![]() |
Kromfohrländer |
|
FCI Standard Nº 192 |
||
Origen |
Alemania | |
Traducción |
Federación Canófila Mexicana A.C. y Dr. J-M Paschoud | |
Grupo |
Grupo 9 Perros de compañía | |
Sección |
Sección 10 Kromfohrländer | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
lunes 28 noviembre 1955 | |
Publicación del estándar oficial válido |
lunes 12 octubre 1998 | |
Última actualización |
lunes 12 octubre 1998 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Kromfohrländer |
In English, this breed is said |
![]() |
Kromfohrländer |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Kromfohrländer |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Kromfohrländer |
Utilizacion |
Perro de hogar y de compañía. |
Breve resumen historico |
El Kromfohrländer es una de las razas caninas más jóvenes de Alemania, reconocida internacionalmente desde 1955. Ilse Schleifenbaum, que creó la raza, residía cerca de Siegen (Nordrhein-Sur, Westfalia) junto al sitio llamado « krom Fohr » que quiere decir "surco retorcido". Así nació el nombre de Kromfohrländer. Sus antepasados, el Fox Terrier de pelo duro y el Gran Grifón vendeano, le heredaron su carácter, temperamento y naturaleza agradables. |
Aspecto general |
Es de tamaño mediano. Existen dos variedades distintas que se distinguen por la calidad de su pelaje: · Pelo duro. · Pelo corto. |
Proporciones importantes |
La longitud del cuerpo es un poco mayor que la altura de la cruz. |
Temperamento / comportamiento |
Perro de hogar y de compañía lleno de brio que se adapta fácilmente; es capaz de aprender y es reservado con personas desconocidas. Su instinto de caza es pequeño. Agresividad y timidez no son deseables. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cráneo |
Ligeramente redondeado, sin prominencias frontales; surco frontal apenas visible. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Bien definida. |
Facial region |
||
Trufa |
De tamaño mediano, con fosas nasales bien abiertas; preferentemente pigmentada de negro, aunque se permite el color castaño. | |
Hocico |
La relación entre el largo del hocico y el del cráneo es de 1:1. Las líneas superiores del hocico y del cráneo son paralelas. Caña nasal recta, moderadamente ancha. Visto de lado y de arriba el hocico se adelgaza ligeramente hasta la punta de la nariz. | |
Belfos |
Pegados, no muy gruesos, pigmentados de negro, con la comisura cerrada. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mandíbulas fuertes con una mordida de tijera regular y completa (42 dientes según la fórmula dentaria de los perros), es decir que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los inferiores y que los dientes son implantados verticalmente en las mandíbulas. Mordida en pinza permitida. | |
Mejillas |
Músculos fuertes, bien pegados desde el maxilar inferior al maxilar superior y hasta los pómulos. | |
Ojos |
De tamaño medio, ovalados, colocados en forma oblicua; de color castaño oscuro, aunque un color medianamente claro es permitido. | |
Orejas |
Implantadas lateralmente y altas, semierguidas con el pliegue no sobrepasando la línea superior del cráneo, de forma triangular con las puntas redondeadas; pegadas a la cabeza; muy móviles, llevadas según el humor; son aceptables las orejas ligeramente volantes. |
Cuello |
Línea superior: Oblicua hasta arriba, nuca levemente arqueada. Longitud: Mediana. Forma: Es grueso, con buena musculatura hasta su inserción con la espalda. Piel: Bien pegada, sin papada. |
Cuerpo |
||
Línea superior |
Algo más larga que la altura de la cruz, recta. | |
Cruz |
Apenas visible. | |
Espalda |
Robusta, línea dorsal recta y de largura media. | |
Lomo |
Algo más estrecho que la caja torácica, bien desarrollado. | |
Grupa |
Levemente caída, bien musculosa. | |
Pecho |
Moderadamente amplio y profundo. La línea del esternón se encuentra a la altura de los codos. Costillas ligeramente arqueadas, antepecho levemente acentuado. | |
Línea inferior |
Retraída hacia el lomo. |
Cola |
No debe ser amputada; de longitud media, presenta una inserción fuerte; cola en forma de sable, pero se permite una cola levemente enroscada. El pelo debe corresponder a el del cuerpo. En reposo cuelga con la punta levemente encorvada hacia arriba; en acción llevada en forma de hoz sobre la espalda. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Vistos de frente son aplomados. | |
Hombro |
Con buena musculatura; escápula medianamente larga, colocada en forma oblícua. | |
Brazo |
Muy musculoso, forma con la escápula un ángulo de aproximadamente 110°. | |
Codo |
Naturalmente pegado al cuerpo, vuelto ni hacia afuera ni adentro; angulación de aproximadamente 120°. | |
Antebrazo |
Un poco más largo que el brazo, perpendicular al piso, robusto. | |
Carpo |
Bien desarrollada, pero no demasiado gruesa y fuerte. | |
Metacarpo |
Proporcionalmente corto; visto de frente en continuación recta del antebrazo; visto de lado ligeramente oblicuo. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Vistos desde atrás son rectos y perpendiculares. | |
Muslo |
Muy musculoso; la articulación de la cadera forma un ángulo aproximadamente de 100°. | |
Pierna |
Nervuda, forma un ángulo de aproximadamente 105° con el muslo. | |
Metatarso |
Parecido al metacarpo, sin espolones. |
Pies |
Ligeramente arqueados, con dedos muy juntos; uñas fuertes; almohadillas bien desarrolladas con pigmentación oscura; se permiten uñas claras. |
Movimiento |
Andadura fluida, equilibrada, con un desplazamiento regular; con buen alcance de los miembros anteriores; empuje fuerte de los;miembros posteriores. Le gusta saltar. Sin paso de ambladura. |
Piel |
Tejidos conjuntivos firmes; la pigmentación corresponde con las manchas del pelaje. |
Manto |
||
Pelo |
· Pelo duro: Tupido, de textura áspera, con barba. Pelo no más largo que 7 cm en la región de la cruz y en la espalda; más corto en los costados, aproximadamente 3 cm. El pelo de la espalda y de los miembros delanteros y traseros es más duro que el pelo en los costados. En la cara y en el hocico el pelo es más largo. El pelo de las orejas corresponde al del cuerpo. Capa interna de pelos corta y suave. · Pelo liso: Tupido, de textura suave, sin barba.Pelo no más largo que 7 cm en la región de la cruz y en la espalda; más corto en los lados, aproximadamente 3 cm. Pelo bien pegado al cuerpo. El pelo de las orejas, de la región inferior del cuello y del pecho es más largo. La cola presenta un penacho. son deseables buenos flecos en la parte posterior de los miembros delanteros y traseros. En la cara y en el hocico el pelo es corto. Capa interna de pelos corta y suave. |
|
Color |
En el cuerpo: El color de fondo es blanco, con manchas desde castaño claro o castaño rojo hasta castaño oscuro; el tamaño de las manchas es variable; pueden también encontrarse en forma de silla. Si la lanilla interna es de color pardo, puntas negras de los pelos son permitidas. En la cabeza: Manchas desde castaño claro o rojo hasta castaño oscuro en las mejillas, sobre los ojos y las orejas; en gran parte distribuidas en forma simétrica y separadas por una mancha blanca alargada que se extiende en forma continua hasta la frente o aún hasta la nuca (máscara simétrica con lista). |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Entre 38 y 46 cm. | |
Peso |
Machos: 11 - 16 kg, Hembras: 9 - 14 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas graves |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Importante |
La falta de un incisivo en la mandíbula inferior o superior así como un pelaje algo más largo o algo más corto en perros de juicio excelente o muy bueno no deberá ser considerada como una descalificación. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |