Sabueso noruego - Dunker

FCI Standard Nº 203

Origen
Noruega
Traducción
Federación Canófila Mexicana
Revisión : Sra. Brígida Nestler (Idioma original: EN)
Supervisión técnica : Sr. Miguel Ángel Martínez
Grupo
Grupo 6 Perros tipo sabueso, Perros de rastro y razas semejantes
Sección
Sección 1.2 Perros tipo sabueso de talla mediana
Prueba de trabajo
Con prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
martes 07 febrero 1956
Publicación del estándar oficial válido
lunes 04 abril 2016
Última actualización
martes 24 enero 2017
En français, cette race se dit
Chien courant norvégien - Dunker
In English, this breed is said
Norwegian hound - Dunker
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Norwegischer Laufhund - Dunker
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Noorse hound - Dunker

Utilizacion

Sabueso.

Breve resumen historico

El sabueso noruego lleva el nombre del capitán noruego Wilhelm Conrad Duncker que en la primera mitad del siglo 19 creó la raza mediante el cruce de varias razas de perros de rastro. El grupo de perros del condado era grande e incluía sabuesos de liebre locales de todo el país. Un rasgo característico del sabueso noruego ha sido siempre el azul-veteado (Merle) del color del pelaje y ojos zarcos, aunque el estándar de la raza también permite otros colores. Durante la Segunda Guerra Mundial el número disminuyó pero el interés se incrementó significativamente después de la guerra hasta la década de 1970, después de la cual se redujo su popularidad nuevamente. En 1980, la raza era muy homogénea, con excelentes habilidades de caza. Sin embargo, debido a la endogamia la mayoría de los perros están estrechamente relacionados, por tanto, la solicitud se hace en varias etapas y eventualmente se concede para algún cruzamiento que resulta en una mejor crianza de variación genética y salud manteniendo las características típicas y positivas. Por desgracia, la cifra de la población sigue siendo baja.

Aspecto general

Tamaño mediano; obviamente rectangular, estructura fuerte, sin dar la impresión de ser pesado. Debe mostrar la habilidad de ser tenaz y resistente.

Proporciones importantes

La profundidad del pecho debe tener aproximadamente la mitad de la longitud de la altura a la cruz.

Temperamento / comportamiento

El Sabueso Noruego es considerado como el perro de rastro resistente y robusto de los viejos tiempos, un perro con un excelente temperamento. La raza se caracteriza por nervios de acero y por ser especialmente sociable y confiada. Se sabe que han tenido buenos resultados en las pruebas de caza. De este modo, se pueden caracterizar como una excelente combinación de un perro de caza y de compañía. Debido a su buen temperamento y carácter abierto, la raza también es fácil de entrenar.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
No la debe llevar alta. Limpia, llevada con dignidad, con buena longitud y líneas paralelas, no cuneiforme.
Cráneo
Ligeramente arqueado, occipucio prominente. Siempre que el hocico sea largo y bien desarrollado, un cráneo algo potente es admisible, particularmente en los machos siempre y cuando la cabeza no pierda sus planos paralelos. 
Depresión naso-frontal (stop)
Marcada, pero no profunda ni abrupta.

Facial region

Trufa
Negra, ventanas bien abiertas.
Hocico
Más bien largo que corto, de corte cuadrado. Caña nasal recta y uniformemente ancha.
Mandíbulas / Dientes
Mordida de tijera. Dentadura completa.
Mejillas
Limpias, sin pómulos prominentes.
Ojos
De color oscuro, redondos, más bien grandes, pero no sobresalientes. Ojos expresivos, brillantes de inteligencia, calma y gravedad. Párpados bien pegados. Se permiten ojos gazeos en perros « Blue merle ».
Orejas
De inserción medianamente alta, más bien bajas que altas. Suaves, moderadamente anchas, estrechándose, redondeadas en el extremo. Colgando planas y sin pliegues junto a la cabeza. Lo suficientemente largas como para extenderlas hasta la mitad del largo del hocico cuando se estiran hacia delante.

Cuello

Relativamente largo, sin papada visible.

Cuerpo

Línea superior
Nivelada.
Espalda
Recto y firme. De largo suficiente para dar longitud a la caja torácica.
Lomo
Amplios y bien musculados, no convexos.
Grupa
Con una ligera caída, bien musculada, no demasiado corta.
Pecho
De gran capacidad, con costillas bien arqueadas; las últimas costillas deben estar particularmente bien desarrolladas, haciendo que el pecho parezca largo.
Línea inferior
Ligeramente recogidos.

Cola

Implantación al nivel de la línea superior. Gruesa en su raíz, disminuyendo hacia la punta. Debe ser recta y llevada con una pequeña curvatura hacia arriba; llegando hasta el corvejón o un poco por debajo de éste.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Fuertes, delgados y tendinosos.
Hombro
Musculosos, escápula larga e inclinada, bien pegada al tronco; puntas de los omóplatos muy juntas en la parte superior. Articulaciones del hombro y codo bien anguladas.
Brazo
Bien angulados con el hombro.
Codo
Bien angulados en las articulaciones.
Antebrazo
Recto.
Metacarpo
Ligeramente inclinado.

Miembros posteriores

Generalidad
Bien angulados, paralelos en posición parada. Sin estar demasiado angulados ni con corvejón de « vaca ».
Muslo
Amplio.
Pierna
Amplia.
Rodilla
Bien angulada.
Corvejón
Delgados y de posición baja, amplios si se ven de lado.

Pies

Arqueados y bien unidos, bien cubiertos de pelo entre los dedos, almohadillas firmes. Los pies deben apuntar hacia adelante.

Movimiento

Libre, con buen alcance. Las extremidades, vistas desde atrás, son paralelas; sin corvejones de vaca y sin ser demasiado anguladas.

Manto

Pelo
Lacio, duro, denso y no demasiado corto. La parte posterior de los muslos y la cola pueden tener pelo más profuso siempre y cuando el resto del cuerpo posea un buen pelaje.
Color
Negro diluido con marcas leonadas o « Blue merle » con marcas leonadas pálidas y blancas. El negro azabache con marcas leonadas es menos deseable. 50% o más de blanco es indeseable. Las marcas blancas que se extienden sobre los hombros, en la parte inferior del abdomen y en las extremidades (calcetines) se aceptan como una marca correcta.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos: 50-58 cm, ideal 52-54 cm. Hembras: 47-54cm, ideal 49-51 cm.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas generales

 El color blanco llegando al dorso en negro diluido / o con marcas leonado pálido o manchas blancas en el color merle.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios