Olde Victorian Bulldogge

No está reconocida por la F.C.I.

Origen
U.S.A.
Traducción
Francis Vandersteen
Esta raza también se conoce como
Woody Bull
Woods Victorian Bulldogge

Breve presentación del Olde Victorian Bulldogge

El Olde Victorian Bulldogge es un perro de tamaño mediano a grande con pelaje liso. Es ancho con huesos gruesos que no impiden el vigor. Tiene un hocico ancho con una cara corta, pero no demasiado corta para impedir la respiración. Los cuartos traseros deben ser ligeramente más altos que los cuartos delanteros. El Bulldogge debe tener un cuerpo simétrico y bien musculado. La cabeza debe ser grande, pero no desproporcionada con el cuerpo. Las mejillas deben estar bien definidas y redondeadas. Desde el stop hasta el final del hocico debe medir 4 centímetros. El hocico debe estar girado apreciablemente hacia arriba, bien definido con una buena arruga, la arruga no debe ser demasiado floja con pliegues excesivos en la nariz, la mandíbula inferior debe ser visible sin exceso y cuadrada. Las fosas nasales deben ser grandes y anchas, preferiblemente negras. Los dientes deben estar muy separados. Los ojos vistos de frente son de implantación baja y bien separados. Los ojos no deben ser saltones o hundidos. Las orejas son rosadas o de botón; no deben ser erectas ni recortadas.

Historia del Olde Victorian Bulldogge

Debido a la caída del bulldog moderno, comenzó la recreación de un bulldogge mejor. El Olde Victorian Bulldogge fue desarrollado por Carlos Woods y el desarrollo del Olde Victorian Bulldogge comenzó en 1988. El Olde Victorian Bulldogge deriva del Bulldog Inglés, el Bulldog Americano, el Boxer Alemán, el Staffy Bull y el Olde Bulldogge.

Apariencia del Olde Victorian Bulldogge

La parte más determinante de la raza es que debe ser lo más grande posible en circunferencia (la circunferencia debe ser igual a la altura, los Bulls más grandes tendrán una circunferencia de cabeza mayor que la altura). Las hembras no tendrán un perímetro cefálico tan grande como los machos. Las mejillas deben estar bien definidas, mostrando potencia, la definición de las mejillas debe ser considerada a la edad del Bulldogge (esta característica gana definición con la edad), 2 a 3 años de madurez final. No se debe prestar demasiada atención a esta característica en un Bulldogge joven. Las mandíbulas deben ser como sigue: la mandíbula inferior debe sobresalir más que la superior, dando a la mandíbula un giro hacia arriba. La mordida debe ser cuadrada. Dientes: Los caninos deben estar bien separados, con dientes más pequeños entre ellos. Los labios deben ser sueltos y gruesos (pero no descuidados), colgando por debajo de la mandíbula y de apariencia llena. La nariz debe estar bien colocada, ancha y húmeda, preferiblemente perfectamente negra, las narices parcialmente coloreadas o Dudley no son preferidas pero no son una descalificación. Los ojos deben estar lo más separados posible, los ojos deben ser grandes sin ser saltones. Los ojos deben estar perfectamente colocados (iguales a cada lado) desde la mitad del cráneo. Las orejas deben ser en forma de rosa (cortas, pequeñas y dobladas más hacia los lados) o en forma de botón (semi-perforadas con pliegue hacia adelante). El stop es la hendidura entre los ojos. El stop debe ser profundo y ancho, extendiéndose hasta el cráneo, dándole a éste una apariencia cuadrada. La profundidad del stop da mayor definición a la implantación de los ojos y las orejas. Grueso, fuerte y arqueado, con piel suelta formando la papada a cada lado, el cuello debe ser corto, no largo en apariencia. Los Bulldogs deben tener lo que se llama un cuello de toro (grueso, musculoso y corto), no un cuello de cisne (demasiado largo o poco musculoso), que no mostraría fuerza ni forma. Los hombros deben ser anchos y profundos. El pecho debe ser bien arqueado y profundo. Una elevación hacia atrás es deseable siempre y cuando no sea excesiva, lo que haría que la simetría del perro se resintiera.

Los miembros anteriores deben ser musculosos, rectos y bien separados; una ligera inclinación no es una falta, a menos que sea excesiva con los codos girados hacia afuera. El Bulldogge debe apoyarse sobre sus metacarpos, que deben ser fuertes. Los miembros posteriores deben ser musculosos y mostrar potencia, los corvejones ligeramente doblados, los pies redondos y compactos. El pecho es lo más ancho y profundo posible con una caja torácica proporcionada. Las costillas deben ser redondas. Los lomos deben ser poderosos con un recogimiento que no le quite la apariencia rechoncha. Pueden ser rectos, torneados o enroscados. La cola no debe ser llevada sobre la espalda. No hay deducción por una cola amputada ya que no tiene efecto en la calidad del perro. Los miembros posteriores deben ser más altos que los anteriores sin exageración, deben mostrarse al nivel de la babilla (rodilla) sin exceso lo que hace que el corvejón gire ligeramente hacia el interior, los pies son más largos que los anteriores y son compactos. Los miembros anteriores son más cortos que los posteriores. Los miembros anteriores deben ser poderosos y pueden ser rectos o curvos (sin exceso). Los miembros anteriores deben estar ligeramente girados en el hombro para que el cuerpo pueda balancearse. Deben ser directos a la cuartilla, los pies deben ser grandes, moderadamente redondos. Los dedos deben estar separados pero no separados. No hay deducción por dedos apretados. Los colores incluyen: atigrado/blanco, todos los otros atigrados (incluyendo negro/ atigrado), blanco sólido o pied, leonado o beige. El negro sólido es un color indeseable. El azul no es un color original del Bulldogge, pero está permitido. Cuando se juzga, el color no debe jugar un factor en la calidad del perro, el color del bulldogge no debe ser considerado excepto en casos de igual mérito. Los indeseables quedarían entonces en segundo lugar. El pelaje es corto y apretado, muy suave y sedoso al tacto. Los machos miden entre 46 y 50 centímetros y pesan entre 29 y 45 kilos, mientras que las hembras miden entre 44 y 48 centímetros y pesan entre 25 y 38 kilos.

Temperamento del Olde Victorian Bulldogge

El Olde Victorian Bulldog es un perro leal, de buen carácter y estable. Se llevan bien con otras mascotas de la familia cuando se crían con ellas, y les encantan los niños. Es valiente y protector. Guarda su ladrido profundo para los asuntos realmente importantes. Es grande y fuerte. Si siente que sus dueños no son tan fuertes como él, puede volverse testarudo, por lo que se aconseja un liderazgo firme. De cachorros, mordisquean todo lo que cae en sus manos. El Bulldogge debe ser estable, leal y fiel, con una naturaleza fiable. Debe ser audaz sin agresividad. El objetivo del adiestramiento de este perro es alcanzar el estatus de líder de la manada. Es un instinto natural para un perro tener un orden en su manada. Cuando los humanos convivimos con perros, nos convertimos en su manada. Toda la manada coopera bajo un líder. Las líneas están claramente trazadas y las normas definidas. Dado que un perro comunica su descontento gruñendo y, eventualmente, mordiendo, todos los demás humanos DEBEN estar por encima del perro en el orden jerárquico. Los humanos deben ser los que tomen las decisiones, no los perros. Esta es la única manera de que la relación con su perro sea un éxito total.

Necesidades y actividades del Olde Victorian Bulldogge

El Olde Victorian Bulldogge es bueno para la vida plana. Estos perros son inactivos en interiores y deben tener al menos un pequeño patio. Toleran muy bien el calor y el frío, pero cuando las temperaturas son extremas, se recomienda sombra y agua fresca. El Olde Victorian Bulldog puede caminar durante kilómetros, y debe ser llevado a dar un paseo diario. De hecho, requieren mucho ejercicio y disfrutan con una buena carrera.

Mantenimiento del Olde Victorian Bulldogge

Su pelaje suave, fino y corto es fácil de cepillar. Péinelo y cepíllelo con un cepillo de cerdas firmes y báñelo sólo cuando sea necesario. Limpie la cara con un paño húmedo todos los días para limpiar el interior de las arrugas. Esta raza es medianamente excretora.

No hay comentarios