5 y 3 cm.
Color
Negro, atigrado, bayo, blanco, blanco y negro, blanco y bayo, blanco y atigrado.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos: 48 cm – 53 cm. Hembras: 43 cm – 48 cm.
Peso
Machos: 14 kg – 18 kg. Hembras: 12 kg – 16 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Timidez.
 Mordida en pinza.
 Faltas dentarias deben ser penalizadas pero la falta de PM1 y M3 es aceptable.
 Ojos protuberantes.
 Angulaciones delanteras y posteriores muy rectas.
 Pasado o por debajo del tamaño marcado.
 Cola enroscada llevada sobre la espalda.
 Ojos color amarillo.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.
 Prognatismo o enognatismo.
 Falta de algún canino.
 Orejas no erectas.
 Pelo largo (excediendo 4,5 cm).

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

 

Adiciones realizadas por los visitantes

Indigenous to Taiwan and descended from the greater South-Asian Hunting Dog population, as well as the pariah dogs of southern Japan, the rare Formosan Mountain Dog is a primitive breed which until relatively recently has been all but forgotten. Native dogs lost favour once the Dutch colonists introduced European breeds to Taiwan and the original incarnation of the Formosan Dog was believed to had been lost for decades, with most surviving specimens being of either poor quality or unpure, but in the 1980's a revival programme was started, reportedly utilizing only the most typical and pure examples for the salvation efforts. The project was a success and the breed has since been officially recognized by the Taiwan Kennel Club. It should be noted that the official name for the breed is simply Taiwan Dog, but there are two distinct types and quite a few regional varieties within this population. The breed is classified into the "Plain" and "Mountain" variants, with additional sub-categories for both groups, such as the basic Taiwanese "plain" Dog and the Chinese Huanan variety for the Plain type and the Mount Ali, Jade Mountain, Snow Mountain, East Coast Mountain and Central Mountain varieties for the Mountain type of the breed, which also counts two additional types that are seen as preferable to others, these being the Bunon and Taiya variants.
Although all types are classified as being the same breed, some differences in appearance can be observed between the Bunon, Taiya and Plain Taiwan Dog varieties, with the head type, coat texture and height being main points of distinction. Regardless of type, all Taiwan Dogs have strong bodies, deep chests and possess great agility, as well as great intelligence and trainability, although some can be quite stubborn and undemonstrative. They are excellent hunters and make good property watchdogs, while also being amenable family companions. The ears can be either fully or semi-erect, although an occasional drop-eared specimen can be encountered. As mentioned earlier, the coats vary in length and texture between breed types, with the colouring ranging from uniform black, brown and fawn to various shades of brindle, with or without small white markings on the feet and chest. Average height is around 18 inches.

No hay comentarios