Podenco Ibicenco

FCI Standard Nº 89

Origen
España
Grupo
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 7 Tipo primitivo, perros de caza
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
miércoles 10 noviembre 1954
Publicación del estándar oficial válido
miércoles 26 mayo 1982
Última actualización
viernes 04 febrero 2000
En français, cette race se dit
Podenco d'Ibiza
In English, this breed is said
Ibizan Podenco
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Ibiza Podenco
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Podenco Ibicenco

Utilizacion

Se emplea, sobre todo, en la caza del conejo sin escopeta, de dia y de noche, pues los levantan fácilmente, incluso en lugares de mucha vegetación debido a la finura de su olfato, pues se valé más de él y del oído que de su vista. Por su agilidad y astucia pronto cobran la pieza, sobre todo cazando juntos varios perros; al mostrar un perro una pieza los otros lo rodean a cierta distancia acechando el paso de aquella, sólo laten cuando ven u oyen la pieza y también cuando la han encerrado, todos ellos muestran y cobran la pieza volteando la cola durante la misma, la muestra la rompen con facilidad. Tambien es utilizado para cazar liebres y caza mayor. Son buenos cobradores. Para formar jaurías se emplean, salvo excepciones, hembras y a lo más un macho, pues éstos no se ayudan cazando y son pendencieros. Cuando una jauría ha cogido algunos miles de conejos se da la peculiaridad de que algunos perros de la misma, ya no cazan hasta después de un largo descanso. A ésto se le llama "Enconillarse".

Breve resumen historico

Esta raza es originaria de las islas de Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera. En ellas es conocido con el nombre de origen "Ca Eivissec"; abunda bastante en Cataluña, Valencia, Rosellón y Provenza, siendo conocido en estas regiones con los nombres de Mallorquí, Xarnelo, Mayorquais, Charnegue, Charnegui y chien de Baleares. Posiblemente fueron llevados a estas islas por los Fenicios, los Cartagineses y, posiblemente, por los Romanos, es pues, un tipo de perro primitivo y rústico, siendo una de las razas más antigüas que existen y pueden verse en las tumbas de los faraones y museos cuyos primeros indicios se remontan al 3.400 A.C.

Proporciones importantes

La longitud de la punta del hocico hasta los ojos es la misma que la distancia entre éstos y el occipital.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Cabeza larga, estrecha en forma de cono truncado cerca de su base, excesivamente seca, más bien pequeña en relación al cuerpo.
Cráneo
Dolicocéfalo, largo o aplastado; hueso occipital prominente; frente estrecha y plana. 
Depresión naso-frontal (stop)
Poco definido.

Facial region

Trufa
Ligeramente convexa, color carne; fosas nasales abiertas.
Hocico
Prominente, sobresale de las mandíbulas inferiores; es estrecho, largo y de color carne armonizando con el pelaje.
Belfos
Finos, recogidos, de color carne.
Mandíbulas / Dientes
En perfecta oposición, blancos, bien colocados, con la mordida en tijera.
Ojos
Oblicuos, pequeños, de color ambar claro, recordando el color del caramelo; el ambar puede ser más o menos intenso, según el color del pelaje. De mirada poco noble, muy inteligente, tímida y desconfiada.
Orejas
Siempre rígidas; dirigidas hacia delante, hacia los lados horizontalmente o hacia atrás; hacia arriba cuando el perro está excitado, muy movibles; el centro de la base está situado al nivel de los ojos; tiene forma de romboide alargado, truncado a un tercio de su diagonal más larga. Son finas, sin pelos en su interior; medianas, no exageradamente grandes.

Cuello

Muy seco, tanto en su parte inferior como en la superior. Su longitud es de una cuarta parte la largura del cuerpo; ligeramente arqueado, musculado; la piel es tensa, lisa, sin papada. El pelo suele ser más largo y denso en la parte baja superior de esta zona, notándose más en los de pelo liso.

Cuerpo

Generalidad
El aspecto general del cuerpo es simétrico, subconvexo y mediolíneo, de dimensiones bastante igualado, recogido, ligeramente más largo sin haber medida fija de diferencia.
Cruz
Destacada, alta, seca y larga.
Espalda
Recta, larga y flexible; musculatura fuerte, pero plana.
Lomo
Arqueado, de anchura media, fuerte y poderoso.
Grupa
En pupitre, de musculatura muy potente y dura, con una osamenta manifiesta.
Pecho
Profundo, estrecho y largo, sin llegar a los codos, el esternón formando ángulo muy agudo y prominente; costillas planas.
Línea inferior
Recogido pero no agalgado.

Cola

De inserción baja; pasando entre las piernas debe llegar a la columna vertebral, espigada (hacia la punta alrededor de la cola unos pelos más largos y gruesos ligeramete separados en forma de espiga), larga; algo más gruesa en su nacimiento, va afinándose gradualmente; en reposo cae naturalmente; en acción está en forma de hoz, más o menos cerrada, preferiblemente que no sea recta ni enroscada exageradamente sobre el dorso.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Son aplomados, simétricos; vistos de frente los brazos van muy juntos; conjunto recogido, con extremidades largas dando la impresión de un animal delgado, ágil pero fuerte.
Hombro
Escápulas oblicuas, fuertes y libres en sus movimientos.
Brazo
Muy largos, rectos y fuertes, y muy juntos.
Codo
Amplios y destacados, paralelos con el plano medio del cuerpo, nunca salidos.
Antebrazo
Anchos en su extremo inferior.
Metacarpo
Potente, fuerte, ancho, bien derecho.

Miembros posteriores

Generalidad
Aplomados, músculos largos, fuertes y secos, de musculatura aplanada.
Corvejón
Acodados, anchos, cerca de la tierra (descendentes), bien aplomados, ni hacia fuera ni hacia dentro.

Pies

Tendencia de liebre, dedos largos y apretados, espacios interdigitales bien guarnecidos de pelo, uñas muy fuertes y generalmente blancas, a veces del color del pelo; almohadillas muy duras.

Movimiento

La andadura preferida es un trote en suspensión; el galope es muy veloz, dando sensación de gran agilidad.

Piel

Tensa, pegada al cuerpo; pigmentación rosada, puede variar de color en las regiones en que el de la capa sea distinto.

Manto

Pelo
Liso, duro o largo.
El liso no debe ser sedoso pero si fuerte y brillante.
El duro debe ser áspero, bien poblado, algo más corto en la cabeza y en las orejas, más largo en la parte posterior de los muslos y en el inferior de la cola; la barba es muy apreciada; el largo es más suave y debe tener como mínimo une longitud de 5 cm con la cabeza muy poblada.
Color
Preferentemente blanco y rojo, unicolores blanco o rojo, aunque también se podría admitir el leonado siempre que se trate de un ejemplar extraordinario, aunque nunca se acepte este color para el pelo liso.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Para los machos 66 a 72 cm, para las hembras 60 a 67 cm.
Sin ser muy exigentes, ya que de medidas aproximadas se pueden aceptar siempre que las mismas sean proporcionadas y estéticas.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas graves

 Cabeza corta y ancha.
 Stop muy marcado.
 Falta de un premolar.
 Orejas caídas.
 Costillaje abombado.
 Codos hacia fuera.
 Corvejones de vaca.
 Pies hacia fuera.
 Cruce de los pies o de los corvejones en el movimiento.

Faltas descalificantes:

 Perro agresivo o temeroso.
 Cráneo escalonado.
 Pigmentación marrón o manchas negras en la trufa.
 Cualquier forma de prognatismo.
 Párpados y labios rojo amarronado.
 Faltas que indican un cruce con un galgo o un lebrel, es decir :
- Orejas dobladas.

- Ojos oscuros.
- Grupa ancha.
- Esternón poco definido.
- Extremidades anteriores separadas.
- Muslos redondeados y anchos, con venas abultadas.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

 

Historia detallada

El Podenco Ibicenco es un perro de tamaño mediano de las Islas Baleares españolas. Las Islas Baleares son Ibiza, Mallorca, Menorca y Formentera. Es Ibiza que le da el nombre español a esta raza, Podenco Ibicenco. En catalán, el nombre es Ca Eivessenc. La altura a la cruz debe ser de 60-72 cm. Se puede aceptar una cierta cantidad de variación si el perro es de una calidad excepcional. Se permiten diferentes tonos de rojo y blanco y combinaciones de los dos colores. El pelaje se presenta en dos variedades: lisa y de pelo áspero. Algunos quieren contar el extraño pelaje largo como un tercer tipo de pelaje, pero hoy en día esto se ve como una variante del pelaje peludo.

El Podenco Ibicenco es un perro muy atlético y elegante con patas largas, un cuerpo delgado con una cabeza majestuosa alargada. Sus orejas grandes y verticales son la característica más llamativa. Son muy rápidos y ágiles con mucho poder de salto. Cuando Caden Ibicenco caza Podenco, usan todos sus sentidos. Estos perros fueron criados para la caza salvaje, en otras palabras, la caza sin la ayuda del cazador humano. Son ellos y no el cazador quien busca a la presa, persiguiendo, matando y finalmente recogiendo la presa. El cazador es simplemente un espectador silencioso que les da a los perros su recompensa por cazar. La mayoría de las veces, la recompensa es un trago de agua. Los perros tienen mucha sed en el calor. El uso de perros para matar a sus presas está prohibido en muchos países, solo el cazador puede matar a la presa deseada, disparando.

Cuando son liberados, los perros primero buscan en el terreno de caza como un paquete, con la ayuda de su sentido del olfato atrapan a la presa. Los animales de presa más comunes son los conejos y las liebres, pero también cazan otros animales más grandes. Tan pronto como se dan cuenta de algo, lo mira y lo escucha. Esto es cuando muestran su asombroso poder de salto. Son completamente valientes cuando persiguen a una presa. Nada los detiene. Rasgan a través de la maleza y sobre las paredes y las rocas. Parecen volar sobre todo lo que se les presenta con elegancia real.

Con la ayuda de sus saltos de altura obtienen una mejor visión general del paisaje y del lugar donde se encuentra la presa. Los perros usarán su excelente audición para la navegación si la visión es inadecuada. Si se ha observado a la presa, uno de los perros ladrará como un loco, y el resto del grupo se fusionará rápidamente para la caza. El conejo muere inmediatamente al romperse el cuello o la médula espinal. En esta raza, se prefiere que la presa se entregue en vivo y sin daños al cazador. Un pequeño número de perros alimenta a la presa viva. Si el cazador ha establecido una buena relación con su perro, el ibicenco estará encantado de entregárselo.

La gran pregunta es: ¿son estos perros de caza adecuados como mascotas? La respuesta es, sin duda, ¡SÍ! Son excelentes perros de familia porque son amables, amables, pacientes y leales. Son tierno, sin aferrarse. Algunas personas lo encuentran como un gato cuando miran a un recién llegado vigilante y cuidadosamente. En otras palabras, no es un perro el que se arrojará sobre sus invitados y les dará la bienvenida. Hay un dicho entre los propietarios de Podenco Ibicenco: No eres dueño de Podenco Ibicenco. Ella es tuya!

Olvidamos fácilmente que estos perros son perros de caza. Es especialmente importante recordar acerca de Podenco's. Ellos son criados para cazar pequeños juegos. Si no tenemos cuidado, algunos gatos y conejos del vecindario pueden desaparecer misteriosamente. Podenco descubre rápidamente que los animales pequeños de la familia pertenecen a la manada y están prohibidos para ellos. Para muchos Podenco, esa regla se aplica solo en sus propios hogares y no en el exterior.

Aunque los visitantes pueden verlos como criaturas míticas nobles, uno no debe ser engañado por esta fachada. El Podenco Ibicenco es un perro muy inteligente, activo y dedicado. Son muy tercos e independientes. En otras palabras, inventivo. Están buscando maneras de divertirse y esto no siempre será apreciado por la parte humana del paquete. Son muy curiosos y les gusta ser parte de todo lo que sucede a su alrededor. Les gusta meter la nariz en todas partes, incluso donde no pertenece. Cuando arrojas la basura al cubo de la basura, te ayudan a recuperarla rápidamente. Ellos pondrán a prueba tus límites. Pero tarde o temprano, incluso un Podenco se cansa. Recuerda que son canguros disfrazados y maestros escaladores. Las cercas alrededor del jardín deben ser altas, muy altas. No piense que puede adelantar a su perro si se ha escapado. Solo tienes que sentarte y esperar hasta que él o ella decida volver a casa.

Esta es una raza que requiere mucho ejercicio físico y mental para una buena salud. Requieren una familia activa, no prestadores de servicios bancarios apáticos. Las actividades que disfrutarán son el seguimiento, la agilidad, el andar en señuelo, el ciclismo, la recuperación y, por supuesto, largas caminatas en la naturaleza para estimular todos sus sentidos. Son una raza sana sin enfermedades hereditarias, viven al menos 12-14 años. Deben criarse usando métodos amistosos. Nunca grites o golpees. Un Podenco que se siente amenazado huirá de inmediato a la primera oportunidad. En ese caso, será muy difícil para el perro perdonarte. Uno debe ser inventivo para dejar que Podenco Ibicenco haga lo que quiere de él / ella. Si entienden lo que queremos y piensan que pueden beneficiarse de él, lo harán con gusto porque un paquete se aferra a todo.

Esta no es una raza que sea fácil de entrenar. Pueden ser increíblemente hábiles en todas las competiciones siempre que estén motivados. Así que entrena por diversión con ellos y no por una medalla de oro. Como propietario, debes estar físicamente activo y poder llevar a tu perro a donde sea que vayas. Los de Ibicenco no solo prosperan, y preferiblemente no deberían mantenerse como el único perro. Están muy apegados a su manada, tanto humanos como perros, y quieren estar con ellos. Un solitario Podenco es un infeliz Podenco. Esta es la raza para un propietario con mucho humor, confianza en sí mismo y mucha paciencia. La vida que uno comparte con un Podenco nunca será aburrida.

No hay comentarios