Kerry Blue Terrier |
||
FCI Standard Nº 3 |
||
Origen |
Irlanda | |
Traducción |
Lic. O. Valverde Revisada por el Dr. F. del Valle Actualizada por J. Nallem Kennel Club Uruguayo |
|
Grupo |
Grupo 3 Terriers | |
Sección |
Sección 1 Terriers de talla grande y media | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
martes 02 abril 1963 | |
Publicación del estándar oficial válido |
martes 19 abril 2005 | |
Última actualización |
miércoles 11 mayo 2005 | |
En français, cette race se dit |
Kerry Blue Terrier | |
In English, this breed is said |
Kerry Blue Terrier | |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
Kerry Blue Terrier | |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
Kerry Blue Terrier |
Utilizacion |
Se lo utiliza en la dura labor de cazar nutrias en aguas profundas, en combatir tejones bajo tierra y cazar sabandijas. Buen perro de guardia y compañero leal. |
Breve resumen historico |
Al igual que las otras razas de terriers irlandeses, se supone que el Kerry Blue ha estado en el país durante siglos, pero, una vez más, dado su origen humilde como perro cazador de ratas y de múltiple uso en las granjas, existen, si las hay, pocas referencias sobre la raza antes del siglo XX. Probablemente la primer referencia literaria del Kerry Blue data de 1847: el autor describe a un perro de color azul pizarra con manchas más oscuras y a menudo con color fuego en las patas y en el hocico. Se supone que este terrier irlandés azul negruzco era de Kerry, sin embargo también ha sido criado en otros condados. El Kerry Blue no hizo su primer aparición en las exposiciones hasta 1913, y en 1920 se fundó el Dublin Blue Terrier Club. El Kerry Blue se volvió rápidamente muy popular como un tipo de mascota para los patriotas irlandeses, por lo que hubo realmente cuatro clubes promoviendo su raza durante un corto período, y entre 1922 y 1924 estos clubes patrocinaron no menos de seis exposiciones y seis pruebas de trabajo. Para 1928 este impresionantemente bien balanceado terrier con su hermoso manto, suave y azul, se hizo popular en todo el mundo y su reputación como un excelente perro de compañía y de trabajo, concuerda con el dicho sobre la raza " bien cerca de la perfección ". |
Aspecto general |
El Kerry Blue Terrier típico debe ser un perro erguido, de aspecto compacto y bien proporcionado, que presenta un cuerpo musculoso bien desarrollado, con un estilo terrier bien definido. |
Temperamento / comportamiento |
Carácter terrier en todo su sentido. El factor más importante, la expresión, debe ser perspicaz y alerta. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Con mucho pelo. Los machos deben tener una cabeza más fuerte y ser más musculosos que las hembras. | |
Cráneo |
Fuerte y bien proporcionado. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Leve. |
Facial region |
||
Trufa |
Negra, las narinas grandes y amplias. | |
Hocico |
Debe tener una longitud mediana. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mandíbulas fuertes y musculosas (llamadas temibles). Dientes grandes y blancos; mordida en tijera (se acepta mordida en pinza ). Boca : Encías y paladar de color oscuro. |
|
Ojos |
Oscuro o avellana oscuro, de tamaño mediano y bien colocados, con expresión de viveza. | |
Orejas |
Delgadas y no grandes, llevadas hacia adelante o junto a los lados de la cabeza hacia el frente, nuevamente para mostrar la expresión vivaz y aguda del terrier. |
Cuello |
Bien proporcionado, de buena inserción sobre los hombros y moderadamente largo. |
Cuerpo |
||
Espalda |
De longitud media, recta. | |
Lomo |
De largo moderado. | |
Pecho |
Profundo y de un ancho moderado. Costillas bien arqueadas. |
Cola |
Delgada, de buena inserción, llevada erecta y alegremente. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Hombro |
Livianas, inclinadas hacia atrás y bien pegadas. | |
Antebrazo |
Vistos desde adelante, rectos y de buena osamenta. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Deben ser bien colocados debajo del perro. | |
Muslo |
Musculosos, bien desarrollados. | |
Corvejón |
Fuertes. |
Pies |
Compactos, almohadillas fuertes y redondas, las uñas negras. |
Movimiento |
Con buena coordinación, miembros paralelos. Miembros anteriores con buen alcance y posteriores con buen empuje. Cuando el perro está en movimiento la línea debe mantenerse a nivel y la cabeza y la cola llevarlas en alto. |
Manto |
||
Pelo |
Suave, abundante y ondulado. | |
Color |
Cualquier tonalidad de azul con o sin manchas negras. Se permite el color negro, así como una tonalidad rojiza, sólo hasta la edad de 18 meses. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Para los machos entre 45,5 a 49,5 cm (18 a 19,5 pulgadas), para las hembras entre 44,5 a 48 cm (17,5 a 19 pulgadas). | |
Peso |
Para los machos de 15 a 18 kg (33 a 40 libras inglesas), para las hembras proporcionalmente menos. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
Encías de color carne. Ojos color amarillo, o claros. Espalda convexa o cóncava. Antepecho estrecho. Codos salidos. Prognatismo inferior o superior. Uñas blancas o de color marfil. Espolones en los miembros traseros o señales de que fueron quitados. Movimiento de los miembros posteriores cerrado o afectado, con corvejones juntos (de vaca). Perros cuya cabeza o cola sean sostenidas por los expositores o presentadores deben ser penalizados. Pelo duro, de alambre o cerdoso. Cualquier color diferente del azul, excepto las excepciones indicadas anteriormente. |
Faltas descalificantes: |
Agresivo o miedoso. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
Adiciones realizadas por los visitantes |
Originally known as the Irish Blue Terrier, this lively worker was developed by poachers and shepherds in the 1700's in the Kerry County of south-western Ireland. Contrary to popular belief, this is not a blue-coated strain of the Irish Red Terrier. The origins of the Kerry Blue are uncertain and there are many theories in existance, naming a variety of breeds as its ancestors, from the Irish Wolfhound, Bedlington Terrier, Bullterrier, Harlequin Terrier, Scottish Blue Paul, Spanish Water Dog, Poodle, Otterhound, Soft-Coated Wheaten Terrier, Bearded Collie, Portuguese Water Spaniel and local and imported sheepdogs and hounds to the famous stories of the Russian Terrier from a shipwreck in the Tralee Bay. Whatever its true ancestry may be, the mighty Kerry Blue Terrier was a succesful working dog, used for hunting badgers, otters, rabbits and foxes, as well as for water retrieving duties. This hardy breed was also a valued vermin killer and occasional fighting dog, but Kerry Blue's most surprising achievement was its stellar performance as a herder and livestock guardian. The breed Standard was written in 1922 by Mrs. Hewitt, a respected Kerry Blue breeder. International recognition was granted the same year, introducing this feisty breed to dog lovers worldwide. The rugged and resilient Kerry Blue Terrier is a versatile worker, making an excellent property watchdog and even a capable Police dog. This is a very intelligent and alert breed, loyal and loving of its master, a good choice for a family companion. Stubborn, but trainable, the Kerry Blue enjoys lots of excercise and an active lifestyle, although it can do well in urban environments. Even though it isn't nearly as aggressive as it was in the past, the Kerry Blue Terrier is still quite confrontational with other dogs, requiring early socialization and responsible handling. Squarely built, muscular and agile, this powerful breed is a very fast runner and an impressive swimmer. The most famous distinctive feature of the Kerry Blue Terrier is its silky curly coat, soft to the touch and greyish-blue in colour. The puppies are born black, but after approximately 9 months of age, their coat starts to appear reddish-brown in colour, before turning to the breed's trademark blue shades. The coat needs regular grooming, but most working Kerry Blue Terriers are left in their natural state. Average height is around 19 inches. |
Historia detallada |
Oscuro, grueso, tal parece el vestido de Kerry Blue Terrier para quien observa o peina regularmente su vellón. ¿Pero cómo calificar, entonces, la oscuridad que cubre el pasado de este perro ? Cualquiera que esté muy interesado en la historia de las razas de perros generalmente tiene dificultades para desenredar la verdadera, o al menos la más probable, fantasía sobre la ascendencia de los Terriers, pero si es Ella advierte de elucidar los orígenes de "Irish Blue", ella está de hecho frente a un misterio impenetrable. Para estar convencido de esto, es suficiente, por ejemplo, leer lo que un autor notó a principios de siglo: "Aunque faltan los registros auténticos que prueban la presencia de Kerry Blue en el Arca de Noé, hay sigue vivo hoy para demostrar que esta raza existió hace cien años". El historiador perseguirá seriamente su investigación, sin embargo, tratando de llenar este vacío en lo que pudo haber sucedido entre el diluvio y el siglo diecinueve; pero no es seguro que esté claro de esta leyenda irlandesa que, hace casi tres mil años, un rey celta se casó con la hija de un faraón y trajo a su nativa Erin algunos perros que son los creadores de Irish Terriers y Irish Water Spaniel. Y, probablemente, no le dará más crédito a la historia del naufragio que, hace mucho tiempo, ocurrió en la costa del Condado de Kerry y cuyo único sobreviviente fue un perro azul. ¿Pero por qué Kerry Blue no sería un verdadero nativo de Irlanda? Este país ocupa el primer lugar en el mundo, frente a Francia, por la cantidad de perros por hogar que hay. Sería extraordinario si, entre esta multitud abigarrada, no hubiera encontrado todos los ingredientes cuya dosificación llevara a Kerry Blue, especialmente su color y la textura de su cabello. Por lo tanto, algunos involucran al Lobero Irlandés (pequeños especímenes, dice). Este galgo muy alto y largo, de pelo áspero, parece no obstante muy alejado del Kerry Blue, cuya morfología es cuadrada y musculosa y cuyo cabello es sedoso. Bedlington Terrier también es conocido por el color y la naturaleza de su cabello, e incluso por el Bull Terrier, debido a su desarrollo muscular y temperamento combativo. Es cierto que Bedlington y Bull Terrier estaban mucho más cerca de Kerry Blue en el pasado, pero ¿es necesario considerar estas contribuciones extranjeras para explicar la apariencia del Irish Blue Terrier ? Kerry Blue tiene muchas similitudes con las otras tres razas (ahora reconocidas) de Irish Terriers. El Terrier irlandés, en sus comienzos, no era exclusivamente de color trigo, ya que también sabía gris y negro y fuego. Es cierto que se trata de un perro con el pelo duro, pero Killiney Boy, uno de los patriarcas de la raza, no presentó, dice uno, un pelo típicamente "alambre". En cuanto a la Soft Coated Weaten Terrier, o Terrier soft color del pelo, tiene un pelo suave, proporcionado y largo, que argumenta a favor de su parentesco con Kerry Blue, especialmente cuando, como él, tiene en su herencia hereditaria un factor que gradualmente diluye el color: en Kerry, el vestido negro al nacer se vuelve azul en la edad adulta (a veces es necesario esperar hasta la edad de dieciocho meses) y, en el Soft Recubierto, pasa de un leonado oscuro a un beige. El raro Glen de Imaal Terrier, el menos conocido de los Irish Terriers, también tiene características que lo acercan al Kerry Blue: su pelo suave y proporcionado (aunque mucho menos largo) y un tono que puede, además del trigo, ser azul o azul y fuego. Conocemos la existencia de sujetos de Kerry Blues, anteriormente (y aún hoy), con marcas de fuego. Vemos que todos estos perros tienen (o que algunos de sus ancestros tenían) un cabello suave y proporcionado y / o colores que van desde el trigo (es decir, un cervatillo diluido) hasta el azul (un negro diluido) o azul y fuego. La pregunta de si una de estas razas es más antigua que las otras, o incluso si puede reclamar la paternidad, es sin duda un problema falso. De hecho, todos provienen de la misma población, ciertamente muy antigua, pero su selección se realizó en diferentes momentos. El irlandés Terrier fue el primero en ser favorecido por entusiastas de los perros, y sin duda se aprovechó de la estela del ya famoso Fox Terrier. Que el Kerry Blue tuvo que esperar unas décadas más se explica fácilmente: mientras conservara todo su vellón, más o menos mal peinado, el perro de trabajo, no podría interesar a los amantes de los perros hermosos; En cualquier caso, el hábito de arreglar los Terriers, que habría permitido desarrollarlo, no tuvo lugar hasta poco antes de la Primera Guerra Mundial, y no fue hasta el comienzo de la década de 1920 que se produjo esta práctica. generalizar y hacerse popular. Sin embargo, coincidencia, o más bien el resultado de una acción particularmente clarividente, es precisamente en este momento, en 1922, cuando Kerry Blue ingresa al escenario, por supuesto, ¡cynofílico ! Claramente, Kerry Blue era originalmente del salvaje y accidentado Condado de Kerry, en el suroeste de Irlanda, y efectivamente estaba en Kerry, y más precisamente en Tralee, donde Mrs. Casey Hewitt, quien introdujo la raza en Gran Bretaña. Y, sin embargo, no es seguro que este sea el terroir original, o al menos exclusivo, de Kerry Blue. Por cierto, ¿no fueron los primeros especímenes llamados Irish Blue Terriers ? Cabe señalar que durante una de las primeras exposiciones organizadas en Irlanda, en 1887 en Limerick, había cinco Slate Blue Terriers. En 1902, había catorce, comprometidos en una clase de trabajo que estaba reservado para ellos, en la exposición de Killarney. En Cork, en 1913, había una clase de cinco sujetos, todos de color azul pizarra y de un tamaño relativamente modesto. En 1916, había veinte en una nueva edición de la exposición de Killarney. El progreso de este perro (en adelante llamado Kerry Blue) fue tal que justificó la formación de un club irlandés especial en 1920. Es aquí que la importancia de la Sra. Casey Hewitt, quien entendió que el desarrollo de su raza favorita pasó por su presentación en Gran Bretaña, lo que no fue evidente. En su país, los entusiastas de Kerry Blue favorecían las cualidades de sus perros de trabajo sin demorarse indebidamente en su apariencia, lo que dejaba mucho que desear, debe admitirse: no solo su vellón, dejado en el estado, n No tenía mucho que ver con el diseño impecable de los Terriers, pero la homogeneidad de los sujetos en términos de color, tamaño y forma no era perfecta. Además, estos perros seleccionados para luchar contra el temible tejón y destruir ratas y otras plagas mostraron un carácter más que enérgico, por lo que las peleas entre perros no fueron un fenómeno raro, incluso en los anillos. Por lo tanto, es comprensible que los jueces y aficionados ingleses mostraran al principio cierta renuencia a admitir a estos recién llegados, ciertamente amasados con cualidades, pero cuyo frecuente abandono no era apropiado en sus manifestaciones caninas de gran aceptación. Sra. ¡Casey Hewitt tiene éxito en una hazaña innegable! Ella se había unido, es cierto, para guiar la selección en el sentido de elegancia y amabilidad. Sin embargo, todavía quedaba un camino por recorrer, como lo demuestra la llegada de Kerry Blues Cruft, como se relata en un estudio bien documentado de N. Bazillon-Biémont, especialista francés en la raza: "Estos alegres y revoltosos lurones se alzaban dentro y fuera de un taxi lleno de desbordamiento, ladrando a quien mejor. Sra. Hewitt tuvo que permanecer en un convento, pero no se trataba de albergar a los Kerries. Además, la Madre Superiora, que amaba a los perros y era dueño de un Bull Terrier, apeló a J. Seunders. ¡Ya tenía treinta toros y el alojamiento de Kerries le planteó un problema famoso! Había cachorros y adultos de todas las formas y tamaños. No se podía decir que fuera una colección fascinante: algunos eran azules, otros azules y tostados." La aceptación de los diez Kerry Blue de la Sra. Kerry Hewitt en el show de Cruft en febrero de 1922 fue lo que dio un impulso a la carrera: se formó el Kerry Blue Terrier Club de Gran Bretaña en esta ocasión, e inmediatamente reconoció la necesidad de darle un cuidado limpio a Kerry Blue, quien podría soportar la comparación con los otros Terriers, todos teniendo una apariencia elegante, y para obtener un comportamiento más dócil. Los resultados no tardaron en llegar: unos meses después de Cruft, el Kennel Club admitió oficialmente a Kerry Blue y, el 23 de enero de 1923, en el National Terrier Show (una exhibición muy importante donde compiten todas las razas de Terriers), es un Kerry Blue, Martell's Sapphire Beauty, quien ganó el premio más alto, convirtiéndose en el primer campeón de la raza. Sra. Violet Handy, una criadora británica de gran reputación, desarrolló definitivamente la preparación específica para Kerries, y aquí están estos alegres irlandeses, tan indisciplinados como rústicos, ¡transformados en elegantes aristócratas perfectamente civilizados ! Por supuesto, los estadounidenses no eran insensibles a las cualidades potenciales de Kerry Blue. A partir de 1922, con solo un ligero retraso en aquellos que aterrizaron en Inglaterra, los primeros especímenes cruzaron el Atlántico; el American Kennel Club reconoció la raza en 1924, y el American Club Kerry Blue nació en 1926. La ganadería estadounidense ha progresado tanto que en la actualidad supera a los británicos. Así, el campeón Callaghan de Leander, que se convirtió en el "mejor en espectáculo" Cruft en 1979 (la máxima consagración para una raza en la raza de perros anglosajones), es de origen estadounidense. Y en su país, ¿qué hay de Kerry Blue, mientras tanto? Los especialistas irlandeses no estaban de acuerdo con la orientación de la raza. Preocupados principalmente por preservar las cualidades eminentes del trabajo de su perro, llegaron en 1926 para exigir el éxito antes de una prueba de trabajo para autorizar a un sujeto a postularse para un título irlandés. Por lo tanto, en el Teastas Mor, el perro tuvo que enfrentar al tejón, y en el bolso de Teastas, fue para él para mostrar un verdadero temperamento de cazador contra una rata y un conejo. En Irlanda, los primeros aficionados tampoco querían oír hablar de una preparación sofisticada, pero la preeminencia de comer perros británicos era tal que no podían imponer su punto de vista. Cabe señalar que estas diferencias no eran tan irreconciliables, ya que no impedirán que los perros de origen puramente irlandés obtengan títulos de campeonato en Inglaterra. Por lo tanto, la brillante carrera de Kerry Blue como tema de exposiciones no ha borrado sus atávicas características utilitarias, ¡y quizás incluso ha ayudado a revelarlas fuera de su tierra natal ! Importado en Francia desde el período de entreguerras, Kerry Blue no se hizo muy popular allí. Es cierto que, en Francia, los verdaderos aficionados de Terriers son potencialmente mucho menos numerosos que en los países anglosajones y que el público en general admite con dificultad la necesidad de un aseo regular y de cuidar a los perros (para compartir para el Poodle, y de nuevo!). En este lado del Canal, hay pocos peluqueros capaces de tratar a los Terriers de acuerdo con las reglas del arte. |