Sabueso Eslovaco

FCI Standard Nº 244

Origen
Eslovaquia
Traducción
Federación Canófila Mexicana, A.C.
Grupo
Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes
Sección
Sección 1.2 Perros tipo sabueso de talla media
Prueba de trabajo
Con prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
martes 16 abril 1963
Publicación del estándar oficial válido
martes 16 abril 1963
Última actualización
lunes 19 agosto 1996
En français, cette race se dit
Chien courant slovaque
In English, this breed is said
Slovakian Hound
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Slowanischer Laufhund
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Slovensky Kopov
En su país de origen, su nombre es

Slovenský Kopov

Utilizacion

Sabueso. Esta raza se caracteriza por seguir ladrando una pista cálida (reciente) o un rastro en forma constante durante horas. Asimismo se caracteriza por su mordacidad y por ello es utilizada en su lugar de origen especialmente para la cacería del jabalí y de animales de rapiña.

Aspecto general

Siempre son de un sólo color : negro con marcas « fuego ». Estructura corporal más bien ligera; sin embargo, posee una osamenta fuerte. Forma corporal rectangular alargada.

Temperamento / comportamiento

Es de naturaleza briosa. Sentido de orientación excepcionalmente desarrollado.

Cabeza

Region craneal

Cráneo
Abombado en su parte superior; su forma es cuadrada y alargada; los arcos superciliares y el surco frontal son notables; la protuberancia occipital está poco marcada. Los ejes longitudinales del hocico y del cráneo son paralelos. 
Depresión naso-frontal (stop)
De alrededor de 45°.

Facial region

Trufa
Siempre de color negro, relativamente grande, moderadamente puntiaguda; ventanas moderadamente abiertas.
Belfos
No son colgantes; son juntos, delgados, con una comisura visiblemente abierta.
Puente nasal
Caña nasal recta, correspondiendo al cráneo largo y no muy ancho.
Mandíbulas / Dientes
De forma regular, firme; mordida completa bien desarrollada.
Ojos
Oscuros, un poco profundos. Su expresión denota vivacidad y ánimosidad. Los párpados siempre son negros; abertura de los ojos de forma almendrada.
Orejas
Insertadas un poco arriba de la línea de los ojos, colocadas aplanadas a los lados de la cabeza, redondeadas en sus extremos, de largo mediano.

Cuello

Bien insertado, llevado en un ángulo de aproximadamente 135°, más bien corto, musculoso y sin piel suelta.

Cuerpo

Espalda
Recta, de largo mediano.
Lomo
No demasiado largo, bastante amplio, firme y musculoso.
Grupa
No demasiado larga, de anchura media, redondeada.
Pecho
Antepecho amplio y bien lleno. Medianamente profundo, de un ancho adecuado y relativamente largo.
Costillas
Costillas redondeadas, colocadas oblícuamente.
Línea inferior
Moderadamente retraídos.

Cola

De inserción más bien baja, un poco por debajo de la línea de la espalda; de fuerza adecuada; adelgazándose hacia la punta; alcanza hasta la articulación tibio-tarsiana; en reposo es llevada colgando; en excitación es llevada curvada hacia arriba en forma de hoz hasta un ángulo de 150°.

Extremidades

Miembros anteriores

Hombro
Angulo del hombro aproximadamente 110°.
Brazo
Más bien cortos, bien desarrollados y musculosos.
Antebrazo
Colocado verticalmente, delgado.
Carpo
Corta.
Metacarpo
No muy largo, un poco inclinado.
Pies delanteros
Ovalados, dedos bien arqueados; uñas siempre negras y fuertes; almohadillas oscuras, bien desarrolladas.

Miembros posteriores

Muslo
Moderadamente ancho y largo, musculoso.
Pierna
Amplia, de un largo adecuado y con buena musculatura.
Metatarso
Aproximadamente de 8 cm de largo; moderadamente inclinado hacia adelante; sin espolones.
Corvejón
Situada aproximadamente a una altura de 15 cm; moderadamente ancha. El ángulo de la articulación tibio-tarsiana es de aproximadamente 150°.
Pies traseros
Ovalados, dedos muy juntos y bien arqueados; almohadillas bien desarrolladas, de color negro.

Movimiento

Vivaz y equilibrado.

Piel

Desde pardo oscuro hasta negro, pegada, sin pliegues de piel suelta.

Manto

Pelo
De 2 - 5 cm de largo, moderadamente duro, pegado y denso. Es más largo sobre la espalda, cuello y cola. Lanilla interna densa sobre todo en los meses de invierno, aunque no debe faltar su presencia durante el verano.
Color
Negro con marcas fuego pardo hasta color caoba en las extremidades.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
En machos 45 - 50 cm, en hembras 40 - 45 cm.
Peso
15-20 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 Figura tosca, regordeta o rechoncha.
 Cabeza demasiado pesada.
 Labios colgantes.
 Mordida incompleta.
 Progantismo superior o inferior.
 Ojos claros, párpados sueltos, párpados demasiado tirantes.
 Orejas demasiado ligeras, puntiagudas.
 Piel suelta en el cuello.
 Espalda demasiado débil.
 Tórax aplanado (deficiencia grave).
 Cola visiblemente larga, llevada también en reposo por arriba de la línea de la espalda.
 Posici­ón defectuosa de las extremidades.
 Pies débiles.
 Pelaje demasiado corto, sin lanilla interna; pelo demasiado largo, ondulado.
 Otro color diferente al negro, marcas blancas, delimitación poco nítida de las manchas color « fuego ».
 Tamaño excesivo.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios