![]() |
Perro de Groenlandia |
|
FCI Standard Nº 274 |
||
Origen |
Groenlandia, patrocinio Dinamarca | |
Traducción |
Federación Canófila Mexicana (Mvz Mauricio Martínez) Revisada por el Sr. Jorge Nallem Idioma oficial : EN |
|
Grupo |
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo | |
Sección |
Sección 1 Perros nórdicos de trineo | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
viernes 05 mayo 1967 | |
Publicación del estándar oficial válido |
miércoles 30 marzo 2022 | |
Última actualización |
martes 06 septiembre 2022 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Chien du Groenland |
In English, this breed is said |
![]() |
Greenland Dog |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Grönlandhund |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Groenlandhond |
En su país de origen, su nombre es |
Grønlandshund |
Utilizacion |
Perro de trineo. |
Breve resumen historico |
El Perro de Groenlandia es una de las razas más viejas del mundo y ha sido utilizado desde tiempos remotos por los esquimales con propósitos de transportación y por la cacería. La selección de los ejemplares dedicados para la reproducción se ha basado principalmente en las cualidades tales como la fortaleza, la robustez, la dureza y la resistencia, pero también se ha mantenido una apariencia atractiva. Con una naturaleza robusta, el Perro de Groenlandia es el perro especial para todos aquellos que disfrutan de la vida al aire libre. Es un excelente compañero para todos que gozan de caminatas en bosques o montañas con su perro cargando o jalando su equipo. |
Aspecto general |
Un spitz polar sumamente fuerte, construido para resistir y para el duro trabajo como perro de trineo bajo las condiciones árticas. Alguna variación en la talla es permitida, asumiendo que la habilidad para trabajar y la armonía no se vean afectadas. |
Proporciones importantes |
El cuerpo es corto y rectangular con una relación de la altura a la cruz con el largo del cuerpo de 10 a 11. En las hembras se permite el cuerpo ligeramente más largo. |
Temperamento / comportamiento |
Las cualidades temperamentales predominantes en el Perro de Groenlandia son energía, fortaleza mental y gran coraje. Es un perro de trineo apasionado e incansable. Con las personas - incluso con los extraños - es amigable; debido a su trabajo como perro de trineo, no está estrechamente vinculado con una persona en específico y por lo tanto no es adecuado como perro de guardia. En la cacería de focas y osos polares demuestra un gran instinto de caza. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cráneo |
Es ancho y ligeramente arqueado, más ancho entre las orejas. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Definida, pero no fuertemente marcada. |
Facial region |
||
Trufa |
Grande y oscura, correspondiendo al color del pelaje, generalmente de color hígado en los perros con pelaje dorado rojizo. Se puede tornar rosa durante el invierno ("nariz de nieve"). | |
Hocico |
En forma de cuña, ancho en su base y adelgazándose hacia la trufa, pero sin ser puntiagudo. | |
Belfos |
Delgados y apretados, muy cerca de la dentadura muy fuerte. | |
Puente nasal |
La caña nasal es recta y ancha desde la depresión naso-frontal hasta la trufa. | |
Mandíbulas / Dientes |
Mandíbulas poderosas con dientes regulares, sanos y fuertes. Mordida de tijera. | |
Ojos |
Se prefieren los ojos oscuros, pero el color de acuerdo con el pelaje es permitido. Están implantados en una posición ligeramente oblicua, pero nunca hundidos o saltones. La expresión es franca y mostrando coraje. Los párpados son apretados. | |
Orejas |
Más bien pequeñas, triangulares, con las puntas redondeadas, llevadas firmemente erectas. Las orejas son muy móviles y expresivas respecto a su posición. |
Cuello |
Muy poderoso y más bien corto. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Fuerte y más bien compacto, ligeramente más largo que la altura a la cruz. | |
Línea superior |
Horizontal o cayendo muy ligeramente. | |
Espalda |
Recta. | |
Lomo |
Ancho. | |
Grupa |
Ligeramente caída. | |
Pecho |
Profundo y ancho, pero las costillas no deben ser abarriladas. | |
Línea inferior |
Siguiendo la línea del pecho. Es permitido que sea ligeramente retraído. |
Cola |
De implantación alta, gruesa y tupida. Llevada en una curva o en ligero rizo sobre la espalda. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Vistos de frente los miembros anteriores son perfectamente rectos, con músculos poderosos y huesos pesados. | |
Hombro |
Moderadamente echados hacia atrás. | |
Brazo |
Recto y fuerte, un poco más largo que las escápulas. | |
Codo |
Pegado al cuerpo, pero permitiendo un movimiento libre. | |
Antebrazo |
Recto y fuerte. | |
Carpo |
Fuerte y flexible. | |
Metacarpo |
Fuerte y elástico, sólo ligeramente oblicuo. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Vistos por detrás son perfectamente rectos, muy musculosos, con huesos poderosos y angulaciones moderadas. | |
Muslo |
Poderosos y muy musculosos. | |
Corvejón |
Ancho y fuerte, moderadamente angulado. |
Pies |
Más bien grandes, poderosos y redondeados, con uñas y almohadillas fuertes. |
Movimiento |
Un trote eficiente, armonioso, fluente y incansable es lo más esencial para un perro de trineo. En la pista el perro debe ser presentado con la correa libre en un trote moderado para demostrar buen alcance al frente y buen empuje posterior. Visto de frente cuando camina, el Perro de Groenlandia no se mueve en una sola pista, pero conforme la velocidad aumenta, los miembros gradualmente convergen hacia adentro hasta que los pies siguen la línea central. |
Manto |
||
Pelo |
Capa doble : lanilla interna suave y densa y capa externa recta y áspera, sin rizos u ondulaciones. En la cabeza y los miembros el pelo es más bien corto, en el cuerpo es más largo y generoso. El pelaje es largo en la parte inferior de la cola, dándole una apariencia tupida. | |
Color |
Cualquier color - sólido o particolor - es permitido, excepto el albinismo que deberá ser descalificado. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
En machos 60 cm o más, en hembras 55 cm o más. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
![]() ![]() ![]() |
Faltas graves |
![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() ![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
![]() |
Canaan Dog |
|
FCI Standard Nº 273 |
||
Origen |
Israël | |
Traducción |
Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico) | |
Grupo |
Grupo 5 Perros tipo spitz y tipo primitivo | |
Sección |
Sección 6 Tipo primitivo | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
miércoles 23 noviembre 1966 | |
Publicación del estándar oficial válido |
jueves 28 noviembre 1985 | |
Última actualización |
jueves 26 marzo 1998 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Chien de Canaan |
In English, this breed is said |
![]() |
Canaan Dog |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Kanaan hund |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Canaan Dog |
Utilizacion |
Perro de guardia y protección. |
Breve resumen historico |
Nos encontramos con un perro en el Medio Oriente desde los tiempos más remotos. Pariah perro originalmente, fue utilizada sin embargo, como un perro guardián para los nómadas. Fue en los años 30 que esta raza llegó a ser conocido en Europa, donde se aprecia más por la versatilidad de sus características. Tiene, por ejemplo, entrenados para detectar minas durante la 2 ª Guerra Mundial y, más recientemente, el trabajo de los perros guía o de rescate. |
Aspecto general |
De tamaño mediano, cuerpo cuadrado, bien balanceado, fuerte, parecido al tipo de perro salvaje. Existe una marcada diferencia entre ambos sexos. |
Temperamento / comportamiento |
Está siempre alerta y reacciona con rapidez. Desconfiado con los extraños su carácter es fuertemente defensivo, pero no agresivo por naturaleza. Es vigilante, no solo con los humanos, sino también con todos los animales. Es muy fiel y fácil de entrenar. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
Es bien proporcionada, de longitud mediana, en forma de cuña obtusa. Parece aún más ancha debido a que las orejas son insertadas bajas. | |
Cráneo |
Es algo chato. La cabeza puede ser más ancha en machos poderosos. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Poco profunda, aunque bien definida. |
Facial region |
||
Trufa |
Negra. | |
Hocico |
Vigoroso, de longitud y anchura moderada. | |
Belfos |
Bien apretados. | |
Mandíbulas / Dientes |
Las mandíbulas deben ser fuertes. La dentición es completa con una mordida de tijera uniforme. | |
Ojos |
De color pardo oscuro, levemente oblicuos y de forma almendrada. El borde de los ojos oscuro es esencial. | |
Orejas |
Erguidas, relativamente cortas y anchas. Son levemente redondeadas en la punta y son insertadas bajas. |
Cuello |
Musculoso y de longitud mediana. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Cuadrado. | |
Cruz |
Bien desarrollada. | |
Espalda |
Uniforme. | |
Lomo |
Musculoso. | |
Pecho |
Profundo y de amplitud moderada. | |
Costillas |
Costillas bien arqueadas. | |
Línea inferior |
Bien levantado. |
Cola |
De inserción alta es llevada enroscada sobre la espalda. El pelo es abundante y tupido. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Angulaciones moderadas. El equilibrio es fundamental. Perfectamente rectos. | |
Hombro |
Oblicuos y musculosos. | |
Codo |
Bien pegados al cuerpo. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Angulaciones moderadas. El equilibrio es fundamental. Poderosos. | |
Muslo |
Fuertes y cubiertos de un leve fleco de pelos. | |
Rodilla |
Bien anguladas. | |
Corvejón |
Bien descendidos. |
Pies |
Pie de gato. Son fuertes, redondos y las almohadillas son duras. |
Movimiento |
El trote es rápido, liviano y vigoroso. El animal debe demostrar una gran agilidad y resistencia. Los movimientos correctos son de importancia esencial. |
Manto |
||
Pelo |
Los pelos de la capa externa son densos, duros, rectos y cortos o de longitud mediana. Los pelos de la capa interna son abundantes y bien pegados. | |
Color |
Va del color arena al pardo-rojizo, blanco, negro o moteado, con o sin máscara. Si hay presencia de máscara, ésta debe ser simétrica. La mascára negra y las marcas blancas se permiten en todos los colores. Las marcas como las del Boston Terrier son comunes. No se aceptan los colores gris, atigrado, negro con fuego, ni tricolor. Los colores más típicos de la raza son los colores del desierto, arena, oro, rojo y crema. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Es de 50 a 60 cm. Los machos pueden ser considerablemente más grandes que las hembras. | |
Peso |
Es de 18 a 25 kg. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
![]() |
Norfolk Terrier |
|
FCI Standard Nº 272 |
||
Origen |
Gran Bretaña | |
Traducción |
Brígida Nestler / Versión original: (EN) Supervisión Técnica : Miguel Ángel Martínez |
|
Grupo |
Grupo 3 Terriers | |
Sección |
Sección 2 Terriers de talla pequeña | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
sábado 01 octubre 1966 | |
Publicación del estándar oficial válido |
miércoles 13 octubre 2010 | |
Última actualización |
miércoles 16 febrero 2011 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Norfolk Terrier |
In English, this breed is said |
![]() |
Norfolk Terrier |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Norfolk Terrier |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Norfolk Terrier |
Utilizacion |
Terrier. |
Breve resumen historico |
El Norwich y el Norfolk Terrier tomaron sus nombres, obviamente, del condado y ciudad. Retrocediendo el reloj hasta principios y mediados del 1800 no existían diferencias, era un perro común de granja. Glen of Imaal, Cairn Terrier rojos y Dandie Dinmonts están entre las razas detrás de este Terrier inglés del este y del resultante de la progenie roja emergió el presente Norwich y Norfolk Terrier. Un perro típico de extremidades cortas, con un cuerpo correcto y compacto que no solo fue utilizado con zorros y tejones sino también con roedores. Tiene excelente disposición, es totalmente intrépido pero no es aquel que comienza una pelea. Como trabajador no claudica ante la fiereza de un adversario y su estándar hace referencia a que se aceptan "cicatrices honorables de deterioro y rasgaduras naturales" lo cual indica el tipo de perro. El Norwich Terrier fue aceptado por el Registro del Kennel Club en 1932 y fue conocido como el Norwich Terrier de orejas caídas (ahora conocido como Norfolk Terrier) y el Norwich Terrier de orejas erectas. Las razas fueron separadas en 1964 y la variedad de orejas caídas obtuvo el nombre de Norfolk Terrier. |
Aspecto general |
Es uno de los perros terreros más pequeños. Astuto, de extremidades cortas, compacto y vigoroso; tiene el dorso corto y su estructura y huesos son fuertes. Las cicatrices honorables resultantes del deterioro son admisibles. |
Temperamento / comportamiento |
Es un « demonio » para su tamaño. Cariñoso aunque no pendenciero, de constitución robusta. Alerta y valiente. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cráneo |
Ancho, apenas levemente redondeado y amplio entre las orejas. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Bien definida. |
Facial region |
||
Hocico |
Fuerte y tiene forma de cuña; su longitud es inferior a un tercio de la distancia medida desde el occipital hasta la depresión fronto-nasal (Stop). | |
Belfos |
Adheridos. | |
Mandíbulas / Dientes |
Maxilares robustos, dientes fuertes y bastante grandes, con dentadura sana, completa y mordida en tijera, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores; los dientes deben ser colocados en ángulo recto en las mandíbulas. | |
Ojos |
De forma ovalada, de color café oscuro o negro, con una expresión alerta y una mirada inteligente y vivaz. | |
Orejas |
De tamaño mediano y en forma de V, ligeramente redondeadas en la punta, llevadas hacia adelante junto a las mejillas. |
Cuello |
Fuerte y de longitud media. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
Compacto, espalda corta y nivelada, costillas bien redondeadas. |
Cola |
La amputación de la cola anteriormente optativa. Amputación mediana, cola implantada a nivel con la línea dorsal y llevada erecta. Cola de tamaño moderado para darle al perro un equilibrio general, gruesa en la base y se afina hacia la punta, tan recta como sea posible, llevada alegremente, pero no de manera excesiva. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Nítidos. | |
Hombro |
Bien inclinados hacia atrás y de longitud aproximada a la del brazo. | |
Antebrazo |
Miembros anteriores cortos, poderosos y rectos. | |
Pies delanteros |
Redondos y con almohadillas gruesas. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Bien musculosos. | |
Rodilla |
Bien anguladas. | |
Corvejón |
Corvejones bien descendidos y rectos cuando se les mira desde atrás, dotados de gran fuerza impulsora. | |
Pies traseros |
Redondos y con almohadillas gruesas. |
Movimiento |
Natural, rasante y con gran empuje. Los miembros anteriores son dirigidos rectos hacia adelante desde los hombros. Una buena angulación de los miembros posteriores le proporciona una gran fuerza propulsora. Los miembros posteriores se mueven en línea con los anteriores, con movimientos libres desde las caderas, y deben doblarse bien en las rodillas y los corvejones. Línea superior nivelada. |
Manto |
||
Pelo |
Duro, de textura áspera (de alambre), recto y bien pegado al cuerpo. Más largo y áspero en el cuello y los hombros. El pelo es corto y liso en la cabeza y las orejas, con excepción de unas ligeras cejas y bigote. El acicalamiento excesivo es indeseable. | |
Color |
Todas las tonalidades de rojo, trigo, negro y fuego o grisáceo. Las manchas o marcas blancas son indeseables, pero permitidas. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
La altura ideal a la cruz es: 25 cm. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
Historia detallada |
Un Basset Terrier es un Scottish Terrier, dicen a primera vista. Norfolk y Norwich Terriers son típicamente ingleses. Pero, por cierto, ¿por qué distinguir estos dos perros, que realmente difieren solo en su "peinado"? Las orejas de Norfolk están cayendo mientras que las de Norwich están erectas, pero ¿justifica esto el reconocimiento de dos razas? Sin duda encontraremos la explicación en su historia. A finales del siglo pasado, en los distritos de Cambridge y Norwich, en el condado de Norfolk, había pequeños Terriers de color fuego, aún más pequeños que la mayoría de los Terriers, que generalmente no son particularmente pequeños. gigantes. Fueron utilizados para cazar zorros y tejones. Los poseídos por Fred Law, entre otros, habían ganado cierta reputación en el país, tanto que cedió algunos de ellos a las cuadrillas de perros que manejaban el venado, incluidas las tripulaciones de Jack Cooke y Jodrel Hopkins. Sin embargo, a pesar de toda la osadía que estos perros podrían soportar, es poco probable que se les pida que ayuden a los Staghounds a perseguir al zorro; más bien, debían eliminar los edificios de todas las alimañas y los alrededores del "hedor". Uno de los contramaestres empleaba a un hombre llamado Franck Jones, un hombre de gran reputación, si lo juzgamos por su apodo Roughrider. Un día, Roughrider Jones renunció a su tacaño trabajo, pero no dejó de llevar algunos de estos pequeños terriers de fuego a los que se había atado, entre otros, un macho llamado Rags, que es considerado el antepasado de Norwich. y Norfolk Terriers. Para conseguir a Rags y sus semejantes, se dice que Jones usó los perros más diversos: el Bedlington Terrier (que aún no parecía un cordero mundano) y el Staffordshire Bull Terrier, pero todavía era un Terrier rojo, una especie de un pequeño Terrier irlandés en las piernas, elegido entre los que un señor "Doggy Lawrence vendió a los estudiantes de Cambridge para mejorar su normalidad". Este ya variado "cóctel" fue completado por varios sujetos de la cría del Coronel Vaughan de Ballybrick, establecido en el sur de Irlanda. El Coronel había formado poco a poco su linaje cruzando Terriers irlandeses, a saber, el Terrier irlandés y el Olen de Imaal Terrier, con el Cairn (escocés, ese). De hecho, lo que se convertiría en el Norwich-Terrier tiene cierta semejanza con este perro. Jones estaba buscando perros de trabajo con la máxima eficacia y el menor volumen posible, pero aparte de eso, la homogeneidad de estos perros no le preocupaba demasiado. Cabe señalar, sin embargo, que de todos los perros que usó o se supone que debe haber usado, muchos tenían un pelaje rojizo o rojo, un pelaje lanudo, un perfil algo bajo. Tal como estaban las cosas, los perros de Jones tenían que estar escritos a máquina, porque desde el comienzo del siglo XX comenzaron a buscar un nombre. Para rendir homenaje al quintil anterior, se les llamó "Jones Terriers". Luego, después de recordar que algunos de sus antepasados asistieron a la Universidad de Cambridge, se descubrió que "Terrier Cantab" era más original (Cantab es una abreviación de Cambrige, en el lenguaje académico), y, debido a que luego se generalizaron en el área de Trumpington, y también se propuso "Trumpington Terrier". Muchos Terriers tienen un nombre que tiene resonancia geográfica, ¿por qué no ese? El pequeño tamaño de estos perros valientes y resistentes fue el origen de su fama de trabajadores, pero también los hizo muy interesantes como perros de compañía. Al poder jugar en varios registros, lo aprovecharon para prosperar. Después de la Gran Guerra, varios pastores se comprometieron a desarrollar la cría, entre los cuales la Sra. Phyllis Fagan, que fue la primera del "moderno" Norwich (y Norfolk, por supuesto), y todos cuyos perros provienen de los producidos por "Roughrider" Jones. Así, se hicieron más "presentables" sin perder su naturalidad y rusticidad, estos pequeños de la familia Terrier comenzaron a frecuentar las exposiciones, y así es como lograron hacerse notar por el Kennel Club, que En 1932 decidió reconocer la raza como el Norwich Terrier. En ese momento, el uso de orejas difería según los sujetos: algunos llevaban puntiagudos y erectos, mientras que otros habían caído bien contra las mejillas, pero ambos fueron admitidos; una situación que no es común para una raza y explica la secuencia de eventos. Pronto, de hecho, se hizo una preferencia entre los aficionados ya sea por las orejas caídas o por las orejas erigidas. Y aunque se podían ver perros con orejas rectas y orejas caídas, muchos criadores eligieron uno u otro tipo. Estos perros fueron criados como dos razas separadas, aunque todos estaban en los mismos anillos del espectáculo. Esta inconsistencia duró unas pocas décadas, luego de lo cual se llegó a un acuerdo para pedirle al Kennel Club que dividiera la raza en dos. No importa, dos carreras, el doble de recompensas, que solo podría ser feliz. En la gran exposición de Cruft en febrero de 1965, se crearon los certificados Challenge para el "nuevo" Norfolk. A decir verdad, solo la denominación de Norfolk era nueva, y ni siquiera así, ya que era bastante similar al nombre de Norwich que conservaban los perros con orejas erectas. Sea como fuere, Norfolk fue un gran éxito. El neófito tenderá a pensar que no hay nada extraordinario. Voire. Stanley Dangerfield, uno de los expertos más prominentes de Terrier, dice acerca de esta raza, "que solo ha existido oficialmente durante treinta años y se está dividiendo en dos variedades reconocidas", que "no existe en el mundo canino de otro ejemplo "y que" los amantes de esta raza afirman que Norwich no tiene rival en otros aspectos ". Es cierto que este Terrier, que llegó tarde para unirse a sus "primos", había tenido algunas dificultades para encontrar un lugar envidiable entre ellos. Esta división fue una especie de truco publicitario destinado a atraer la atención de perros y perros especialistas y, por extensión, para darle un excedente de popularidad, y debe reconocerse que produjo su efecto: si, antes de 1965 el Kennel Club registró 400 nacimientos por año para la raza, y en los años siguientes Norfolk y Norwich juntos administraron casi 500 registros, y hoy ese número es 650. Comparado con otros Terriers, Norfolk y Norwich están lejos de las estrellas de la banda (Staffie, Westie, y en menor medida Bull-Terrier y Cairn), pero lo hacen mejor que muchos otros. bien conocido (Bedlington, irlandés, Kerry-Blue, Lakeland, Gales o Sealyham). Y cuando nota que el modesto y rústico Border Terrier ahora registra 1.500 nacimientos por año, es seguro predecir una buena carrera en Norfolk y Norwich. Norfolk probablemente tiene más futuro que Norwich, que puede ser un poco demasiado de Cairn (para el público en general). Norfolk tiene un aspecto más original que su hermano, gracias a sus orejas caídas (y un poco de pelo un poco más corto). Además, se dice que es más dócil. Cuando la Madre Naturaleza, después de un momento de falta de atención, se olvida de darle al individuo una estatura ventajosa, no deja de compensar este pequeño inconveniente al otorgarle a la persona desafortunada un exceso de energía. Eso es lo que le sucedió a nuestros dos inseparables Norfolk y Norwich. De hecho, con sus 23 a 25 cm a la cruz, los dos amigos no miden mucho menos que un mojón, pero, en peso, "vuelven" a los pequeños escoceses 4 libras, o 1, 8 kg, diferencia que, cuando tomas un perro en tus brazos, no es despreciable. ¡Pero cuidado! de ninguna manera son miniaturas: debe saber, por ejemplo, que pesan el doble del tamaño del Yorkshire Terrier. Petulante, espumoso, mercurio, por lo que podemos llamar al temperamento de Norwich y Norfolk. El estándar de uno de ellos incluso usa el término "pequeño demonio". Es cierto que están constantemente felices y decididos a jugar. Esta personalidad extrovertida los prepara para convertirse en excelentes compañeros de juegos para niños, que se prestan a todos los chistes y escapadas, pero que tienen un carácter suficientemente fuerte como para no confundirse con los juguetes. Un punto importante (especialmente cuando se trata de Terriers), enfatizado correctamente por ambos estándares, es que su vivacidad nunca tiende a confundirse con la agresividad: estos perros muestran tolerancia hacia sus semejantes y no riñen con ellos. También se observará que, si bien, en general, su comportamiento exuberante y deportivo no predispone a los Terriers a convertirse en habitantes de la ciudad, Norfolk y Norwich se encuentran entre los que pueden adaptarse a vivir en un apartamento. Por supuesto, no abandonarán sus demandas de ejercicios y caminatas, y si se les diera la opción, probablemente preferirían un poco de jardín. También tienen la capacidad innegable de proteger la casa y la propiedad, sin fallar en informar la llegada de visitantes o un evento anormal. Cualquiera que sea su tamaño y la naturaleza de su cabello, podemos clasificar a todos los Terriers en dos amplias categorías: "sofisticado" y "natural" Norwich y Norfolk pertenecen, por supuesto, como la frontera y el mojón, por ejemplo, a la segunda. Su figura no le debe nada a ninguna preparación. Su vestimenta, resistente a la intemperie, solo requiere una buena pincelada de vez en cuando, lo que reduce la misma cantidad de dinero que se gastará en su mantenimiento. Incluso en exhibición, deben seguir siendo "naturaleza". En Gran Bretaña, dicen que no deben ser topping y tailing, es decir que deben tener sus puertos de cabeza y cola naturales, su "manejador" no puede bajo ninguna circunstancia ayudarlos a presentarlos en su mejor luz. Aunque su descripción oficial establece que las "cicatrices gloriosas" no deberían desacreditarlas con los jueces, debe admitirse que no tienen mucha oportunidad de mostrar sus talentos en la caza subterránea y subterránea. Sin embargo, han sido seleccionados para el trabajo y "siempre pueden hacerlo". En ocasiones, si pueden retozar en un rincón de la pradera, estarán felices de destruir roedores y les apasionará cazar topos y ratones de campo. De tamaño pequeño, muy robusto, libre de mantenimiento, tolerante, tolerante, no se puede decir que Norfolk y Norwich requieran mucha atención y cuidado. Sin embargo, nunca son olvidados, gracias a su naturaleza feliz y relajada, afectuosa y atenta. ¿Estás tan exigente que buscas un perro cuya gran presencia a tu lado no te preocupe en lo más mínimo? ¿Por qué no piensas en uno de estos dos hermanos Terrier? Probablemente tengas que esperar para comprar un Norwich (Norfolk es casi imposible de encontrar en Francia), pero no te arrepentirás. |
![]() |
Collie Barbudo |
|
FCI Standard Nº 271 |
||
Origen |
Gran Bretaña | |
Traducción |
Lic. Oscar Valverde Calvo (Costa Rica). Actualizada por Jorge Nallem (Uruguay) | |
Grupo |
Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (exceptuando perros boyeros suizos) | |
Sección |
Sección 1 Perros de pastor | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
miércoles 30 agosto 1967 | |
Publicación del estándar oficial válido |
lunes 03 noviembre 2014 | |
Última actualización |
lunes 02 mayo 2016 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Bearded Collie |
In English, this breed is said |
![]() |
Bearded Collie |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Bearded Collie |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Bearded Collie |
Utilizacion |
Perro de pastor y de compañía. |
Aspecto general |
Delgado. Perro activo. A pesar de estar fuertemente construido, debe mostrar mucha luz debajo del cuerpo y no debe verse demasiado pesado. Brillante, la expresión inquisidora es un rasgo distintivo. |
Proporciones importantes |
Más largo que alto en aproximadamente una proporción de 5 a 4 medido de la punta del pecho a la punta del isquión. Las hembras pueden ser ligeramente más largas. La distancia entre el stop (depresión naso-frontal) y el occipucio debe ser igual que la distancia entre los orificios de las orejas. |
Temperamento / comportamiento |
Alerta, vivaz, seguro de si mismo y activo. Estable, perro de trabajo inteligente, sin ningún signo de nerviosismo o agresividad. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cabeza |
En proporción a su tamaño. El efecto general es el de un perro con potencia de hocico y con bastante espacio para el cerebro. | |
Cráneo |
Ancho, plano y cuadrado. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Moderado. |
Facial region |
||
Trufa |
Grande y cuadrada, generalmente negra pero normalmente de acuerdo al color del manto en perros azules y marrones. La nariz debe ser de color sólido, sin motas ni parches. | |
Hocico |
Fuerte y de igual largo que la distancia entre el stop y el occipucio. | |
Belfos |
De color sólido sin motas ni parches. La pigmentación está acorde a la de la nariz. | |
Mandíbulas / Dientes |
Dientes grandes y blancos. Mandíbulas fuertes con perfecta, regular y completa mordida en tijera es preferida, es decir que los incisivos superiores se sobreponen estrechamente a los incisivos inferiores y están colocados verticalmente en los maxilares. Mordida en pinza se tolera pero es indeseable. | |
Ojos |
A tono con el color del manto, insertados bien separados y grandes, suaves y afectuosos, no prominentes. La pigmentación de los párpados es acorde a la de la nariz. Las cejas arqueadas hacia arriba y adelante pero no tan largas como para ocultar los ojos. | |
Orejas |
De tamaño medio y cayendo. En alerta, las orejas se levantan en su base, a nivel pero no por encima de la parte superior del cráneo, incrementando en apariencia el ancho del cráneo. |
Cuello |
De largo moderado, musculoso y ligeramente arqueado. |
Cuerpo |
||
Generalidad |
El largo del cuerpo se debe al largo de la caja torácica y no de la zona de los riñones. | |
Espalda |
A nivel. | |
Lomo |
Fuerte. | |
Pecho |
Profundo, dando mucho espacio para el corazón y los pulmones. | |
Costillas |
Costillas bien arqueadas pero no abarriladas. |
Cola |
De inserción baja, sin nudos o dobleces y suficientemente larga como para que la última vértebra llegue a la articulación tibio-tarsiana. Es llevada baja con una curva hacia arriba cuando el perro está en reposo o en acción, en velocidad puede extenderse. Nunca es llevada sobre el dorso. Cubierta de abundante pelo. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Miembros rectos y verticales con buena osamenta, cubiertos con pelo hirsuto todo alrededor. | |
Hombro |
Inclinadas bien hacia atrás. | |
Metacarpo |
Flexibles, sin debilidad. | |
Pies delanteros |
Ovalados; almohadillas plantares gruesas, fuertes y sanas; los dedos arqueados y juntos; bien cubiertos de pelo incluso entre las almohadillas. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Muy musculosos. | |
Pierna |
Buena. | |
Rodilla |
Bien anguladas. | |
Metatarso |
La parte baja de la pierna cae en ángulo recto al suelo y en posición normal, están justo atrás de una línea vertical debajo del isquión. | |
Corvejón |
Bajos. | |
Pies traseros |
Ovalados; almohadillas plantares gruesas, fuertes y sanas; los dedos arqueados y juntos; bien cubiertos de pelo incluso entre las almohadillas. |
Movimiento |
Flexible, suave y de largo alcance, cubriendo terreno con mínimo esfuerzo. |
Manto |
||
Pelo |
Doble con sub-pelo suave lanoso y apretado. El manto exterior es liso, duro, fuerte e hirsuto, libre de lanosidad y rulos, aunque leves ondas son permitidas. El largo y densidad del pelo suficiente como para proveer un manto protector y resaltar la silueta del perro, pero no tanto como para ocultar las líneas del cuerpo. El pelo no debe ser arreglado en ninguna forma. La caña nasal ralamente cubierta con pelo algo más largo en los lados como para cubrir los labios. Desde las mejillas, labio inferior y la mandíbula inferior, el pelo incrementa su longitud hacia el pecho, formando una barba típica. | |
Color |
Gris pizarra, bayo rojizo, negro, azul, todos los tonos del gris, marrón y arena con o sin marcas blancas. Cuando hay blanco aparece en el hocico, como una estrella en el cráneo, en la punta de la cola, en el pecho, miembros y si aparece como collar, raíces de pelo blanco no deben extenderse detrás de los hombros. El blanco no debe aparecer encima de las articulaciones tibio-tarsianas (corvejones) en la parte exterior de los miembros posteriores. Leves marcas fuego son aceptables en las cejas, adentro de las orejas, en las mejillas, debajo de la inserción de la cola y en los miembros donde el blanco se junta con el color principal. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Altura ideal machos 53 – 56 cm, hembras 51 – 53 cm. La calidad en general y las proporciones deben ser consideradas antes que el tamaño, pero variaciones excesivas de la altura ideal deben ser desanimadas. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas descalificantes: |
![]() |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |
![]() |
Husky siberiano |
|
FCI Standard Nº 270 |
||
Origen |
Siberia, Rusia | |
Traducción |
Federación Canófila Mexicana; Federación Cinológica Argentina Supervisión Técnica : Sr Miguel Ángel Martínez Última revisión : Sr. Jorge Nallem Idioma oficial : EN |
|
Grupo |
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo | |
Sección |
Sección 1 Perros de trineo nórdicos | |
Prueba de trabajo |
Sin prueba de trabajo | |
Reconocimiento a título definitivo por la FCI |
jueves 08 septiembre 1966 | |
Publicación del estándar oficial válido |
lunes 14 noviembre 2022 | |
Última actualización |
viernes 18 noviembre 2022 | |
En français, cette race se dit |
![]() |
Husky de Sibérie |
In English, this breed is said |
![]() |
Siberian Husky |
Auf Deutsch, heißt diese Rasse |
![]() |
Sibirische Husky |
In het Nederlands, wordt dit ras gezegd |
![]() |
Siberische Husky |
Utilizacion |
Perro de trabajo para jalar trineos. |
Aspecto general |
El Husky siberiano es un perro de trabajo de tamaño mediano, rápido y ligero. Su movimiento es libre y gracioso. Su cuerpo moderadamente compacto y bien cubierto de pelo, las orejas erguidas y la cola tupida con pelo de cepillo sugieren su herencia nórdica. Su andar característico es suave y aparentemente sin ningún esfuerzo. Lleva a cabo su función original de perro para jalar de la manera la más capaz, llevando una carga ligera a velocidad moderada a grandes distancias. Las proporciones y la forma de su cuerpo reflejan su equilibrio básico de poder, velocidad y resistencia. Los machos de la raza Husky siberiano son masculinos, pero nunca toscos; las hembras son femeninas pero sin manifestar debilidad en su estructura. En buenas condiciones de salud, con músculos firmes y bien desarrollados, el Husky siberiano no debe presentar un exceso de peso. |
Proporciones importantes |
- Visto de perfil, la longitud del cuerpo desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga es ligeramente mayor que la altura del cuerpo desde el piso a la cruz. - La distancia desde la punta de la trufa al stop es igual a la distancia desde el stop al hueso occipital. |
Temperamento / comportamiento |
El temperamento característico del Husky siberiano es amigable y gentil, pero también alerta y extravertido. No manifiesta las cualidades posesivas del perro de guardia, ni tampoco es exageradamente sospechoso hacia los extraños o agresivo con otros perros. Se espera cierta reserva y dignidad en el perro adulto. Su inteligencia, docilidad y disposición para placer hacen de este perro un compañero agradable y un trabajador siempre dispuesto. |
Cabeza |
||
Region craneal |
||
Cráneo |
De tamaño mediano y proporcionado al cuerpo; ligeramente redondeado en su parte superior y adelgazándose gradualmente desde su punto más amplio hacia los ojos. | |
Depresión naso-frontal (stop) |
Bien definida. |
Facial region |
||
Trufa |
Negro en perros negros, grises, sable o aguti (arena con carbonado completo); color hígado en perros rojos (bayo rojizo), negro, hígado (marrón) o color carne en perros blancos. La "nariz de nieve" con rayas más claras es igualmente aceptable. | |
Hocico |
De largo mediano. El hocico es de anchura media, adelgazándose gradualmente hacia la trufa; la punta no es puntiaguda ni cuadrada. La caña nasal es recta desde el stop hasta la punta. | |
Belfos |
Bien pigmentados y apretados. | |
Mandíbulas / Dientes |
Cierran en una mordida de tijera. | |
Ojos |
Almendrados, moderadamente separados y muy poco oblicuos. El color de los ojos puede ser pardo o azul; son aceptables dos ojos de colores diferentes o un ojo heterócromo. Expresión vivaz, pero amable, interesada e incluso traviesa. | |
Orejas |
De tamaño mediano y de forma triangular, colocadas muy cerca una de la otra, de implantación alta en la cabeza. Son gruesas, bien cubiertas de pelo, ligeramente arqueadas en su parte posterior e intensamente erguidas, con puntas ligeramente redondeadas, las cuales están dirigidas derecho hacia arriba. |
Cuello |
De largo mediano, arqueado y llevado orgullosamente erguido cuando el perro está parado. Durante el movimiento al trote, extiende el cuello de manera que la cabeza es llevada ligeramente hacia adelante. |
Cuerpo |
||
Espalda |
Recta y fuerte, con una línea superior nivelada desde la cruz hasta la grupa. Es de longitud media, ni relativamente corta como un perro « cob », ni elástica por longitud excesiva. | |
Lomo |
Es tenso y delgado, más estrecho que la caja torácica y ligeramente levantado. | |
Grupa |
Está inclinada en relación a la columna vertebral, pero nunca tan inclinada como para restringir el impulso trasero de los miembros posteriores. | |
Pecho |
Profundo y fuerte, pero no demasiado amplio; su punto más profundo se situa justo detrás y a nivel de los codos. Las costillas están bien arqueadas desde la espina dorsal, pero aplanadas a los lados para permitir mayor libertad de movimiento. |
Cola |
La cola, que está bien cubierta de pelo, tiene forma de cepillo de zorro; está insertada justo por debajo del nivel de la línea superior y habitualmente, cuando el perro está atento, es llevada sobre la espala en forma curvada de hoz. Cuando es llevada levantada, la cola no se enrosca hacia cualquiera de los lados del cuerpo, ni tampoco descansa aplanada sobre la espalda. Es normal que la lleve colgando cuando el perro está en reposo. El pelo que cubre la cola es de largo mediano y aproximadamente del mismo largo en su parte superior e inferior y a los lados, dando así la impresión de un cepillo redondo. |
Extremidades |
Miembros anteriores |
||
Generalidad |
Cuando el perro está parado y visto desde el frente, los miembros se observan moderadamente separados, paralelos y rectos. Los huesos son sustanciosos pero nunca pesados. La longitud del miembro desde el codo hasta el suelo es ligeramente mayor que la distancia desde el codo hasta la punta de la cruz. Los espolones de los miembros anteriores pueden ser extirpados. | |
Hombro |
Hombros y brazos: Escápula bien colocada hacia atrás. El brazo es ligeramente oblicuo hacia atrás desde la punta del hombro hasta el codo y nunca es perpendicular al suelo. Los músculos y ligamentos que tienen los hombros unidos a la caja torácica son firmes y bien desarrollados. | |
Codo |
Cercanos al cuerpo y sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro. | |
Carpo |
Fuerte, pero flexible. | |
Metacarpo |
Vistos de lado están levemente inclinados. |
Miembros posteriores |
||
Generalidad |
Cuando el perro está parado y visto desde atrás, los miembros posteriores están moderadamente separados y son paralelos. Si existen espolones, deben ser extirpados. | |
Muslo |
Bien musculoso y poderoso. | |
Rodilla |
Bien angulada. | |
Corvejón |
Bien definida y colocada abajo cerca del piso. |
Pies |
Ovalados, sin ser largos. Son de tamaño mediano, compactos y bien cubiertos de pelo entre los dedos y las almohadillas. Estas últimas son duras y bien acojinadas. Cuando el perro adopta la postura natural, los pies no muestran desviaciones hacia afuera o hacia adentro. |
Movimiento |
El movimiento característico del Husky siberiano es suave y aparentemente sin esfuerzo. Es rápido y ligero sobre sus pies y en la pista de exposición con un guía laxamente manejado, muestra un trote moderadamente rápido mostrando así un buen alcance en los miembros anteriores y buen impulso en los miembros posteriores. Visto desde el frente hacia atrás mientras camina, el Husky siberiano no muestra una pisada única, pero a medida que aumenta la velocidad, las extremidades se inclinan gradualmente hacia adentro hasta que las almohadillas se sitúan en una línea directamente por debajo del centro longitudinal del cuerpo. A medida que las huellas de las almohadillas convergen, los miembros anteriores y posteriores son llevados en línea recta, sin que los codos o las articulaciones fémoro-tibio-rotulianas se desvíen hacia adentro o hacia afuera. Cada extremidad posterior se mueve en la pisada de la extremidad anterior correspondiente del mismo lado. Mientras el perro está en movimiento, la línea superior permanece firme y nivelada. |
Manto |
||
Pelo |
El pelaje del Husky siberiano es doble y de largo mediano, dando la apariencia de ser tupido, pero nunca tan largo como para cubrir las líneas externas bien definidas del perro. La lanilla interna es suave, densa y suficientemente larga como para sostener a la capa externa. Los pelos de la capa externa son rectos y algo pegados suavemente al cuerpo; nunca son ásperos ni están separados del cuerpo. Debe notarse que la ausencia de capa interna durante la muda es normal. Se permite recortar los pelos del mostacho y los pelos entre los dedos y alrededor de los pies para presentar un aspecto más limpio. El recorte de pelo en cualquier otra región del cuerpo es imperdonable y debe ser severamente penalizado. | |
Color |
Todas las gamas de los colores permitidos que son negro, gris, agouti (arena con carbonado completo), sable, rojo (bayo rojizo) y blanco. Puede ser de color sólido. Puede tener múltiples tonos. Puede tener marcas blancas. Es común una variedad de marcas simétricas o asimétricas, y patrones incluido el moteado (piebald). No se debe dar preferencia a ningún color, marca o patrón permitido. Los patrones Merle o Brindle no están permitidos y deben ser descalificados. Merle se define como un efecto veteado de manchas oscuras sobre un fondo más claro del mismo color y no debe confundirse con una mancha de color de pelos de guarda con bandas en medio del blanco, como se ve en perros con piebald permitido. Brindle (atigrado) se define como pelos de protección de un solo color más oscuros y claros que producen una franja vertical de tigre, que no debe confundirse con pelos de protección con bandas y una capa interna de diferente color, que pueden producir algunas rayas horizontales aparentes. |
Tamaño y peso |
||
Altura a la cruz |
Machos : 21 a 23,5 pulgadas hasta la cruz (53,5 - 60 cm), Hembras : 20 a 22 pulgadas hasta la cruz (50,5 - 56 cm). | |
Peso |
Machos : 45 a 60 libras ingleses (20,5 - 28 kg), Hembras : 35 a 50 libras ingleses (15,5 - 23 kg). El peso está en proporción a la altura. Las medidas mencionadas arriba representan los límites extremos de tamaño y peso sin dar preferencia a ninguno de los extremos. Cualquier apariencia de osamenta o peso excesivo debe ser penalizada. |
Faltas |
• Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional. • Las faltas que se enumeran deben estar en grado a su gravedad. |
Faltas generales |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Faltas descalificantes: |
![]() ![]() ![]() |
Importante |
RESUMEN : Las características raciales más importantes del Husky Siberiano son su tamaño mediano, osamenta moderada, proporciones bien balanceadas, movimiento libre y fácil, pelaje apropiado, cabeza y orejas agradables, cola correcta y buena naturaleza. Cualquier exceso de peso, huesos toscos, movimiento contraído o pesado o un pelaje largo o áspero deben ser penalizados. El Husky siberiano nunca tiene un aspecto tan pesado y tosco como para sugerir que es un animal de carga potente, ni tampoco es tan ligero y frágil como para sugerir que es un animal de carrera corta de velocidad. En ambos sexos, el Husky siberiano tiene la apariencia de una gran capacidad y resistencia. Además de las faltas ya mencionadas, las faltas estructurales obvias comunes a todas las razas son indeseables en el Husky siberiano como en cualquier otra raza, aunque no son mencionadas específicamente en este estándar. |
NB : |
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado. • Las faltas antes mencionadas más pronunciadas o más marcadas son eliminatorias. • Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. • Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza. |
Bibliografía |
https://www.fci.be/ |