![]() |
Silkese |
|
No está reconocida por la F.C.I. |
Origen |
Australia <> Cuenca mediterránea central -> U.S.A. | |
Traducción |
Francis Vandersteen |
Breve presentación del Silkese |
El Silkese es un híbrido de tamaño toy entre un Terrier australiano de pelo sedoso y un Bichón Maltés. El Silkese tiene un pelaje largo y sedoso que se presenta en una gran variedad de colores, como negro, marrón, blanco, dorado y combinaciones de éstos. Suelen medir entre 20,5 y 25,5 centímetros y pesar hasta 6,5 kilos. Son excelentes perros familiares que se llevan bien con los niños porque son juguetones, cariñosos y activos. Al ser un perro pequeño, no necesitan mucha actividad física; el juego diario les mantendrá contentos. |
Historia del Silkese |
El Silkese es un perro de diseño resultante del cruce de un Terrier australiano de pelo sedoso con un Bichón Maltés. Se sabe poco sobre los orígenes de este perro de diseño. |
Un poco del Terrier australiano de pelo sedoso |
||
Los orígenes del Terrier australiano de pelo sedoso se remontan a 1890 en Australia. Esta raza es el resultado del cruce de Terrier australianos con Yorkshire Terriers importados. En 1906, se elaboró un estándar de la raza en Sídney, Nueva Gales del Sur. Y en 1909, se redactó otro estándar en Victoria. Había muchas diferencias entre estos estándares, hasta que en 1926 se estableció un nuevo estándar de raza negociado. Estos perros se llamaron inicialmente Sydney Silky terrier, y después, en 1955, Australian Silky terrier australiano, que sigue siendo el nombre oficial en Australia. En Estados Unidos, el nombre de la raza se cambió a Silky Terrier. La raza fue reconocida por el American Kennel Club en 1959. | ||
![]() |
||
Standard del Terrier australiano de pelo sedoso |
Un poco del Bichón Maltés |
El Bichón Maltés es una de las razas de juguete más antiguas. Su historia se remonta a más de dos milenios. Aunque su historia es antigua, existe poca información sobre el origen de esta raza. Existen varias teorías sobre el origen de este perro. Algunos creen que proceden de Malta, otros de Italia y otra teoría es que se originaron en Asia. En las primeras culturas egipcia, romana y griega, estos perros estaban representados por artistas, escritores y poetas. Incluso Aristóteles mencionó a estos perros. Sabemos que los griegos construyeron tumbas para sus malteses y que los egipcios representaron perros similares en artefactos, lo que indica un aprecio por los perros. Los egipcios, y más tarde los europeos, creían que los malteses podían curar a la gente, por lo que colocaban un Bichón Maltés sobre la almohada de los enfermos. A estos perros se les llamaba entonces «el consolador». En el siglo XV, esta raza era la favorita de los aristócratas franceses. La raza llegó a Gran Bretaña durante el reinado de Enrique VIII y, a finales del siglo XVI, se había convertido en el perro preferido de las damas reales y nobles. La raza era la favorita de la Reina Isabel, María, Reina de Escocia y la Reina Victoria. Estos perros aparecían a menudo en cuadros de bellas damas pintados por artistas como Goya y Sir Joshua Reynolds. Más tarde, en los siglos XVII y XVIII, los criadores casi acabaron con la raza maltesa al intentar criarlos tan pequeños como una ardilla. Para recuperar la raza, tuvieron que mezclarlos con Spaniels miniatura, Caniches y perros miniatura de Asia oriental. Como resultado, se crearon varias razas nuevas. El Bichón Maltés que vemos hoy fue desarrollado por criadores ingleses. En Estados Unidos, el Bichón Maltés se hizo muy conocido a finales del siglo XIX. El Bichón Maltés fue reconocido por el American Kennel Club en 1888. |
![]() |
Standard del Bichón Maltés |
Apariencia del Silkese |
El Silkese es un perro de juguete parecido a un osito de peluche, de pelo largo, sedoso y liso. Está disponible en una gran variedad de colores, como marrón, dorado, crema, negro, gris y una mezcla de todos ellos. Suelen medir entre 20,5 y 25,5 centímetros y pesar hasta 6,5 kilos. Tiene los ojos pequeños y de borde oscuro; sus orejas son peludas y pueden ser caídas o, a veces, puntiagudas. Su cabeza es ligeramente redondeada, su hocico es plano y termina en una nariz negra y redondeada. A pesar de su pequeño tamaño, tiene una complexión robusta, hombros cuadrados y una hermosa cola rizada. Sus andares están llenos de empuje y determinación. |
Temperamento del Silkese |
Estos perritos son alegres y cariñosos. Les encanta aprender cosas nuevas y son obedientes, por lo que son fáciles de adiestrar. Es importante adiestrarlos bien, ya que pueden volverse mandones y desconfiar de otras personas y animales. Son excelentes perros de familia y se llevan muy bien con los niños y los ancianos, siempre que haya una interacción regular. Les encanta pasar tiempo con su familia y divertirse jugando. Estos perros son muy curiosos, les encanta cavar y tienden a ladrar a otros animales y a los extraños. Es muy probable que hereden los instintos de caza de presa del Silky terrier australiano. |
Necesidades y actividades del Silkese |
El Silkese es un híbrido toy y, debido a su pequeño tamaño, no necesita largos paseos ni ejercicio vigoroso. Se desenvuelven bien en interiores y en pisos pequeños. No obstante, estos pequeños perros son activos y juguetones, por lo que los ratos de juego y los paseos cortos un par de veces al día los mantendrán sanos y en plena forma. Un paseo corto, no demasiado rápido, será suficiente; 45 minutos de ejercicio diario bastarán. A estos perros también les encanta estar al aire libre y escarbar, por lo que llevarlos a un parque o patio los mantendrá entretenidos y felices. Es importante no exponer a estos perros a temperaturas extremadamente frías o cálidas, ya que son sensibles a las temperaturas extremas. |
Mantenimiento del Silkese |
El Silkese requiere una cantidad significativa de aseo debido a su pelaje largo y delicado. Estos perros se enredan y enredan con facilidad, y es muy importante eliminarlos en cuanto se producen para evitar irritaciones de la piel y problemas de tirones. El aseo diario ayuda a evitar estos nudos y enredos, y a eliminar el pelo muerto y suelto. El recorte ocasional es necesario para mantener el pelaje sano y bonito. Tienden a ensuciarse con facilidad, lo que a veces implica baños frecuentes o incluso semanales. Es importante intentar eliminar los nudos y enredos con los dedos y cepillar al híbrido antes del baño. Si no lo haces, los nudos pueden ser aún más difíciles de quitar. Es una buena idea revisar las orejas cada semana: límpialas con un paño y asegúrate de eliminar toda la humedad. Si las orejas huelen mal, deben ser examinadas por un veterinario. Las uñas deben cortarse una o dos veces al mes y los dientes cepillarse a diario. |