Pumi |
||
FCI Standard Nº 56 |
||
Origen |
Hungría | |
Traducción |
Lucas Rodríguez Bazzurro. Revisado por el Sr. Jorge Nallem | |
Grupo |
Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos) | |
Sección |
Sección 1 Perros de pastor | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
miércoles 11 agosto 1954 | |
Publicación del estándar oficial válido |
domingo 04 junio 2000 | |
Última actualización |
lunes 29 septiembre 2003 | |
En français, cette race se dit |
Pumi | |
In English, this breed is said |
Pumi | |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
Pumi | |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
Pumi |
Utilizacion |
Perro boyero de tipo parecido al de un terrier. Está capacitado para conducir también animales más grandes. Su olfato está bien desarrollado. Consigue resultados extraordinarios en el combate con animales salvajes y con los roedores. Es un excelente perro para la casa y definitivamente puede vivir adentro. Necesita mucho ejercicio y es un excelente perro de compañía y deportivo. |
Breve resumen historico |
El Pumi surge en Hungría en los siglos 17 y 18, a partir de cruzamientos de los primitivos Puli con perros de tipo terrier con orejas erectas, de orígen alemán y francés. Existe como raza definida desde los inicios del siglo 20. |
Aspecto general |
Es un perro pastor de tamaño medio, con tipo de terrier y de temperamento alegre. Donde más se nota su aspecto de terrier es en la cabeza. La región facial es alargada y el tercio superior de las orejas, que son erectas, cae hacia delante. La construcción del cuerpo es cuadrada. El porte del cuello es más alto de lo común dado su permanente estado de atención. El pelo es de largo medio, ondulado y rizado. El Pumi puede ser de varios colores pero siempre de un único color sólido. |
Proporciones importantes |
El largo del cuerpo es igual a la altura a la cruz. La profundidad del pecho es algo menos de la mitad de la altura a la cruz. El largo del hocico es algo menor que la mitad del largo de la cabeza. El largo del cuello es igual que el largo de la cabeza y es a su vez un 45% de la altura a la cruz. |
Temperamento / comportamiento |
Este boyero, realmente vivaz, tiene un temperamento infatigable. Aunque es audaz, frente a personas extrañas es algo desconfiado. Siempre y en todo lugar llama la atención por su comportamiento juicioso, su capacidad de expresión y su vivacidad. El Pumi es bastante ruidoso. Su aspecto irradia la imagen de voluntad y acción. Por su imposibilidad de estar quieto y su actividad permanente, todas sus partes están siempre en movimiento. Está siempre activo y dispuesto a actuar. Timidez o una actitud flemática son características atípicas de la raza. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Relativamente larga y angosta. La forma de la cabeza está marcada por el extendido hocico. | |
Cráneo |
La zona de la coronilla es relativamente ancha y abovedada. La frente que es larga es poco abovedada, vista de perfil es plana. Las arcadas supraciliares están moderadamente desarrolladas. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Apenas perceptible. La superficie de la frente corre entre las arcadas orbitarias pasándolas de largo y continuándose en la caña nasal. |
Facial region |
||
Trufa |
Angosta, con bordes romos y negra en todas las variedades del manto. | |
Hocico |
La caña nasal es recta. La extendida región facial se estrecha hacia la trufa aunque jamás será puntiaguda. | |
Belfos |
Adherentes a la mordida, pigmentados oscuros. | |
Mandíbulas / Dientes |
Maxilares poderosos. Los dientes, blancos fuertes y bien desarrollados. Parejos, de acuerdo a la fórmula dentaria del perro y con mordida en tijera y completa. | |
Mejillas |
Bien musculadas. | |
Ojos |
A media distancia uno del otro y colocados algo oblicuamente, de tamaño medio, ovales, rasgados, de color marrón oscuro. La mirada es vivaz e inteligente. Los bordes de los párpados se apoyan firmemente al globo ocular y están bien pigmentados. | |
Orejas |
Las orejas son de porte erecto e inserción alta. El tercio superior está doblado hacia delante. Son de tamaño medio, simétricas y tienen forma de ¨V¨ invertida. Sus movimientos son activos. |
Cuello |
De largo medio, poco arqueado y bien musculado. Está posicionado con un ángulo de entre 50º y 55º en relación a la horizontal. La piel del cuello es firme, seca, sin arrugas. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
La musculatura está bien desarrollada, seca, especialmente firme y resistente. Se trata de una raza sumamente enjuta y con una imagen armoniosa. | |
Línea superior |
Recta. | |
Cruz |
Bien marcada larga e inclinada hacia atrás. | |
Espalda |
Recta, corta y firme. | |
Lomo |
Corto, firmemente unido, recto. | |
Grupa |
Corta, ligeramente inclinada, de ancho medio. | |
Pecho |
La parte frontal del tórax es plana, no ancha, más bien profunda. Las costillas son poco arqueadas, más bien planas. La caja torácica es larga, profunda y llega hasta la altura de los codos. | |
Línea inferior |
Firme, recogida hacia atrás. |
Cola |
De inserción alta, forma una amplia curvatura circular sobre la grupa. El pelo de la cara inferior de la cola es de un largo entre 7 cm y 12 cm, de alambre, abierto, con poca lanilla interior. No se admiten perros anuros de nacimiento ni tampoco perros con colas cortadas. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Vistos de frente, los miembros anteriores sostienen al cuerpo como columnas, son rectos, paralelos y no demásiado separados entre sí. | |
Hombro |
El hueso de la escápula es largo y ligeramente empinado. El ángulo con la horizontal es de aproximadamente 55 grados. Las puntas superiores de las escápulas se encuentran en una vertical con el punto más profundo del tórax. | |
Brazo |
Corto y musculado. La escápula y el brazo forman un ángulo de 100 a 110 grados. | |
Codo |
Bien apoyado junto al cuerpo. | |
Antebrazo |
Largo, enjuto. | |
Metacarpo |
Empinado. | |
Pies delanteros |
Pies de gato, redondos, con dedos juntos unos a otros. Las almohadillas son elásticas, las uñas fuertes, negras o gris pizarra. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Los miembros posteriores son muy poderosos. Vistos de perfil están algo estirados hacia atrás. Vistos de atrás son paralelos, rectos, ni demasiado juntos ni demasiado separados. | |
Muslo |
Musculado, largo e inclinado hacia atrás. | |
Pierna |
Larga, enjuta. | |
Rodilla |
A la misma altura de los codos. | |
Metatarso |
Corto y empinado. | |
Corvejón |
Enjuto y con un contorno nítido. | |
Pies traseros |
Como los delanteros. Los espolones no son deseados. |
Movimiento |
Movimiento realmente vivaz y lleno de temperamento. Paso corto, enérgico, dinámico y armonioso. El porte es atrevido y orgulloso. El trote es leve y armónioso, el perro coloca sus pies posteriores exactamente en las huellas dejadas por los anteriores. |
Piel |
Sin arrugas, fuertemente pigmentada. Las zonas libres de pelo son negras o gris pizarra. |
Manto |
||
Pelo |
El pelo ondulado y rizado forma mechones y no es nunca liso ni acordonado. El promedio del largo de los pelos es de 4 a 7 cm ; reunido en mechones más grandes o más pequeños, el pelo es elástico, desgreñado y tupido. El manto está formado por una capa externa de pelo alambrada y fuerte aunque no grosera y una lanilla interior suave. Los pelos de las orejas apuntan hacia arriba, son alambrados, ásperos, de largo medio y tupidos. Los ojos y el hocico están libres de pelos largos. La preparación del manto deseada se logra haciendo el trimming a mano. Se pueden hacer pequeñas correcciones con las tijeras en la cabeza y en las extremidades. No es deseado un manto preparado a tijera en su totalidad. | |
Color |
Gris en diferentes tonalidades (el color es generalmente negro en el nacimiento volviéndose gris con el pasar del tiempo). Negro. Leonado; colores básicos: rojo, amarillo, crema (son deseables una sombra de negro o de gris ni una máscara característica). No se penalizará una mancha blanca en el pecho de menos de 3 cm. de diámetro, ni una raya blanca sobre los dedos. El color del pelo debe ser siempre pronunciado y unicolor. Blanco. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Machos 41 - 47 cm, altura ideal 43-45 cm. Hembras 38 - 44 cm, altura ideal 40-42 cm. |
|
Peso |
Machos 10 hasta 15 kg, peso ideal 12 hasta 13 kg. Hembras 8 hasta 13 kg, peso ideal 10 hasta 11 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
Perro agresivo o temeroso. Cabeza redonda o con forma de cabeza de puli. Región facial y hocico más corto que un 40% del largo de la cabeza. Stop fuertemente marcado. Falta de un diente o más de los incisivos, de los caninos, de los 2-4 y de los molares 1-2 ; falta de más de dos PM1, los M3 no serán tomados en consideración. Prognatismo inferior o superior, arcada de los incisivos desviada. Orejas erectas en su totalidad, orejas colgantes desde su base de implantación, orejas con porte distinto una de otra. Pelo corto, liso, largo, muy enredado, parado o pelo sin estructura correcta. Pelaje de color marrón chocolate y de más de un color como también cada tipo de manchado muy definido (por ejemplo manchas color fuego ; formación de un manto, etc). Desviaciones de las medidas establecidas en el estándar. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
Adiciones realizadas por los visitantes |
This lively Hungarian breed evolved from common working and accidental crosses between the popular Puli herders and breeds such as the Croatian Sheepdog, Hungarian Mudi, Austrian Pinscher and in the early 1800s, the smaller German Spitz. After establishing type and being separated from other Hungarian sheepdogs, the Pumi was recognized in the late 1920s and became a valued herder, hunter, ratter and watchdog in its homeland, but rare in other European countries. However, its energetic personality and impressive intelligence made it quite popular in America as a companion pet over the second half of the 20th century. The Pumi is an agile and strong little dog, capable of great speeds and possesing a terrier-like temperament. Some specimens are prone to barking and can be confrontational with other dogs, but proper socialization and training are known to help correct those problems. The coat is dense and curly, needing regular care. Although most commonly seen in black, other solid colourings exist, like brown, gray, silver, cream and white. Average height is around 16 inches. |
Historia detallada |
El Pumi pertenece a una raza húngara formada en los siglos XVII y XVIII por cruces entre los Puli, también húngaros, y perros ovejeros de origen francés y alemán. La fijación de la carrera es sin embargo reciente. Se llevó a cabo en los años 1940-1950, gracias al Dr. Raitfits, quien estableció las diferencias entre Pumi y Puli. Fue solo después de este trabajo que los criadores hicieron una selección real. A pesar de su modesto tamaño, su temperamento agresivo y audaz le permite enfrentarse al ganado grande, que conduce y reúne con habilidad. La finura de su sentido del olfato también le da una gran eficacia para la destrucción de roedores o zorros. Siempre atento, siempre alerta, muy ladrador, también es un excelente guardián, especialmente porque no hace amistad con extranjeros. Rústico, resistente, goza de una salud floreciente y se adapta fácilmente a diversas condiciones climáticas. Dada su vitalidad, que, admitámoslo, a veces bordea la exuberancia, no es aconsejable hacerlo vivir en la ciudad. |