![]() |
Sabueso Austriaco Negro y Fuego |
|
FCI Standard Nº 63 |
||
Origen |
Austria | |
Traducción |
Federación Canófila Mexicana A.C. | |
Grupo |
Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes | |
Sección |
Sección 1.2 Perros de tipo sabueso de talla mediana | |
Prueba de trabajo |
Con prueba de trabajo (prueba de utilidad para sabueso y para rastreador) | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
viernes 03 septiembre 1954 | |
Publicación del estándar oficial válido |
martes 10 octubre 1995 | |
Última actualización |
martes 18 junio 1996 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Brachet autrichien noir et feu |
In English, this breed is said |
![]() |
Austrian Black and Tan Hound |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Brandlbracke |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Brandlbracke |
Utilizacion |
El Sabueso Austriaco Negro y Fuego es un perro de cacería generalmente muy estimado por sus aptitudes especiales para el trabajo pesado como rastreador y como sabueso, tanto en los terrenos montañosos como en las llanuras. |
Breve resumen historico |
El Sabueso Austriaco Negro y Fuego se considera como descendiente auténtico del sabueso celta. Como sucede con casi todas las razas de perros más antiguos, no existe una prueba segura de su origen hasta mediados del siglo XIX. Esto se debe a que hasta ese momento no se había establecido una crianza reglamentada. |
Aspecto general |
Es de tamaño mediano. Su estructura corporal es fuerte, alargada y elástica. |
Temperamento / comportamiento |
Presenta un olfato fino. Es un muy buen sabueso especialmente en la cacería con ladridos de la liebre. Rastrea con seguridad y voluntad y es de carácter agradable. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cráneo |
Amplio, protuberancia occipital poco pronunciada. |
Facial region |
||
Trufa |
Negra. | |
Hocico |
Fuerte. | |
Belfos |
Bien desarrollados, adherentes, totalmente pigmentados. | |
Puente nasal |
Caña nasal recta. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mordida de tijera poderosa. Se desea una dentadura completa con 42 piezas dentales; la falta en total de dos PM1 ó PM2 (premolares 1 ó 2 ) está tolerada; los M3 (molares 3) no son tomados en cuenta. | |
Ojos |
Límpidos, de color pardo oscuro, sin mostrar enrojecimiento en la comisura de los ojos. | |
Orejas |
De tamaño mediano, no demasiado anchas, de inserción alta, redondeadas en su borde inferior; cuelgan aplanadas. |
Cuello |
Medianamente largo, muy fuerte; no es deseable la presencia de papada. |
Cuerpo |
||
Cruz |
Bien marcada. | |
Espalda |
Larga. | |
Lomo |
Ligeramente levantado. | |
Grupa |
Desciende ligeramente en forma inclinada. | |
Pecho |
Amplio y profundo. |
Cola |
Larga, que se adelgaza progresivamente hacia la punta, un poco doblada; durante el reposo la lleva caída; en su cara inferior posee pelo duro, pero el cepillo no es demasiado áspero. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Fuertemente desarrollados, rectos. | |
Hombro |
Colocados en forma oblícua, dotados de fuerte musculatura. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Con buena angulación. | |
Muslo |
Delgados, moderadamente desarrollados y largos. |
Pies |
Fuertes, redondos y arqueados. Dedos muy juntos; uñas duras y negras; almohadillas grandes y duras. |
Movimiento |
Elegante, abarca el terreno. |
Manto |
||
Pelo |
Liso, bien ajustado, tupido, denso, elástico con un brillo de terciopelo. Longitud aproximada de 2 cm. | |
Color |
Negro con algunas manchas fuego bien definidas de color claro hasta pardo oscuro. Deben estar presentes dos marcas fuego sobre los ojos (cuatro ojos = Vieräugl). |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
48 - 56 cm Machos 50 - 56 cm, hembras 48 - 54 cm. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |