Kazakh Tazy

FCI Standard Nº 372

Origen
Kazajstán
Traducción
Sra. Ana Mesto
Idioma oficial: EN
Revisión: Sr. Jorge Nallem
Grupo
Grupo 10 Lebreles
Sección
Sección 1 Lebreles de pelo largo u ondulado
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título provisional por la FCI
Martes 3 Septiembre 2024
Publicación del estándar oficial válido
Martes 3 Septiembre 2024
Última actualización
Viernes 4 Abril 2025
En français, cette race se dit
Kazakh Tazy
In English, this breed is said
Kazakh Tazy
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Kazakh Tazy
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Kazakh Tazy

Utilizacion

Caza: búsqueda, persecución y captura de presas de caza. Carreras.

Breve resumen historico

Inicialmente, el área histórica de presencia de la raza fue toda Asia Central. En el territorio de Kazajstán, el lebrel de caza se conoce desde la antigüedad y su evolución está indisolublemente ligada a la vida de los pueblos nómadas de la región. Se encuentran imágenes de perros del tipo tazy en grabados rupestres desde finales de la Edad del Hierro (siglo II a. C. - siglo V d. C.) hasta la Nueva Era (siglos XVII-XIX d. C.).
El Tazy se menciona en el arte popular oral de los kazajos como “Zheti Kazyna” (“Siete Tesoros”) y se considera uno de los siete tesoros del pueblo kazajo, siendo un ayudante en la caza y personificando la lealtad y la amistad.
Desde la antigüedad hasta la actualidad, el Tazy se utiliza para la caza de diferentes animales, como: liebre, zorro, animales ungulados y otros. El Tazy es capaz de cazar solo, en grupos y con aves de caza, esta última modalidad es especialmente apreciada.

Aspecto general

Perro de buenas proporciones, de tamaño medio a algo superior a medio. Músculos delgados y muy bien desarrollados. De apariencia armónica, elegante y grácil. Las diferencias sexuales deben ser apreciables.

Proporciones importantes

• El cuerpo es ligeramente más largo que la altura a la cruz.
• La altura al codo es ligeramente superior a la mitad de la altura a la cruz.
• La altura a la cruz es aproximadamente igual a la altura al sacro.
• La longitud del hocico es ligeramente más corta o igual a la longitud del cráneo.

Temperamento / comportamiento

Temperamento equilibrado, ágil. Tiene una gran velocidad para evaluar la situación y tomar decisiones. Puede ser un poco reservado con los extraños. En la vida cotidiana es tranquilo y discreto, con un gran sentido de confianza en sí mismo, intolerante al maltrato. En la caza, es apasionado, maniobrable y tiene una gran velocidad con gran resistencia en largas distancias. Universal, combina agudeza visual y olfato y algunos también pueden cobrar.

Cabeza

En proporción con el aspecto general, delgada, bastante larga. Visto tanto desde arriba como desde el lateral, tiene los contornos de una cuña puntiaguda.

Región craneal

Región craneal
Los ejes superiores del cráneo y del hocico son paralelos, o el hocico está muy ligeramente inclinado hacia abajo.
Cráneo
Moderadamente ancho, la longitud es ligeramente mayor o igual que el ancho, estrechándose hacia los ojos, la frente es plana, el surco medio es ligeramente prominente, formado por músculos desarrollados. El occipucio es moderadamente pronunciado. Los arcos superciliares son ligeramente prominentes. 
Depresión naso-frontal (stop)
Suave, ligeramente definida.

Región facial

Trufa
Negra, de color sólido. Puede ser un poco más clara en perros claros.
Hocico
Un poco más corto o igual a la longitud del cráneo, delgado, puntiagudo hasta la nariz.
Belfos
Delgados, bien ajustados a las mandíbulas, completamente pigmentados.
Mandíbulas / Dientes
Mordida en tijera. Mandíbulas fuertes. Los dientes son grandes, blancos. Dentición completa. Los incisivos están alineados en las raíces.
Mejillas
Desarrolladas, pero no prominentes.
Ojos
Colocados oblicuamente, grandes, llenos, de color oscuro, almendrados. Los párpados son finos, secos, completamente pigmentados. La mirada es vivaz y expresiva.
Orejas
Colgantes, largas, de textura fina, anchas en la base, con la punta redondeada. Colocadas a la altura de los ojos o ligeramente más arriba. Dirigidas hacia adelante, las puntas pueden llegar fácilmente a la comisura de la boca. Llevadas cerca de las mejillas cuando el perro está relajado, levantadas y giradas hacia adelante cuando el perro está alerta.

Cuello

Aproximadamente igual a la longitud de la cabeza, ligeramente aplanado lateralmente, fuerte, musculoso. De inserción oblicua (en un ángulo de aproximadamente 45° con la horizontal).

Cuerpo

Línea superior
Relajada en la postura libre, con una suave y ligera caída entre la cruz y la punta de las caderas. En movimiento y en reposo es recta, fuerte y elástica.
Cruz
Bien definida, larga, ancha, musculosa.
Espalda
Fuerte, ancha, con músculos bien desarrollados.
Lomo
Casi recto, fuerte, ancho, con músculos bien desarrollados.
Grupa
Bastante larga, ancha, plana e inclinada. Las puntas de los huesos de la cadera (crestas ilíacas) deben sobresalir, la distancia entre ellos es de al menos 8 cm. para los machos, y al menos 7 cm. para las hembras.
Pecho
Profundo, largo. Visto de lado, el punto más bajo se encuentra justo detrás de los codos y al mismo nivel. La caja torácica es ligeramente plana en la zona de las primeras costillas y se ensancha gradualmente hacia las costillas flotantes. La sección transversal es ancha en la parte superior, estrechándose hacia la parte inferior. Costillas bien arqueadas. Debido a las cortas costillas flotantes, la línea inferior está bien recogida. El punto más anterior del esternón no debe sobresalir.
Flanco
Flancos no muy anchos.
Línea inferior
El vientre está bien recogido.

Cola

De inserción bastante baja, delgada, alcanza el corvejón cuando se extiende manualmente, en forma de sable, con un medio rizo (gancho pronunciado) o un pequeño rizo anillado en el extremo, que está formado por vértebras no fusionadas. Cuando el perro está de pie tranquilo, la cola se mantiene baja, en acción puede elevarse justo por encima del nivel de la espalda.

Extremidades

La escápula, el brazo, el antebrazo, el muslo y la parte inferior del muslo tienen aproximadamente la misma longitud.

Miembros anteriores

Generalidad
Vistos de frente, los miembros anteriores son rectos y paralelos, largos, delgados y musculosos.
Hombro
La escápula es larga y oblicua. La angulación de los hombros es razonablemente pronunciada.
Brazo
Con músculos bien desarrollados.
Codo
No girados hacia adentro, ni hacia afuera.
Antebrazo
Delgados, de sección transversal ovalada.
Carpo
No sobresaliente.
Metacarpo
Ligeramente inclinado.
Pies delanteros
Delgados, de forma ovalada, dedos apretados, arqueados. Uñas bien apuntadas hacia el suelo.

Miembros posteriores

Generalidad
Vistos desde atrás, los miembros posteriores son rectos y paralelos, colocados ligeramente más anchos que los miembros anteriores, con músculos esbeltos y bien desarrollados.
Muslo
Largo, ancho, con músculos prominentes y bien desarrollados.
Pierna
Los tendones están bien desarrollados.
Rodilla
Angulación pronunciada.
Metatarso
Casi vertical.
Corvejón
Angulación pronunciada.
Pies traseros
Enjutos, de forma ovalada, dedos apretados, arqueados. Un poco más largos que los pies anteriores. Las uñas apuntan bien hacia el suelo.

Movimiento

Trote libre, fácil y sin esfuerzo. En busca de la presa: galope corto; en persecución de la presa: galope rápido.

Piel

Fina, flexible, bien pegada al cuerpo, sin pliegues.

Manto

Pelo
Suave, liso, apretado, corto en el cuerpo, de unos 3 cm (en la región del lomo). En verano, casi sin subpelo. En invierno, el subpelo puede estar bien desarrollado.
El pelo suave y ondulado de las orejas forma flecos, los llamados “burka”, que cubren toda la piel de la oreja y se extienden 5-6 cm por debajo de ella.
Pelo en la parte posterior de las patas. Las patas delanteras están cubiertas de pelo escaso y bastante corto hasta las muñecas. Las patas traseras están cubiertas de pelo más largo hasta la mitad del muslo bajo. La cola está cubierta de un pelo fino y largo (aproximadamente 10 cm) desde aproximadamente la mitad hasta la punta.
Pelo suave entre los dedos de las patas. Los perros menores de 1,5 años pueden estar cubiertos de pelusa en las patas delanteras hasta la mitad de los antebrazos, en las patas traseras hasta los corvejones, así como en las costillas y el pecho. Los cachorros pueden tener un poco de pelusa en la parte superior de la cabeza.
Color
Amarillo, en todos los matices (desde el leonado pálido hasta el rojo); todos los tonos de gris; blanco, negro.
Se permite: carbonado negro de diferente intensidad, aclaramiento simétrico del color principal en las extremidades, vientre, pecho, cuello y hocico; marcas de color fuego claro en los lugares habituales; pequeñas marcas blancas en el hocico, frente, garganta, pecho, pies y punta de la cola; pecas sobre marcas blancas; máscara en el hocico (puede ser clara u oscura).

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Altura deseable a la cruz: Machos: 63-70 cm. Hembras: 58-65 cm.
Se acepta una desviación de ± 2 cm si se mantiene la proporcionalidad y armonía de las características de construcción de los lebreles.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas graves

 Apariencia general: Construcción pesada o ligera, miembros cortos ; ausencia de dimorfismo sexual.
 Cabeza: Hocico más largo que el cráneo, romo, ancho en la trufa; cráneo abovedado, labios caídos.
 Pigmentación: Párpados o trufa despigmentados.
 Ojos: Hundidos, pequeños, mirando hacia adelante, de color amarillo o gris.
 Orejas: Gruesas, puntiagudas en las puntas, cortas (no alcanzando la comisura labial por más de 2 cm), retraídas hacia atrás, inmóviles.
 Dientes: Mordida en pinza antes de los 6 años, ausencia de uno o más premolares entre P2, P3, P4 en la mandíbula inferior, a menos que la ausencia sea el resultado de un trauma.
 Cuello: Demasiado corto, de inserción baja.
 Línea superior: En forma de un arco convexo formado por la espalda y el lomo; cruz no pronunciada.
 Pecho: Poco profundo (no llegando al nivel de los codos en más de 2 cm), corto, plano ; el punto más anterior del esternón sobresaliendo y el antepecho está desarrollado ; vientre no muy recogido.
 Grupa: Corta.
 Cola: Recta, enroscada en espiral, enroscada sobre la espalda ; cola torcida ; vértebras fusionadas en el extremo.
 Extremidades: Metacarpos empinados ; pies redondeados.
 Pelo: Rizado, áspero, ondulado en el cuerpo ; pelo largo en la espalda, el pecho y el vientre ; ausencia total de flecos en las orejas (“burka”) ; pelusa en la cabeza de un perro adulto.
 Color: Marcas de color rojo-fuego intenso.
 Tamaño: Altura a la cruz para los machos superior a 72 cm, para las hembras superior a 67 cm.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.
 Prognatismo inferior, prognatismo superior, ausencia de un solo canino, incisivo, P4 en el maxilar superior, molar (excepto M3), a menos que la ausencia sea consecuencia de un traumatismo.
 Ojos de color diferente ; ojos azules.
 Espolones posteriores.
 Color: atigrado, merle, bicolores, hígado y otros colores no descritos en el estándar.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

No hay comentarios