Perro del Faraón |
||
FCI Standard Nº 248 |
||
Origen |
Malta, patrocinio Gran Bretaña | |
Traducción |
Federación Canófila Mexicana, A.C. | |
Grupo |
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo | |
Sección |
Sección 6 Tipo primitivo | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
viernes 09 agosto 1963 | |
Publicación del estándar oficial válido |
miércoles 24 junio 1987 | |
Última actualización |
lunes 09 agosto 1999 | |
En français, cette race se dit |
Chien du Pharaon | |
In English, this breed is said |
Pharaoh Hound | |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
Pharaonenhund | |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
Faraohond |
Utilizacion |
Es un cazador alerta y entusiasta, que caza por olfato y vista, utilizando su oído en un grado importante cuando trabaja cerca de la presa. |
Aspecto general |
De tamaño mediano, de porte noble y líneas bien definidas. Gracioso, aunque también poderoso. Muy rápido con movimientos libres y fáciles. Expresión alerta. |
Temperamento / comportamiento |
Es alerta, inteligente, amigable, afectuoso y juguetón. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
El hocico es ligeramente más largo que el cráneo. La línea superior del cráneo es paralela a la región facial; toda la cabeza representa una cuña despuntada cuando se observa de perfil y desde arriba. | |
Cráneo |
Largo, enjunto y bien cincelado. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Leve. |
Facial region |
||
Trufa |
Solamente de color carne, parecido al color del pelaje. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mandíbulas potentes con dientes fuertes. Mordida de tijera, es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los incisivos inferiores y son implatados verticalmente en las mandíbulas. | |
Ojos |
De color ámbar, armoniosamente parecido al color del pelaje; ovalados, colocados moderadamente profundos, con una expresión inteligente y aplicada. | |
Orejas |
De inserción medianamente alta, llevadas erectas cuando el perro está alerta, pero muy móviles; son anchas en su base, finas y largas. |
Cuello |
Largo, delgado, musculoso y ligeramente arqueado. La línea de la garganta está bien enjunta. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
La longitud del cuerpo desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga es ligeramente mayor que la altura a la cruz. Flexible, con una línea superior casi recta. | |
Grupa |
Ligeramente inclinada la raíz de la cola. | |
Pecho |
Profundo que se extiende hacia abajo hasta la punta del codo. Costillas bien arqueadas. | |
Línea inferior |
Abdomen moderadamente retraído. |
Cola |
De inserción media, bastante gruesa en su base y adelgazándose hacia la punta (parecida a un látigo); en reposo alcanza justo por debajo del corvejón. Cuando el perro está activo, la lleva alta y curvada. La cola no debe ser llevada entre los miembros traseros. La cola en forma de sacaconcho es indeseable. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Rectos y paralelos. | |
Hombro |
Fuertes, largos y bien dirigidos hacia atrás. | |
Codo |
Bien remetido. | |
Metacarpo |
Fuerte. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Vistos desde atrás, los miembros traseros son paralelos; fuertes y musculosos. | |
Pierna |
Bien desarrollada. | |
Rodilla |
Angulación moderada. |
Pies |
Fuertes, bien arqueados y firmes, sin desviarse hacia afuera o hacia adentro. Almohadillas duras. Los espolones pueden ser extirpados. |
Movimiento |
Libre y fluido; la cabeza es llevada bastante alta y el movimiento amplio del perro debe cubrir bien el terreno sin esfuerzo aparente. Los miembros y los pies deben moverse en línea con el cuerpo; cualquier tendencia a volver los pies a los lados o acción en pasos altos ("hackney action") es muy indeseable. |
Manto |
||
Pelo |
Corto y brilloso, varía desde ser fino y pegado hasta un poco áspero; no presenta plumas. | |
Color |
Marrón rojizo a marrón rojizo oscuro con marcas blancas permitidas en las siguientes regiones : la punta de la cola blanca es muy deseable. Blanco en el pecho (llamado "estrella"). Blanco en los dedos. Se permite una mancha blanca estrecha (lista) en la línea central de la cara. Moteado o color blanco en otras regiones distintas a las mencionadas son indeseables. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Altura en machos ideal 56 cm (desde 56 hasta 63,5 cm = 22 - 25 pulgadas), altura en hembras ideal 53 cm (desde 53 hasta 61 cm = 21 - 24 pulgadas). |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
Agresividad o extrema timidez. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |