Eurásico

FCI Standard Nº 291

Origen
Alemania
Traducción
Federación Canófila Mexicana
Skrivanek Translation Services
Idioma oficial : DE
Revisión : Sr. Jorge Nallem
Grupo
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 5 Spitz asiáticos y razas semejantes
Prueba de trabajo
Sin prueba de trabajo
Reconocimiento a título definitivo por la FCI
viernes 27 julio 1973
Publicación del estándar oficial válido
miércoles 04 septiembre 2019
Última actualización
viernes 10 febrero 2023
En français, cette race se dit
Eurasien
In English, this breed is said
Eurasian
Auf Deutsch, heißt diese Rasse
Eurasier
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd
Eurasier

Utilizacion

Perro de compañía.

Breve resumen historico

En 1960 surgió una raza por cruzamiento de Chow-Chow con Spitz Tipo Lobo; esta raza recibió el nombre de «Chow-Lobo» al principio, cambiando su nombre a « Eurásico » después de su cruzamiento con Samoyedo y del reconocimiento por parte de la FCI. El fundador de la raza fue Julius Wipfel.

Aspecto general

Perro de tamaño mediano, de estructura armoniosa, tipo Spitz, con orejas erguidas, en distintas tonalidades. La longitud del pelo permite distinguir las proporciones del cuerpo. Estructura ósea regular.

Proporciones importantes

La longitud del cuerpo es un poco mayor que la altura de la cruz.
La relación entre la longitud del hocico y la longitud de la región craneal es casi la misma.

Temperamento / comportamiento

Es un perro confiado, calmo, con gran resistencia ante cualquier provocación. Es vigilante y alerta sin ser ruidoso; desarrolla una marcada relación hacia su familia. Tiene un carácter relajado con los extraños y no es entrometido. Para lograr un desarrollo completo de estas características, el perro Eurásico necesita un contacto doméstico cercano y constante con su familia y comprensión, pero también un entrenamiento consistente.

Cabeza

Region craneal

Cabeza
Cráneo balanceado, no muy ancho. La cabeza tiene forma de cuña vista desde arriba y desde los lados. La caña nasal y la región craneal están colocadas en forma paralela.
Cráneo
Frente plana con un surco frontal marcado. Protuberancia occipital bien definida. 
Depresión naso-frontal (stop)
Poco notable.

Facial region

Trufa
De tamaño mediano, trufa con pigmentación negra.
Hocico
Ni muy grueso ni muy puntiagudo. Se estrecha gradualmente hacia adelante hasta la trufa. La caña nasal y las astas del maxilar inferior son rectas.
Belfos
Bordes de los labios apretados y con pigmentación negra.
Mandíbulas / Dientes
Mandíbulas fuertes, forman un arco amplio en el maxilar inferior. Dentadura fuerte y completa (42 dientes de acuerdo a la formación habitual de la dentadura); mordedura en forma de tijera o de tenaza. Los incisivos superiores sobrepasan ligeramente a los inferiores o están en perfecta oposición unos con otros. Los premolares y molares deben estar colocados en una línea sin presentar huecos entre ellos. Todos los dientes deben estar en posición vertical en relación a la mandíbula.
Mejillas
Poco pronunciadas.
Ojos
Oscuros, de tamaño mediano, ni hundidos ni salientes. Abertura de los párpados ligeramente oblicua. Borde de los párpados con pigmentación negra y muy adherente.
Orejas
Están separadas aproximadamente por una longitud que equivale a la anchura de la base de una oreja. Su tamaño es mediano y su forma triangular. Las puntas de las orejas son levemente redondas y deben estar erectas. Las puntas de las orejas y el centro del stop forman aproximadamente un triángulo equilátero.

Cuello

De longitud media, en armonía con la apariencia general. Buena musculatura. La piel está muy adherida en la región de la garganta. Transición armoniosa hacia el resto del cuerpo.

Cuerpo

Generalidad
El cuerpo es fuerte, con el tronco no muy corto.
Cruz
Marcada.
Espalda
Firme y recta, con muy buena musculatura.
Lomo
Con buena longitud, buena anchura y muy buena musculatura.
Grupa
Prácticamente recta, ancha y fuerte.
Pecho
Alcanza hasta los codos, con la caja torácica en forma ovalada. Antepecho bien desarrollado, aunque no demasiado prominente. Esternón largo, que se prolonga bien hacia atrás.
Línea inferior
Ligeramente retraído; flancos ligeramente hundidos.

Cola

De inserción alta, redonda y firme, de buen grosor, afinándose hacia la punta, alcanzando los corvejones. Cubierta de pelaje tupido. La cola es llevada doblada, descansando sobre la espalda o ligeramente hacia un lado o enrollada.

Extremidades

Miembros anteriores

Generalidad
Vistos desde el frente, están colocados en forma recta y paralela. Vistos de lado, son moderadamente angulados. El brazo y el antebrazo presentan casi la misma longitud.
Hombro
Con buena musculatura. Escápulas colocadas en forma ligeramente oblicua.
Brazo
De longitud media y con buena musculatura.
Codo
Próximo a la caja torácica.
Antebrazo
De longitud media, con buena musculatura.
Carpo
Fuerte.
Metacarpo
De longitud media. Visto desde el frente es totalmente recto; visto de lado está ligeramente dirigido hacia adelante.
Pies delanteros
De forma ovalada, dedos compactos, moderadamente arqueados. Uñas fuertes con pigmentación oscura. Almohadillas firmes, gruesas con pigmentación negra. Pelaje denso entre las almohadillas.

Miembros posteriores

Generalidad
Vistos desde atrás están colocados en forma recta y paralela y vistos de lado están moderadamente angulados. Muslo y pierna son casi de la misma longitud.
;'>
Cadera
Ligeramente oblicua.
Muslo
De longitud media y fuertemente musculoso.
Pierna
De longitud media, buena musculatura.
Rodilla
Estable, no demasiado abierta.
Metatarso
Con buena longitud y anchura, visto de lado está colocado en posición vertical.
Corvejón
Colocada en posición no muy baja, sin desviaciones hacia afuera o adentro, estable, sin empujar hacia adelante.
Pies traseros
Ovalados, dedos compactos, moderadamente arqueados. Uñas fuertes con pigmentación oscura. Almohadillas firmes, gruesas y con pigmentación negra. Pelaje tupido entre las almohadillas.

Movimiento

Abarca mucho terreno, armonioso, con mucho empuje y buen alcance. La espalda se mantiene recta en movimiento, con buen balance; se mueve recto tanto con los miembros anteriores como con los posteriores, moviéndose de forma más próxima al aumentar la velocidad. Velocidad preferida : trote.

Piel

Adherente, pigmentada.

Manto

Pelo
En todo el cuerpo presenta sub-pelo espeso; la capa externa es de longitud mediana y el manto no está demasiado pegado. El pelo es corto en el hocico, cara, orejas, y parte anterior de las extremidades. La cola, la parte posterior de los miembros anteriores (plumas) y de los miembros posteriores (pantalones) están cubiertos de pelo más largo, en el cuello es solamente un poco más largo que en el resto del cuerpo, sin formar una melena.
Color
Se permiten todos los colores y combinación de colores a excepción del blanco puro, manchado.

Tamaño y peso

Altura a la cruz
Machos : 52 - 60 cm, Hembras : 48 - 56 cm.
Peso
Machos : 22 - 30 kg, Hembras : 18 - 26 kg.
El balance entre las proporciones es muy importante, sin embargo, los valores ideales por alcanzar son el peso y el tamaño medio.
Altura y peso ideal : Machos : 56 cm/26 kg, Hembras : 52 cm/22 kg.

Faltas

• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
• Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad.

Faltas graves

 Falta de pigmentación.
 Frente muy abovedada, cráneo muy abovedado.
 Miembros posteriores rectos.
 Articulación del carpo muy debil.
 Espalda vencida o encarpada.
 Ausencia de tres o cuatro P2.
 Ausencia de uno o varios P1, y al mismo tiempo ausencia de dos o más P2.
 Cola visiblemente abierta y que no se apoya en la espalda.
 Cola corta.
 Ausencia de dimorfismo sexual.

Faltas descalificantes:

 Agresividad o extrema timidez.
 Ausencia de uno o varios incisivos o caninos.
 Ausencia de uno o varios premolares 3 o 4.
 Ausencia de uno o varios molares 1 o 2.
 Anormalidades en la mordida.
 Ectropión, entropión, ojos muy profundos o muy pequeños.
 Orejas semi-erguidas o caídas.
 Cola quebrada.
 Articulación del corvejón inestable, que se vaya hacia adelante (knuckling over).
 Mantos manchados (Pied).
 Blanco puro.

NB :

• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
• Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias.
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.

Bibliografía

https://www.fci.be/

Adiciones realizadas por los visitantes

Developed in Germany in the 1950's, the Eurasier is said to be a result of crossing the Chow Chow with a Samoyed, but other dogs were used in its creation as well, like the German Wolfspitz and some Russian breeds. German scientist Julius Wipfel is widely credited as the creator of the Eurasian. Intended to be the German answer to the Russian sled dogs, this is a hardy breed, well built and resilient. It seldom barks, but it does make a good watchdog, partly because of its wariness of strangers.
The alert, but often shy Eurasian is described by some as a one-person dog, not suitable for sharing the house with a family, because it tends to be fairly snappy. On the other hand, promoters of the breed sing praises to the Eurasier's loving and friendly personality. While usually tolerant of other dogs, some individuals are known to show very little patience for strange people, including children. Still, this is an impressive breed which will undoubtedly gain more popularity with time. The coat is long and straight, looking more fluffy than it really is, due to its abundance. This lovely dog comes in a few solid colours, the most common being fawn, red, wolf-gray and black. The average height is around 22 inches.

No hay comentarios