Saluki

FCI Standard Nº 269

Origen
Oriente Medio / Patronazgo de la F.C.I.
Traducción
Federación Canófila Mexicana, A.C. (MVZ. Mauricio Martínez) y actualizada por Jorge Nallem
Grupo
Grupo 10 Lebreles
Sección
Sección 1 Lebreles de pelo largo o con flecos
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
viernes 08 abril 1966
Publicación del estándar oficial válido
miércoles 25 octubre 2000
Última actualización
viernes 02 febrero 2001
En français, cette race se dit
Saluki
In English, this breed is said
Saluki
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Saluki
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Saluki

Utilizacion

Lebrel de caza, carrera y cacería.

Breve resumen historico

Los Salukis varían en tipo y la variación es deseada y típica en la raza. El motivo de esta variación se debe al lugar especial que tienen los Salukis en la tradición Árabe y el inmenso tamaño del área del Oriente Medio en donde los Salukis han sido utilizados como sabuesos para cazar por persecución por miles de años. Originalmente cada tribu tenía Salukis adaptados para la caza de presas en particular de su propia área, pero por tradición del Oriente Medio, los Salukis ni se compran ni se venden, son obsequiados como señal de honor. Por consiguiente aquellos dados como tales a europeos y llevados a Europa provienen de una amplia variación de terrenos y climas y varían acordemente. El estándar británico de 1923 fue el primer estándar oficial europeo para la raza Saluki y fue realizado de tal manera de cubrir todos estos tipos originales de Saluki.

Aspecto general

La apariencia general de esta raza debe dar la impresión de gracia y simetría y de gran velocidad y resistencia, aunado la fuerza y la actividad.
Variedad de Pelo Corto: los puntos deben ser los mismos con la excepción del manto, el cual no tiene flecos.

Proporciones importantes

La longitud del cuerpo (de la punta del hombro a la punta de la nalga) es aproximadamente igual a la altura a la cruz, a pesar de que el perro generalmente dé la impresión de ser más largo de lo que realmente es.

Temperamento / comportamiento

Reservado con los extraños, pero no es nervioso ni agresivo. Digno, inteligente e independiente.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Larga y delgada, en conjunto mostrando nobleza.
Cráneo
Moderadamente ancho entre las orejas, no debe ser abombado. 
Depresión naso-frontal (stop)
No pronunciada.

Facial region

Trufa
Negra o marrón (hígado).
Mandíbulas / Dientes
Las mandíbulas y los dientes son fuertes, con una perfecta, regular y completa mordida en tijera.
Ojos
Obscuros a color avellana y brillantes, largos y ovalados, pero no prominentes. La expresión debe ser digna y gentil, con una mirada fiel y lejana.
Orejas
Largas y cubiertas con pelo largo y sedoso, de implantación alta, móviles, pendiendo cercanas al cráneo.

Cuello

Largo, curvo y bien musculoso.

Cuerpo

Espalda
Moderadamente ancha.
Lomo
Ligeramente arqueado y bien musculoso.
Grupa
Los huesos de la cadera están bien aparte.
Pecho
Profundo, largo y moderadamente delgado. No debe presentar costillas abarriladas ni planas.
Línea inferior
Retrayéndose bien.

Cola

Larga, de implantación baja y portada naturalmente en una curva, con buena pluma en la parte ventral con pelo largo y sedoso, no debe ser matoso. En los adultos no deberá ser portada sobre la línea de la espalda excepto cuando esté jugando. La punta debe alcanzar por lo menos la punta del corvejón.

Extremidades

Miembros anteriores

Hombro
Con buena inclinación, bien musculados sin ser pesados en apariencia.
Brazo
Aproximadamente del mismo largo que la escápula y formando con ésta un buen ángulo.
Antebrazo
Largo y recto del codo al carpo.
Metacarpo
Fuertes y flexibles, ligeramente angulados.
Pies delanteros
Pies de longitud moderada, dedos largos y bien arqueados, no deben ser abiertos, pero al mismo tiempo no deben ser pies de gato; en conjunto deben ser fuertes y flexibles, con pluma entre los dedos.

Miembros posteriores

Generalidad
Fuertes, mostrando poder paragalopar y saltar.
Muslo
Bien desarrollada.
Rodilla
Moderadamente marcada.
Corvejón
Cercanos al suelo.
Pies traseros
Similares a los anteriores.

Movimiento

Suave, fluido y sin esfuerzo al trote. Ligero y despegado mostrando alcance y propulsión, sin levantar las manos (hackney action) y sin andar pesadamente (pounding).

Manto

Pelo
Suave y con una textura sedosa y suave, flecos en las patas y parte posterior de los muslos, los adultos pueden presentar también flecos en la garganta, los cachorros pueden tener pelo lanoso en los muslos y los hombros.
La variedad de pelo corto no presenta flecos.
Color
Cualquier color o combinación de colores es permitido. El color atigrado es indeseable.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Promedio entre 58 – 71 cm. (23 – 28 pulgadas), las hembras son proporcionalmente más pequeñas.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios