Soft Coated Wheaten Terrier irlandés |
||
FCI Standard Nº 40 |
||
Origen |
Irlanda | |
Traducción |
Lic. O. Valverde, revisada por el Dr. F. del Valle y actualizada por J. Nallem, Kennel Club Uruguayo | |
Grupo |
Grupo 3 Terriers | |
Sección |
Sección 1 Terriers de talla grande y media | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
martes 26 febrero 1957 | |
Publicación del estándar oficial válido |
sábado 27 enero 2001 | |
Última actualización |
miércoles 25 abril 2001 | |
En français, cette race se dit |
Terrier irlandais à poil doux | |
In English, this breed is said |
Irish Soft Coated Wheaten Terrier | |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
Irischer Soft Coated Wheaten Terrier | |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
Irish Soft Coated Wheaten Terrier |
Utilizacion |
Los Wheaten Terriers fueron siempre utilizados por los pequeños agricultores para matar alimañas o ayudar en el trabajo en las granjas. Durante largo tiempo se le utlizó en la difícil tarea de cazar tejones y nutrias. |
Breve resumen historico |
La historia del Soft Coated Wheaten Terrier Irlandés ha sido algo oscurecida debido a su cercanía con las otras razas de terriers irlandeses. El Wheaten probablemente es la más antigua de las cuatro razas. Su existencia, a lo largo de, por lo menos 200 años, se puede deducir de las referencias textuales hechas de los perros de "pelo suave". La relación del Terrier Irlandés moderno con el Wheaten, aunque menos documentada, parece haber sido el resultado de experimentos de cruces deliberados. En consecuencia, el humilde Wheaten tiene probablemente un linaje totalmente mezclado. No obstante la larga historia del Wheaten, no fue sino hasta 1937, que el Soft Coated Wheaten Terrier fue oficialmente reconocido por el Kennel Club Irlandés. Desde entonces esta raza ha crecido sostenidamente en popularidad y actualmente goza de buena fama a nivel mundial. |
Aspecto general |
Es un perro robusto, activo y compacto, bien construído, dando la idea de fortaleza. Sus extremidades no son muy largas ni muy cortas. |
Temperamento / comportamiento |
Fogoso y valeroso. Con buen temperamento. Muy noble y leal con sus amos. Muy inteligente. Un amigo fiel y confiable, defensivo sin ser agresivo. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Debe ser fuerte en su conjunto, sin ser tosca. Larga, bien proporcionada al cuerpo. El pelo debe ser del mismo color que el del cuerpo. | |
Cráneo |
Plano y nítido entre las orejas, no muy ancho. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Definida. |
Facial region |
||
Trufa |
Negra y bien desarrollada. | |
Hocico |
No debe ser más largo que el cráneo. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mandíbulas fuertes y castigadoras. Dientes grandes, mordida regular en tijera o en pinza, sin prognatismo superior o inferior. | |
Mejillas |
Huesos no prominentes. | |
Ojos |
Oscuros, avellana oscuro, no muy grandes ni prominentes, bien colocados. | |
Orejas |
De pequeñas a medianas, llevadas al frente, a nivel con el cráneo. Se permite sombreado oscuro en la base de las orejas, y es común que tenga un reflejo de color trigo claro en el resto. Esta es la única área del perro en la que está permitido el sub-pelo. Las orejas "en rosa" o "voladoras" son objetables. |
Cuello |
Moderadamente largo y fuerte, pero sin presentar papada. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
No muy largo. La longitud desde la cruz a la base de la cola debe ser aproximadamente la misma que desde el suelo a la cruz. | |
Espalda |
Fuerte y recto, con línea superior también a nivel. | |
Lomo |
Corto, fuerte. | |
Pecho |
Profundo, costillas bien arqueadas. |
Cola |
Bien colocada, no muy gruesa. Llevada alegremente pero nunca sobre la línea superior. Amputada, permaneciendo dos tercios de su longitud original, asumiendo que este largo esté en proporción al perro. La cola sin cortar está permitida. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Hombro |
Omóplatos finos, bien inclinados. Hombros musculosos. | |
Antebrazo |
Vistos desde cualquier ángulo deben aparecer perfectamente rectos, de buena osamenta y musculosos. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Bien desarrollados y con potente musculatura. | |
Muslo |
Fuertes y musculosos. | |
Rodilla |
Anguladas. | |
Corvejón |
Bien descendidos, sin girarse hacia adentro o hacia afuera. Los espolones deben amputarse. |
Pies |
Pequeños , no esparcidos. Las uñas deben ser preferentemente negras, pero se permiten varios colores oscuros. |
Movimiento |
En línea recta en toda su extensión, ida y vuelta. Los codos pegados. Vista lateral : movimiento libre, ligero y coordinado. |
Manto |
||
Pelo |
Perro de manto de un solo pelo ( sin sub-pelo ). El pelo es de textura suave y sedosa al tacto, no dura. Los perros jovenes están excluídos de lo anterior. Está permitida la preparación del pelo (Trimming). Perros con preparación del pelo : El pelo debe ser corto en el cuello, pecho y cráneo y debe dejarse especialmente largo sobre los ojos y debajo de la mandíbula. Es aconsejable dejar los bigotes. Con abundantes flecos en las extremidades. El pelo del cuerpo debe arreglarse de forma tal que siga el contorno del perro, sin estar esculpido. El pelo de la cola debe cortarse corto y disminuyendo elegantemente hacia la punta. Perros sin preparación : El largo del pelo en su punto más largo no debe exceder de cinco pulgadas (12,7 cm.). El pelo debe ser abundante y suave, ondulado o con rizos flojos con el brillo de la seda. Bajo ninguna circunstancia el pelo debe "esponjarse" como el del Poodle o el del Viejo Pastor Inglés. Los perros que se expongan en esta condición deben ser muy penalizados, ya que dan una idea equivocada de tipo y raza. Se debe prestar especial atención al desarrollo del manto de los cachorros. Difícilmente los cachorros nacen con el pelo correcto que deben tener cuando adultos, se debe tener cuidado cuando se evalúe este aspecto. Ellos experimentan varios cambios de color y textura antes de desarrollar el pelo de adulto. Esto ocurre normalmente entre los 18 meses y los 2 1/2 años. Cachorros : Los cachorros nacen raramente con el correcto color y textura de manto. Su pelaje puede ser rojizo, grisáceo y algunas veces color leonado claro. Las máscaras son generalmente negras. Algunas veces existe una raya negra en el centro de la espalda o las puntas del pelo del cuerpo son negras. Estas marcas oscuras desaparecen durante el crecimiento. |
|
Color |
Un buen y definido color trigo con variaciones que van desde el leonado claro a un matiz dorado rojizo. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Machos 46-48 cm (18 - 19 pulgadas). Hembras algo menos. | |
Peso |
Machos entre 18 - 20,5 kg (40 - 45 libras inglesas). Las hembras algo menos. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
Nervosidad, agresividad. Trufa de cualquier otro color que negro. Prognatismo superior o inferior. Manto del perro maduro no claramente color trigo. |
Faltas descalificantes: |
Perro agresivo o temeroso. Ojos color amarillo. Pelaje sin brillo, grueso, textura de lana o de algodón. Pelaje blanco, pelaje marrón. |
Importante |
Ejemplares que presenten cualquiera de las faltas eliminatorias descriptas anteriormente no deben utilizarse para criar nunca. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
Historia detallada |
El trigo data de al menos 1700, donde los registros de la raza en el condado de Kerry y el condado de Cork son numerosos. Wheatens se encontraron en toda Irlanda, pero más en el sur y el suroeste, mucho antes de que se mantuvieran los informes oficiales. Aparentemente eran comunes y corrían con bastante libertad, teniendo sus camadas en graneros, matorrales y pajares, sobreviviendo solo los ejemplares más aptos. Se cree que Wheaten Terrier es la raza de terrier irlandesa más antigua. De vuelta al comienzo de la historia británica, solo los terratenientes, la aristocracia y la nobleza, podían poseer perros de caza. Los pobres arrendatarios y pescadores no podían poseer ningún perro de más de 19 pulgadas a la cruz, e incluso entonces solo podían tener un perro valorado en cinco libras o menos. Además, solo la nobleza terrateniente podría poseer perros con colas enteras; de lo contrario, se impondría un impuesto sobre el animal, que los plebeyos no podrían pagar. Para evitar estas reglas, los arrendatarios tenían perros que no eran fácilmente reconocidos como perros de caza, con un valor inferior a cinco libras esterlinas, menos de 19 pulgadas de alto y con colas ancladas. El Soft Coated Wheaten Terrier se desarrolló en este contexto histórico. El folklore irlandés cuenta que en 1588, un perro nadó hacia la costa de Irlanda desde un barco que se hundía después de la derrota de la Armada española. Supuestamente se apareó con terriers nativos para producir las razas terrier irlandesas de hoy, tal vez incluyendo el Wheaten. La mayoría de los historiadores aprecian esta narración irlandesa de cuentos y coinciden en que el trigo se puede rastrear en varios cientos de años. Sin embargo, el pensamiento común hoy es que Wheaten Terrier probablemente sea anterior y de hecho contribuyó a la creación de los otros terriers irlandeses, incluyendo el Kerry Blue y el Irish, a pesar de que esos dos terriers fueron reconocidos por el Irish Kennel Club mucho antes que el Wheaten fue. También se cree que existe un vínculo entre el Wheaten y el Irish Wolfhound, que se puede ver al observarlos uno al lado del otro. The Wheaten era un perro de granja de uso múltiple para los inquilinos agricultores, que actuaba como guardián de la propiedad, las personas y las posesiones, un exterminador de insectos y un pastor competente para rebaños de ovejas e incluso rebaños de ganado. Sus sentidos bien desarrollados de la vista y el olfato les ayudaron a cazar pequeños juegos con sus amos, y su aguda corteza advirtió del acercamiento de los extraños. Su disposición pareja, deseo de agradar y abrigo denso los hizo adaptables a casi cualquier tarea que se les pedía, incluyendo ir a la tierra para atornillar tejón y zorro. Además de proporcionar todas estas habilidades críticas, Wheaten Terrier se convirtió en un compañero querido de las familias de los agricultores. El Irish Kennel Club no reconoció el Soft Coated Wheaten Terrier hasta 1937, y compitió por primera vez en el show de especialidades del Irish Kennel Club en el Día de San Patricio ese mismo año. La raza llegó a los Estados Unidos en 1946. Según los registros, una camada de Wheatens llegó de Belfast a Massachusetts ese año. Lydia Vogles de Springfield adquirió dos de estos cachorros y los exhibió en el Westminster Kennel Club Dog Show en el Madison Square Garden al año siguiente. Aunque estos seis perros finalmente produjeron diecisiete descendientes conocidos, la raza no ganó mucha atención pública o interés hasta 1957, cuando comenzaron la Gramachree Kennel de Nueva York (la familia O'Connor) y la perrera Sunset Hills de Connecticut (la familia Arnolds) haciendo campaña a sus Wheaten Terriers seriamente en la Clase Miscelánea del American Kennel Club. El Soft Coated Wheaten Terrier Club of America se fundó en el Día de San Patricio de 1962. El interés en la raza aumentó, y en una década más de 1,000 Wheatens conocidos fueron identificados y / o en competencia en este país, con más de 500 devotos de raza trabajando para ganar reconocimiento de raza The Wheaten fue admitido al American Kennel Club Stud Book en 1973, el mismo año en que la raza se convirtió en elegible para competir en el Grupo Terrier del AKC con el registro completo. La raza tuvo su primer campeón de conformación de AKC dentro de varios días. Canadá reconoció a Soft Coated Wheaten Terrier en 1978. |