![]() |
Perro cazador de alces sueco |
|
FCI Standard Nº 42 |
||
Origen |
Suecia | |
Traducción |
Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico). Revisada por el Sr. J. Nallem | |
Grupo |
Grupo 5 Perros tipo Spitz y Tipo primitivo | |
Sección |
Sección 2 Perros nórdicos de Cacería | |
Prueba de trabajo |
Prueba de trabajo solamente para los países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia) | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
domingo 03 enero 1954 | |
Publicación del estándar oficial válido |
miércoles 04 septiembre 2019 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Chien d'élan suédois |
In English, this breed is said |
![]() |
Jämthund |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Schwedischer Elchhund |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Jämthund |
En su país de origen, su nombre es |
Jämthund |
Utilizacion |
Perro de cacería. |
Breve resumen historico |
El Jämthund fue reconocido sólo en 1946, aunque es un perro muy antiguo, que ya era conocido desde que el norte de Suecia fue poblado. La razón de su tardío reconocimiento tardío es que el Perro cazador de alces noruego, más pequeño, y el Jämthund eran juzgados como de una misma raza. Finalmente, esta situación se tornó imposible. El Jämthund se utiliza sobre todo para la caza del alce, pero también se ha utilizado para cazar osos y linces, particularmente en los primeros tiempos. De ahí, que deba ser un animal muy fuerte y de mucha resistencia. |
Aspecto general |
Grande, spitz rectangular, de corte definido, fuerte, con buena substancia pero ágily con buena estructura. Es fuerte y de constitución sólida, pero también ágil y de aspecto imponente. El cuerpo no debe dar la impresión de ser muy largo, o demasiado pesado. |
Temperamento / comportamiento |
Es valiente y enérgico, pero también estoicamente calmo. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Está claramente definida y alargada, proporcionalmente amplia entre las orejas. | |
Cráneo |
Es ligeramente abultado. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Claramente marcada, pero no demasiado profunda. |
Facial region |
||
Hocico |
La distancia desde la depresión naso-frontal hasta la nariz es ligeramente más corta que desde la depresión naso-frontal hasta el occipucio. Se estrecha progresivamente hacia la punta de la nariz. Tanto visto de perfil, como de frente, no debe dar la impresión de ser puntiaguda pero chato. | |
Belfos |
Ajustados. | |
Puente nasal |
La caña nasal es recta, ancha y fuerte, nariz ancha. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mordida en tijera. | |
Mejillas |
Limpias. | |
Ojos |
Ligeramente ovalados, marrones, la mirada es penetrante, pero al mismo tiempo calma. | |
Orejas |
De inserción alta, perfectamente erectas, puntiagudas y sensitivas en uso. Ligeramente más largas que anchas en su base. |
Cuello |
Largo, claramente definido, poderoso y de buen alcance. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Poderoso y bien definido. Su longitud sobrepasa un poco su altura a la cruz. | |
Espalda |
Recta, con una leve clinación desde la cruz hasta la grupa. | |
Lomo |
Amplio y bien desarrollado. | |
Grupa |
Ancha, solamente poco inclinada. | |
Pecho |
Bien profundo; las costillas son bien arqueadas. | |
Línea inferior |
El vientre es poco recogido. |
Cola |
De implantación alta. De longitud mediana y grosor regular. Es llevada enroscada, pero no firmamente doblada sobre o cerca de la espalda. El pelo es abundante, aunque no forma fleco. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Hombro |
Los omóplatos son largos y bien inclinados hacia atrás. | |
Codo |
Bien pegados a la caja torácica. | |
Antebrazo |
Rectos, bien delineados y de hueso fuerte. | |
Pies delanteros |
Fuertes, ligeramente ovalados. Apuntan rectos hacia adelante; los dedos están bien juntos. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Vistos desde atrás, son paralelos. | |
Rodilla |
Bien angulada. | |
Corvejón |
Bien angulada. | |
Pies traseros |
Con las mismas características de los pies delanteros. |
Movimiento |
Debe ser poderoso, libre y de buen alcance. En el trote, los pies convergen hacia una línea media (single tracking). |
Manto |
||
Pelo |
La capa externa se compone de un pelo bastante ceñido, aunque no estirado. La capa interna es de pelos corto, suaves y claros, preferiblemente de color crema. El pelo es corto en la cabeza y la parte delantera de los miembros, y más largo en el cuello, el pecho, la cola y parte posterior de los miembros y muslos. | |
Color |
Gris claro a oscuro. Las marcas características son : gris claro o crema en ambos lados del hocico, en las mejillas, la garganta, pecho, vientre, extremidades y debajo de la cola. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Machos 57 - 61 cm, ideal 61 cm. Hembras 52 - 60 cm, ideal 56 cm. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas graves |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
Historia detallada |
Llamado Dog Gray Elk Great en Francia, país en el que no hay copia, el Jâmthund es originario de Suecia. Sus orígenes se pierden en las brumas del tiempo, y los coleccionistas de perros generalmente están de acuerdo en que sus antepasados fueron los compañeros de los hombres de la era Paleolítica. En su país de origen, Jâmthund siempre se ha utilizado como perro de caza. Elks fue una vez muy numeroso en Escandinavia, y fueron más cazados ya que constituían un importante recurso alimenticio. Con un toque de primer orden, el Jâmthund fue muy pronto muy apreciado por la población. Vio el impulso desde grandes distancias, acercándose a él de acuerdo con las tácticas del puntero, sin asustarlo o atacarlo, simplemente atrayendo su atención con graves ladridos y ataques fingidos. Cuando el ímpetu decidió apresurarse sobre él, el perro lo fue doblando gradualmente hacia las armas de los cazadores, que, guiados por el ladrido, podrían acercarse. Algunos temas excepcionales fueron usados alguna vez para acechar al oso. Sin embargo, como regla general, Jâmthund no tiene suficiente mordedura e impulsos nerviosos para ser utilizado en este tipo de caza. Hoy en día, la caza de alces está severamente regulada en los países escandinavos, el Jâmthund se usa como un perro guardián para productos o rebaños, y su personal sigue siendo más confidencial, mucho menos importante que los del Noruego Elkhound. , su pariente cercano en la familia Spitz. En un libro sueco sobre perros escandinavos, Rune B. Samuelsson y Uho Perttola reconocen que la producción actual de ganado es desigual. Según ellos, habría variaciones importantes entre las diferentes líneas, y todas las cruces practicadas no darían completa satisfacción a los usuarios. Algunos sujetos no tendrían la constitución para cazar. Otros parecen haber perdido su instinto. Estos autores insisten, sin embargo, en que aún existen criadores serios que producen temas que sus valientes antepasados no negarían. Además de su aptitud para la caza, el Jamthund es un compañero agradable, con una inteligencia vivaz. Equilibrado, orgulloso y obediente, él está muy apegado a sus maestros. |