Sabueso estirio de pelo áspero |
||
FCI Standard Nº 62 |
||
Origen |
Austria | |
Traducción |
Federación Canófila Mexicana | |
Grupo |
Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes | |
Sección |
Sección 1.2 Perros de tipo sabueso de talla mediana | |
Prueba de trabajo |
Con prueba de trabajo (prueba de utilidad para sabueso y para rastreador) | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
martes 31 agosto 1954 | |
Publicación del estándar oficial válido |
martes 10 octubre 1995 | |
Última actualización |
jueves 04 julio 1996 | |
En français, cette race se dit |
Brachet de Styrie à poil dur | |
In English, this breed is said |
Coarse haired styrian hound | |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
Steirische Rauhhaarbracke | |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
Steirische ruwharige Brak |
Utilizacion |
El trabajo no sólo consiste en su función de sabueso, sino también en un trabajo puro de rastreador en terrenos motañosos difíciles. |
Breve resumen historico |
Karl Peintiger, industrial, en el Estirio inició en 1870 la crianza con la hembra Rastreador de Hannover "Hela I" y un macho sabueso istriano excepcional de pelo áspero y eminentemente cazador. Los mejores perros de esta camada fueron criados y se continuó la selección con ellos. Su pelaje áspero le confiere resistencia contra las inclemencias del clima. |
Aspecto general |
Es de tamaño mediano, posee una musculatura fuerte, y su expresión es adusta pero sin malicia. |
Temperamento / comportamiento |
Es un perro sabueso rudo y apasionado, ladra sin interrupción durante la caza y manifiesta voluntad y seguridad durante el rastro. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cráneo |
Ligeramente convexo, protuberancia occipital bien desarrollada. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Marcada. |
Facial region |
||
Trufa |
De color negro. | |
Hocico |
Fuerte y recto. | |
Belfos |
No colgantes. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mordida de tijera fuerte. Se desea una dentadura completa con 42 piezas dentales; la falta de dos PM1 ó PM2 (premolares 1 ó 2) está tolerada; los M3 (molares 3) no son tomados en cuenta. | |
Ojos |
Con iris color pardo. | |
Orejas |
No demasiado grandes, aplanadas y pegadas, cubiertas de pelo fino. |
Cuello |
Fuerte, no demasiado largo. |
Cuerpo |
||
Espalda |
Recta y amplia. | |
Lomo |
Moderadamente levantado. | |
Grupa |
Desciende en forma inclinada. | |
Pecho |
Es profundo y ancho. |
Cola |
De longitud mediana, fuerte en su inserción, bien cubierta de pelo, nunca enroscada sino llevada hacia arriba ligeramente en forma de hoz; en su cara inferior presenta pelo en forma de cepillo, pero sin formar una pluma. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Rectos, musculosos, bien angulados. | |
Hombro |
De colocación oblícua. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Musculosos, fuertes, bien angulados, vistos desde atrás se ven rectos. |
Pies |
No excesivamente grandes; dedos bien arqueados, estrechamente unidos entre sí; almohadillas duras, no demasiado grandes. |
Movimiento |
Abarca el terreno, elástico. |
Manto |
||
Pelo |
Áspero, no hirsuto, opaco, duro, tosco. El pelo de la cabeza es más corto que el del resto del cuerpo y forma un bigote. | |
Color |
Rojo y amarillento. Se permite una estrella blanca en el antepecho. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
45 - 53 cm. Machos 47 - 53 cm, hembras 45 - 51 cm. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
Cabeza demasiado estrecha. Orejas con pliegues o demasiado puntiagudas. Cola demasiado corta, demasiado delgada o demasiado doblada hacia arriba, que forma plumas. Extremidades débiles. Pelaje demasiado largo, fino, rizado o suave. Carácter tímido. |
Faltas descalificantes: |
Perro agresivo o temeroso. Prognatismo superior o inferior. Falta de más de dos premolares (PM 1 ó PM 2). Cualquier otro color diferente al señalado en el estándar. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |