Margay

Es un animal salvaje

Origen
América Central y del Sur
Traducción
Francis Vandersteen
La tenencia de este animal no está autorizada Real Decreto por el que se fija la lista de mamíferos no destinados a la producción que se pueden tener (M.B. 24.08.2009)
El margay, también conocido como gato tigre o gato montés de Nueva España, es un pequeño felino que habita en los bosques y matorrales tropicales de América Central y del Sur.

El margay pesa entre 2 y 4 kg de media. Los machos miden entre 50 y 100 cm y su cola alcanza los 50 cm. Las hembras no superan los 60 cm y su cola mide 40 cm de media. La longevidad de este animal se aproxima a la del gato doméstico, alcanzando los 20 años en cautividad. Su pelaje corto, suave y de color marrón amarillento se vuelve blanco en el vientre, el pecho y la nuca. Marcas oscuras, similares a las del ocelote, realzan el lomo y los flancos, mientras que la cola es anillada. La parte superior de las orejas es negra con manchas claras.

El tigrillo es un felino pequeño (subfamilia Felinae): el hueso hioides que forma el arco hioideo está completamente osificado, a diferencia del de los grandes felinos (subfamilia Pantherinae). No puede rugir haciéndolo vibrar, sino que simplemente ronronea continuamente con su aliento.

El tigrillo está amenazado principalmente por la caza furtiva y el comercio de pieles. Las pocas medidas tomadas sólo han reducido el número de ejemplares cazados o vendidos como mascotas exóticas, pero el tráfico ilegal continúa y muchos margays siguen siendo asesinados.

El margay es el mejor acróbata de la familia de los felinos. Tiene articulaciones muy flexibles y móviles. Sus caderas pueden girar en un ángulo de casi 180 grados, y sus tobillos también pueden moverse en un ángulo mayor que los de la mayoría de los felinos. Como un péndulo, el tigrillo tiene una cola muy larga, aunque no tanto como la de su primo asiático, el gato jaspeado, otro gran acróbata. El margay puede suspenderse de una sola pata, correr boca abajo por las ramas o descender de un árbol cabeza abajo como una ardilla. También se ha observado que se comporta de una forma única entre los felinos: cuando llega a lo alto de un árbol, se deja caer, con las patas muy separadas, las garras fuera, y se cuelga de una rama mientras cae. Gracias a su extraordinaria agilidad, el tigrillo puede pasar buena parte de su vida en las ramas, sin necesidad de volver al suelo.

El tigrillo es un depredador nocturno, principalmente arborícola, aunque se le ha observado cazando en el suelo. Rara vez sale durante el día, prefiriendo descansar en los árboles. Sin embargo, el tigrillo es muy activo por la noche, cuando vaga solo en busca de presas por un territorio relativamente vasto para un felino de su tamaño en un entorno tan rico: de 11 a 16 km2. El tigrillo acecha a pequeños mamíferos (roedores, monos pequeños), aves, lagartos y ranas. Aunque normalmente los pilla por sorpresa, utilizando la técnica de caza preferida por los felinos, se sabe que un margay utiliza un truco que es único dentro de su familia. Se ha observado a un margay imitando la llamada de socorro de un joven tamarino bicolor (mono pequeño) para atraer a los adultos. Esta treta se ha comparado con el uso de herramientas en otras especies. Es la prueba de que los felinos son más inteligentes de lo que se cree.

No hay comentarios