![]() |
Sloughi |
|
FCI Standard Nº 188 |
||
Origen |
Marruecos | |
Traducción |
Federación Canófila Mexicana, A.C. y Dr. J.-M. Paschoud | |
Grupo |
Grupo 10 Lebreles | |
Sección |
Sección 3 Lebreles de pelo corto | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo, licencia para carreras | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
jueves 08 noviembre 1934 | |
Publicación del estándar oficial válido |
jueves 08 enero 1998 | |
Última actualización |
lunes 27 abril 1998 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Sloughi |
In English, this breed is said |
![]() |
Sloughi |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Sloughi |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Sloughi |
Utilizacion |
Caza a la vista. |
Breve resumen historico |
El Sloughi vive desde hace muchos siglos en Africa del Norte. Actualmente se observa el mayor número en Marruecos, país que es responsable del estándar. El Sloughi existe exclusivamente en forma de pelo corto. |
Aspecto general |
Por su porte, por la fineza de sus tejidos y por su musculatura delgada su apariencia general es la de un perro distinguido y de gran gracia. |
Proporciones importantes |
Para un macho de altura ideal de 70 cm, el largo escápulo-ischidiaco del cuerpo debe medir 67-68 cm. Para una hembra de altura a la cruz ideal de 65 cm, el largo escápuloischidiaco del cuerpo debe medir 62-63 cm. La relación entre la largura escápulo-ischiadica del cuerpo y la altura de la cruz es 9,6 : 10 (0,96). La relación entre la profundidad del pecho y la altura de la cruz es de 4:10 (0,4). La relación entre el largo del hocico y el largo de la cabeza es de 1:2 (0,5). |
Temperamento / comportamiento |
Aunque noble y orgulloso, está muy ligado a su dueño y lo defiende en caso de necesidad. Posee un instinto cazador y es capaz de cualquier esfuerzo sostenido; también le gusta la comodidad dulce de una casa. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Vista de perfil, la cabeza es alargada, elegante y fina, pero bastante importante. Desde arriba, se observa como una cuña muy alargada, el cráneo formando la parte más amplia, la cual disminuye progresivamente a medida que se acerca a la punta de la trufa. | |
Cráneo |
Visto de perfil es bastante plano, el largo entre las orejas mide 12 a 14 cm. Es bien redondeado en su parte posterior formando una curva armoniosa hacia los lados. Los arcos supraorbitarios son apenas visibles. El surco frontal es apenas marcado. Cresta y protuberancia occipital son apenas visibles. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Ligeramente marcada. |
Facial region |
||
Trufa |
De color negro, bastante importante para no parecer pellizcada. Ventanas bien abiertas. No siendo sostenida por una estructura huesuda, desciende muy ligeramente. | |
Hocico |
Cuneiforme, alargado sin exageración, sensiblemente del mismo largo que el cráneo. La caña nasal es recta desde su unión con el cráneo. | |
Belfos |
Finos y flexibles, cubren justamente al labio inferior; la comisura debe ser visible lo menos posible. | |
Mandíbulas / Dientes |
Dientes normales; mandíbulas fuertes y regulares; mordida de tijera. | |
Ojos |
Grandes y oscuros, bien alojados en las cavidades orbitarias, a veces un poco cubiertos debido a una oblicuidad ligera de los párpados. Expresión dulce y un poco triste, con una mirada como nostálgica. En los perros de pelaje claro, los ojos pueden ser de color ámbar. Los bordes de los ojos son pigmentados. | |
Orejas |
Inserción alta, ligeramente por arriba de la línea de los ojos. Caen bien pegadas a los lados de la cabeza, no muy grandes, de forma triangular, ligeramente redondeadas en su extremidad. |
Cuello |
Largo, bien delineado, con su perfil superior ligeramente arqueado. Su largo es sensiblemente igual al de la cabeza. La piel es fina, apretada, sin papada. El pelo es corto. |
Cuerpo |
||
Línea superior |
Suavemente y armoniosamente encorvada con ancas bien sobresalientes que se encuentran a la misma altura o ligeramente más arriba que la de la cruz. | |
Cruz |
Bien saliente. | |
Espalda |
Corta, casi horizontal. | |
Lomo |
Corto, limpio, ancho y ligeramente arqueado. | |
Grupa |
Huesuda, ancha inclinada sin ser caída. | |
Pecho |
No demasiado ancho, desciende apenas hasta el nivel del codo. Bien desarrollado en largura. Costillas planas. | |
Línea inferior |
Esternón largo y elevado. El vientre y los flancos bien retraídos. La línea inferior dibuja una curva regular, ni interrumpida ni muy arqueada. |
Cola |
Delgada, flaca, insertada en la prolongación de la grupa y llevada por debajo de la línea de la espalda. En su longitud, debe llegar por lo menos a la punta del corvejón. En reposo, la punta presenta una curvatura marcada hacia arriba. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Aplomos perfectos. | |
Hombro |
Largo y oblicuo. | |
Brazo |
Fuerte. | |
Antebrazo |
Huesudo y musculoso. | |
Carpo |
Flexibles y fuertes. | |
Metacarpo |
Flexibles y fuertes. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Vistos de atrás, aplomos perfectos; músculos planos; tendones sobresalientes. | |
Muslo |
Plano y musculoso. | |
Pierna |
Larga y musculosa. | |
Metatarso |
Fuerte, sin espolones. | |
Corvejón |
Fuerte y bien angulada. |
Pies |
Delgados, de forma ovalada y alargada; presentado en muchos Sloughi ligeros la forma de pie de liebre. Los dos dedos medianos son claramente más largos que los otros. Las uñas son negras o coloreadas. |
Movimiento |
Paso, trote, galope. Andadura ágil y ligera con buen alcance en los movimientos. Debe cubrir mucho terreno. |
Piel |
Muy fina, pegada al cuerpo, sin arrugas ni papada. |
Manto |
||
Pelo |
Muy corto, tupido y fino. | |
Color |
Todos los matices desde el color arena claro hasta el arena rojo; con o sin máscara negra, con o sin manto negro; atigrado o no; sombreado o no. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Para machos: 66 - 72 cm, para hembras: 61 - 68 cm. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |